El Pacto de los Cuñaos

Finalmente, los de Ciudadanos se irán a pescar con el PSOE.

Estaba cantado desde que acabó el escrutinio, pero había que hacer el paripé por si afectaba a las municipales. Al PSOE le valía con Podemos o con Ciudadanos, y Podemos no podía pactar con los socialistas precisamente en Andalucía. Una cosa es quitar al PP de Madrid o de Castilla-La Mancha y otra mantener al PSOE más rancio, corrupto y castaza que pueda existir en el cortijo que llevan explotando más tiempo. Por otro lado, la Coalición Gorda con el PP era un suicidio para unos socialistas andaluces que han logrado mantenerse aferrados al silloncito metiendo miedo al regreso de los señoritos desde hace casi 40 años.

Un pacto que pondrá palotes a los comentaristas letizios, aunque no tanto como la Coalición Gorda, porque confirma a Susana como la Lideresa Moderada y Regeneradora. Una líder de izquierdas pero que es tan responsable que ni lo parece. Lo justito para que la voten los pobres y así la plebe se quede tranquila y ya. Y que ha demostrado ser un perro de presa.

El pacto de la Caña de Pescar tiene la novedad de que Cuñadans no entrará en el Gobierno, aunque visto el resultado para PA e IU en años recientes, sería suicida hacerlo así. Sobre todo cuando en otras CCAA o ayuntamientos tanto el propio Cuñadans como Pablemos están huyendo de la temible foto del “reparto de sillones”.

Pero el resto es más humo que el pacto de gobierno de 2012 con IU, que ya es decir. La diferencia, aparte de que Cuñadans aún no tiene un mini régimen clientelar que alimentar como el del PC y entrar en el Gobierno no le urge tanto, está en que el tipo de propaganda chorra tira más hacia el regeneracionismo que al bolivarianismo. Es, en fin, un Pacto Cuñao. De cómo deben de ser las cosas. Como Dios manda, vaya.

De vez en cuando vamos a tener alguna medida de “proteger a los más débiles”, que Podemos e IU saldrán diciendo que es gracias a ellos –qué ternura dan–. Siguiendo la tónica habitual del PSOE-A, se tratará de medidas vía subvención, hechas para la foto, que se aplicarán tarde y mal pero dando instrucciones a los delegadillos provinciales de presentar unas cifras de la hostia como sea. Verbigracia, los planes de empleo joven aprobados a comienzos de este año, en los que se entregaron grupitos de 400 esclavos a los ayuntamientos para que los paseasen por los parques públicos con petos de la Junta para hacer no se sabe muy bien qué. Pero el logo que se vea.

Partido Andalucista Reborn

Hace 20 años, Juan Marín, candidato de Ciudadanos a la presidencia de la Junta, y la mayor parte de los cabezas de lista a las municipales –salvo una o dos excepciones–, habrían recalado en el Partido Andalucista. El PA, ese engendro basado en esa cosa tan difusa e hilarante que es el nacionalismo andaluz, era el partido cuñao por excelencia en la Andalucía de los 90, basado en aquella afirmación recurrente de los taxistas de Sevilla que rezaba: “si los andaluces votásemos al PA como los catalanes al CiU, mandábamos en España”. También era el partido aluvión, que recolectaba votantes de un lado y de otro, y, sobre todo, tránsfugas.

El PA a estas alturas ya está prácticamente desaparecido excepto en cuatro alcaldías, que dependen más del tirón personal de quienes las ocupan que de las siglas. Por otro lado, su legendaria capacidad de pactar con todo el mundo a cambio de la guita suficiente nos dio momentos legendarios como los carteles que empapelaron Sevilla capital durante la campaña de las municipales de 2007 –venían los andalucistas de alternar apoyo a PP y PSOE en el Ayuntamiento y al PSOE en la Junta–, en los que rezaba el simpático eslogan “Vota lo que sea, pero no votes PA”.

Es cierto que Cuñadans ha superado el techo histórico del PA, pero es que el techo histórico andalucista era ridículo. Y, no nos engañemos, aunque supiésemos todos que era ful, el tufillo a nacionalismo periférico y el difuso origen de izquierdas de la formación alejaba a un sector en el que Cuñadans cala, de señoritos de caracolillo engominado detrás de la oreja pero a los que la madre o la señora ponen mucho el Canal Sur y les ha calado el repelús al PP.

Porque se nos olvida de una vez para otra pero hay que insistir: el voto en Andalucía es mayoritariamente conservador. De hecho, es machista, católico, racista y homófobo, aunque con una pátina buenista por encima, manuales de Conocimiento del Medio de Primaria mediante. El campo vota al PSOE porque para gran parte de los votantes de cierta edad las imágenes de Los santos inocentes no son recuerdos de verlas en el cine y porque para la siguiente generación la década de los 80 del pasado siglo, el felipismo, digamos, fue un paso a la vida adulta en la que accedieron a un nivel de vida superior al de sus padres. Y el PP da miedo –Aznar y Rajoy han hecho mucho a favor de esa imagen– y todo lo que esté a la izquierda del PSOE, repelús. El PC está para ser una cosa pintoresca y que algún viejo discuta con el cura en el bar el día de la comunión de la nieta.

De ahí la muy poco edificante conclusión de Podemos, ala errejonista, de ser lo más cuñaos posibles. La lectura desde Madrid, sin ser conscientes del todo de lo que ha pasado en Cádiz –y que era lógico, es la primera vez que a Teófila se le ha presentado un rival de verdad en 20 años–, es que Ciudadanos les ganó terreno para disputarle la segunda fuerza al PP porque la imagen de Podemos en Andalucía estaba poco centrada. Porque la Teresa es una perroflauta y no hizo bastante de maruja en la campaña. O sea, que no esperen mucha regeneración por ninguna parte. Peineta y mantilla ad infinitum.

Cuñadismos provinciales

Lo cachondo del tema es que usando la misma excusa de la gobernabilidad de la lista más votada, Ciudadanos va a mantener en la poltrona a algunos de los alcaldes más rancios de Andalucía, con un semi-tamayazo incluido en Almería capital, además de divertidos sainetes en Málaga y Granada para que todo acabase, como Dios manda, con sus septuagenerios alcaldes peperos manteniendo la poltrona.

Lo de Almería es ampliamente conocido, pero resumiendo mucho: Ciudadanos había pactado con PSOE e IU un Tripartito de Satán para sacar al rancio PP almeriense de un bastión más que tradicional de la derecha andaluza. Pero a 16 horas del pleno, una llamada de madrugada de Naranjito ordenó repartir pescado con los populares, y aquí paz y después gloria. Llamarlo tamayazo es una estupidez, pues no hubo transfuguismo ninguno, sólo un partido cambiando de criterio. Pero cantar, canta.

Claro que sin cambiar de provincia, Ciudadanos de Roquetas de Mar mantenía en la poltrona de dicho municipio a Gabriel Amat, padrino político de Javier Arenas, a día de hoy aún presidente provincial del partido y, previsiblemente con genuflexión del cambio tranquilo por medio, de la Diputación almeriense al menos cuatro años más. Hablar de los chanchullos de este siniestro personajillo daría para una serie de artículos de serie negra, pero es que se sitúan en Almería. No les digo más que esta provincia es la única donde en el Referendum de la Autonomía salió el no. Preferían seguir siendo Castilla o federarse con Murcia, los muy sórdidos.

En Jaén, Enrique Fernández de Moya, alias ‘Leche Fresquita’, seguirá siendo alcalde sin sobresaltos, pero el cacao maravillao ha estado en Granada y Málaga, donde los naranjas exigían dimisiones, relevos en las alcaldías y la madre que los parió llegando a reunirse con el PSOE respectivo y amagando con tripartitos, cuatropartitos, judaizantes y masonería, para luego a los dos días abstenerse en primer votación y decir que “vigilarán” a los nuevos gobiernos, que son, básicamente, los mismos que antes de las municipales pero con menos concejalías-mamandurrias.

Permítanme mención especial al caso de Granada, donde el pacto ha quedado en “mantenemos al actual alcalde –José Torres Hurtado, amado por esta Santa Casa y este humilde plumilla, como ustedes saben– hasta noviembre o cuando sean las generales, y luego en función de cómo nos vaya a cada uno ya veremos”, tal que así, sin que se entre en los contratos que tuvo el líder Cuñao, el exsenador por el PSOE Luis Salvador, con la Diputación provincial, cortesía del número 2 y previsible sucesor de Torres, Sebastián Pérez. Otro apadrinado de Gabriel Amat, por cierto. Como Javi.


Compartir:

  1. Comentario de Trompeta (24/06/2015 12:10):

    “el voto en Andalucía es mayoritariamente conservador. De hecho, es machista, católico, racista y homófobo”

    Pero como va a ser eso si han votado a la Cersei Cañí XD
    Por cierto que esa descripción vale para Cataluña, País Vasco, Valencia ,Madrid, etc…
    XDDDD
    La verdad que lo de “machista, católico, racista y homófobo” recuerda a la “conspiración judeo-masónico-comunista-internacional ” del otro.
    Si es que hay cosas que nunca cambian…

  2. Comentario de Jackie Treehorn (24/06/2015 15:03):

    #1

    Yo lo resumiría en “el voto en Andalucía es democristiano”. Sólo que la DC es el PSOE. También a nivel nacional se van perfilando cada vez más como eso, en ese sentido Andalucía porta una vez más las esencias de las Españas.

  3. Comentario de eurisco (24/06/2015 16:55):

    En Almeria no salío el NO, no se consiguió mayoría absoluta del censo electoral con el SI que no es lo mismo.Eso sin hablar de los chanchullos, de los muertos que siguieron estando en el censo etc.

  4. Comentario de JoJo (24/06/2015 17:16):

    Lo comentado en 1 y 2 me recuerda el tema del voto de la población negra de EE.UU. que, en general, es muy conservador, machista, xenófobo, homófobo, defensor de las armas de fuego y todas esas cosas, es decir, patrón republicano claro. Pero luego votan a los demócratas, entre otros motivos, porque el Partido Republicano siempre presenta candidatos blancos multimillonarios con los que un negro pobre jamás se identificaría.

  5. Comentario de Brasidas (24/06/2015 18:25):

    1 y 2, El voto rural en Andalucía es, efectivamente, machista, católico, racista y homófobo. Yo añadiría conservador, como por otra parte lo son todos los votos rurales en España, solo que en Andalucía y Extremadura, el conservadurismo es “rojo”. O sea, que son del PSOE, de la Virgen del Rocío (o cualquier otra romería local), machistas de taberna, se cagan en los moros de mierda y en los panchitos y llaman maricón a todo quisqui. Los de IU, son lo mismo, pero esos no van de romería.

    Al 3: En cualquier caso no salió el SI, y se modificó a posteriori la Ley Orgánica 2/1980, de 18 de enero para hacer lo que querían los políticos. Ya deberíamos haber levantado los españoles las orejas en aquel momento, pues fue prueba del nuevo régimen: “Esto es democracia; pero si no salen las cosas como queremos, hacemos lo que nos sale de los coj…”, cosa que hemos experimentado largamente en los 35 años posteriores.

  6. Comentario de eurisco (24/06/2015 22:53):

    ¿Lo que querian los políticos? Ni la UCD, ni AP ,ni gran parte del PSOE querían que Andalucía fuera por el 151, eso se podía permitir para vascos, catalanes y gallegos pero para los muertos de hambre no , ¿estamos locos o qué?

  7. Comentario de eurisco (24/06/2015 23:09):

    Por cierto a alguien más se le ha exigido un 50 % del censo diciendo SI para aprobar un estatuto? Las condiciones más duras que jamás se le han exigido a nadie.
    Hubo 119000 votos a favor y 11450 en contra en Almeria, ¿eso es ganar el NO? Que por repetir una mentira mil veces no se convierte en realidad.

  8. Comentario de galaico67 (24/06/2015 23:09):

    Hoyga, las quejas y la petición de responsabilidades a Almería, por favor
    Jaén

    “Distintos partidos políticos (U.C.D, P.S.O.E, P.C.Á. y P.S.A.) impugnan los resultados en las provincias de Jaén, Almería y Granada, a través de recursos contencioso-electoral ante la Audiencia Territorial de Granada. De la sentencia que resuelve el litigio, hecha pública el 12 de abril de 1980 solo hay un cambio significativo, y se produce en la provincia de Jaén. La sala de lo contencioso-administrativo de la Audiencia granadina admite como válidos los votos emitidos en sobres con dos o tres papeletas del mismo signo, que habían sido computados en su momento como nulos por la Junta Electoral Provincial.2 Además la Audiencia desestima el recurso de U.C.D. solicitando que se excluyan del censo electoral las personas fallecidas o incapacitadas entre el 1 de enero de 1979 y el 28 de febrero de 1980.3 De este modo el porcentaje de votos afirmativos para la provincia de Jaén quedó en el 50,07%.4”

    Un poquito de porfavor, anda…

  9. Comentario de ieau (24/06/2015 23:10):

    Al país valenciano sí que le taparon bien la vía del 151…. Mierda!!! Disculpen ustedes! Ya estoy hablando de mi libro otra vez.

  10. Comentario de ocnos (24/06/2015 23:14):

    “Andaluz este no es tu referéndum” que vendía la UCD…

  11. Comentario de Broz (25/06/2015 00:33):

    Bastante de acuerdo en el retrato que ha hecho el autor de la semejanza de Ciutadans-Andalusia y el Partido Andalucista.

    Y ahora como ya se han hecho varias puntualizaciones, una vez abierta la veda, yo sigo, Ciudadanos no ha superado el techo histórico del PA, ya que éste con el hoy presidiario Pedro Pacheco, consiguió 10 escaños y el 10,8% de los votos en 1990.

    Y otro comentario, y es que a veces se generaliza y se habla de que todo el que gobierna con el PSOE termina fagocitado a las primeras de cambio. Y en el caso del PA hay que decir que esto no es cierto. Los andalucistas entraron en el gobierno andaluz de Manolo – imputado pero no mucho – Chaves en 1996, en las elecciones de 2000 consiguieron mejorar sus resultados pasando de 4 a 5 escaños, y en las elecciones de 2004, con ocho años de coalición de gobierno a sus espaldas, mantuvieron los 5 escaños; pero el PSOE-A consiguió mayoría absoluta por lo que se quedaron fuera del Consejo de Gobierno, y fue así como precisamente tras cuatro años en la oposición el PA desapareció del Parlamento de Andalucía. Si no recuerdo mal esos años de oposición por parte del PA se basaron en que el PSOE era muy malo porque había conseguido la mayoría absoluta y ya no los necesitaba y en que Andalucía debía ser nación en el nuevo Estatuto y no “realidad nacional”.

  12. Comentario de eurisco (25/06/2015 07:29):

    @galaico
    Wow egpertos copiapegadores de la wiki.
    Resultados de Jaen para la iniciativa autonómica por el 151, votos a favor 230000 en contra 29000.
    Por cierto no había leido la entrada, todo lo recordaba por ser un putto viejo (Andaluz este no es tu referendum a TODAS las horas en la UNICA cadena que había) y me he encontrado esto.

    La campaña resultó la más conflictiva en la región desde las elecciones generales del 15 de junio de 1977. Se criticó que el Gobierno no ofreciera las garantías democráticas necesarias para la celebración de la consulta porque, a diferencia de las campañas de los referendos de Cataluña y el País Vasco, en Andalucía se prohibió a los medios de comunicación estatales contratar propaganda sobre la consulta. Lo cual resultaba especialmente perjucial en las provincias de Almería, Córdoba, Huelva y Jaén, porque en ellas sólo había medios de comunicación estatales. En las anteriores consultas, el gobierno había permitido al Consejo General Vasco y al Presidente de la Generalidad de Cataluña aparecer en Televisión Española para defender su posición favorable a estatutos de autonomía, sin embargo al presi­dente de la Junta de Andalucía le fue denegado.

    Lo de siempre. Por cierto que ni Felipe, ni Guerra, ni la UCD ni nadie estaba a favor del SI, después el PSOE medio reculó, los socialistas estaban asustados de los militares, el razonamiento era este:

    Politicos :oye que va a haber autonomias con bastantes
    derechos y competencias.
    Derecha y Militares: cuales
    Politicos: Catalanes y Vascos, bueno los Gallegos también.
    Derecha y Militares: uff, bueeeno habrá que tragar.
    Políticos: oye que al final los andrajosos estos de los andaluces tambien quieren ser autonomia de primera.
    Derecha y Militares: Que!!! ni locos , si esa gentuza lo va a ser lo seran todos (como acabo pasando, el famoso café), se rompe España….
    Politicos: No os preocupeis que vamos a poner unas condiciones imposibles de cumplir, las más dificiles que han existido y existiran en la historia de España para nadie, además controlamos los medios y esta gente es mediogilipollas y analfabeta, harán lo que le digamos, como siempre.

    Después llegó el 4 de Diciembre, dos millones de personas en la calle, Garcia Caparrós ,el 28 F y tuvieron que tragar, a su pesar.

  13. Comentario de galaico67 (25/06/2015 11:43):

    No, eurisco, si a mi me pone cachondo que uno se queje porque le ponen un referendum – que no le dan ni como opción a otros-, no cumple las condiciones habituales, ni siquiera tuvieron el gusto de hacer unas ad-hoc para los andaluces, algo así como ” basta que voten cuatro y yastá ( “yastá” en homenaje a mis conocidos almerienses de la costa…)”, y los muy bastardos centralistas pusieron eso tan retrogrado de “más de 50% del censo, más del 50% por ciento de los votos”, habrase visto, que desfachatez…y venga, a berrear, pasarse por la piedra las regulaciones habituales y luego cambiar la ley con efectos retroactivos.
    Porque dos minoyes de personas – contadas por el método habitual en España – dos minoyes los partidarios, cuarto de miñon para la autoridad gubernativa, qui lo sa, aplicando el sentido común- salieron a la calle.
    Y si, en el 80 la gente, después de dos generales y un referendum constitucional necesitaba a la tele y a la prensa para ir a votar. Permita que me descojone,que uno ya estaba crecidito por aquellos años y el ambientillo era francamente movido, sin necesidad de tele…a no ser que confirme el tópico del andaluz de pueblo…

    Por cierto, la wiki es la wiki y la verdad es la verdad, digala Agamenón o su porquero. Como creo que lo de dar validez a las papeletas nulas y no descontar a fiambres – ooops, disculpenme por el uso de argot, no quiero ofender a aquellos que tienen o van a tener difuntos en su familia- quiero decir no desocntar a los fallecidos queda, como poco, naif, y ya está usted modificando la entrada , para orgullo del pueblo andaluz, alegre y combativo.

  14. Comentario de eurisco (25/06/2015 13:21):

    Sigues sin enterarte, no se exigia que votara el 50 % del censo, se exigia que más del 50 % del censo dijera que SI en todas las provincias, buscame otro ejemplo de referendum así en este pais o casi en cualquier otro.

  15. Comentario de galaico67 (25/06/2015 14:10):

    No, se exigía que votara el 50% del censo, por eso el problema en Jaen y en Almeria

  16. Comentario de galaico67 (25/06/2015 14:18):

    Pues si, tienes razón…

  17. Comentario de galaico67 (25/06/2015 14:23):

    Y, de todas maneras, no es una claúsula ad-hoc para Andalucia, los leoneses, aragoneses y valencianos hubieran estado encantados de que les aplicaran la Ley orgánica 2/1980, articulo 8…

  18. Comentario de Guillermo López García (25/06/2015 16:24):

    El referéndum andaluz fue un error político mayúsculo en dos tiempos de la UCD. Como no querían que prosperase, pusieron esa condición delirante de que el 50% del censo votase Sí. A mí me parece defendible (aunque durísimo) pedir eso si se trataba del conjunto de Andalucía, pero la cláusula adicional, además, de que tuviera que ser en todas las provincias…

    Luego UCD se puso a hacer campaña por la abstención, porque no se atrevían a postular abiertamente el NO, pensando que con ello bastaría para que no prosperase. UCD quedó aniquilada en Andalucía y encima los resultados, aunque por ese ridículo porcentaje en Almería suponían que no se aprobase el Estatuto, también evidenciaron que la victoria del Sí era clarísima.

    Es un poco como si hay referéndum catalán y se exige que el Sí a la independencia supere el 66% de los votos y se queda en el 65%. No se consigue alcanzar la condición previa, pero la victoria es incontestable

  19. Comentario de galaico67 (25/06/2015 17:09):

    Bueno, Guillermo, tendré que ver si han derogado la Ley Orgánica 2/1980…

    “Artículo octavo

    Cuatro. Celebrado el referéndum, si no llegase a obtenerse la ratificación por el voto afirmativo de la mayoría absoluta de los electores de cada provincia, no podrá reiterarse la iniciativa hasta transcurridos cinco años.”

  20. Comentario de galaico67 (25/06/2015 17:15):

    Por cierto, en Quebec les fué de muy poco… y el ejemplo queda un poco llevado por los pelos, hombre , un 66%…

    De todas formas, no sabía que las leyes tuvieran porcentajes de tolerancia, no ya de interpretación, sinó de que si pides 50 y sacas 49, pues hoyga, que vale que se ha ganado ( porque no hubo publicidad, porque era domingo de verano y había playa,porque había futbol )…pues es el principio de “era broma”, así cuando se gane por uno, tambien podría alguien decir, “hombre, numericamente habeis ganado con 51, pero si con 49 no se pierde…”

  21. Comentario de eurisco (25/06/2015 17:58):

    Hace muchos mensajes que has demostrado que no sabías de que estabas hablando, sigue todo lo que quieras, solo te pones en ridículo (aún más) tu.

  22. Comentario de Jan Delors (25/06/2015 20:23):

    Qué patulea de políticos que tenemos en España.
    Ni los nuevos ni los viejos, es para darles de comer aparte a todos ellos…

  23. Comentario de galaico67 (25/06/2015 20:42):

    Eurisco, no sabes como tiemblo…

  24. Comentario de Johnnie (26/06/2015 20:15):

    Creo que cuando se trata de un referéndum la postura de Guillermo tiene peso. Que la ley diga que necesitas un 66% de escaños y tengas un 65% es una cosa, pero que un 65% de la POBLACIÓN vote a favor de algo, diga lo que diga la ley por la que se ha votado, solo lo puede interpretar como una victoria del no un necio. Algo que, por otra parte, es bastante común entre nuestra clase política, a la vista de las estrategias de los partidos nacionales en Cataluña.

Comentarios cerrados para esta entrada.

В 1вин зеркало каждая ставка может стать выигрышной. Простая регистрация, зеркала для безопасного входа и щедрые бонусы ждут всех азартных игроков!