Exodus
Ver películas sobre la Biblia siempre resulta divertido. En particular, si son películas sobre el Antiguo Testamento. La mayor parte del Antiguo Testamento es un coñazo; tediosas disposiciones legales e inacabables enumeraciones genealógicas. Pero, naturalmente, todo eso no se lo ha leído nadie, ni siquiera los cristianos devotos que sólo leen la Biblia (sólo se han leído un libro… ¡y ni siquiera son capaces de terminárselo!).
Lo que todo el mundo se lee, más o menos, aunque sea en cómic, o ve la serie, o la película, es “lo divertido”. El Señor destruyendo Sodoma y Gomera. El Señor destruyendo Jericó. El Señor destruyendo los ejércitos de Senaquerib. El Señor destruyendo a Onán por eyacular fuera y desperdiciar así la preciada semilla. El Señor destruyendo la Torre de Babel. El Señor destruyendo al pueblo egipcio con sus plagas. El Señor destruyendo a la Humanidad, salvo a una pareja de cada especie, embarcadas en un arca. Ustedes ya pueden hacerse una idea de cómo funciona el asunto.
Ya nos lo pasamos muy bien con Noé, y la verdad es que pensaba que Exodus funcionaría como una especie de secuela. Otra historia sin pies ni cabeza, que intentaba adaptar las tonterías bíblicas para las jóvenes generaciones empleando un lenguaje atractivo y comprensible para ellos (“Esta es Eba la loka reshulona y ahora bas y lo asimilah”), para al final configurar un pastiche que evidenciara lo ridícula que es la Biblia, la religión, y todo lo que la rodea. Trabajando para el enemigo… ¡Sin saberlo!
Exodus es menos divertida que Noé, y funciona peor desde la perspectiva de liberar a la gente del yugo de la religión so pretexto de atarla más a él, por una sencilla razón: su director, Ridley Scott, intenta ser medio crítico con alguna de las cosas que hace el Señor, en lugar de reconocer que el Señor, por el hecho de serlo, siempre sabe lo que se hace. Y esto desactiva en parte ese potencial emancipador que siempre tienen las mierdas confesionales que se intentan vender bajo una pátina de modernidad comercial.
Pero ojo: sólo lo desactiva en parte. La película, naturalmente, es ridícula. La historia que se nos cuenta no hay por dónde cogerla. El argumento es infumable. Los pretendidos héroes, y el Señor en particular, evidencian graves trastornos psicopáticos. La película, en resumen, es bastante entretenida.
La verdad es que no sé si merece la pena contarles la historia del Éxodo, dado que ya la explicamos pormenorizadamente en nuestra Historia Sagrada. Pero sí que podemos relatar lo que sucede en la película, que básicamente es lo mismo, pero con sus toques peliculeros:
Moisés es un general del ejército egipcio, en teoría hijo de la hermana del Faraón, y por tanto vinculado con el heredero del trono, Ramsés II. El Faraón, que es John Turturro, los quiere mucho a ambos, pero se nota que Moisés es su ojito derecho. La mujer del Faraón, en espectacular interpretación de Sigourney Weaver, le tiene mucha inquina a Moisés y sospecha de sus ambiciones, de que a ver si ese advenedizo va a birlarle la poltrona a mi niño. O eso creí entender en las dos frases que Sigourney profiere en los cuatro o cinco planos en los que aparece a lo largo de la película.
La película comienza con un ataque a traición de los egipcios a los pobres hititas, que habían acampado en la frontera egipcia. Los pillan desprevenidos, pese a lo cual Ramsés las pasa putas y está a punto de perecer, pues es el protofaraón, en palabras que podría haber escrito José María Pemán, “joven impetuoso e imprudente”, que se mete en el meollo de la batalla sin pensar, a diferencia de Moisés, mucho más metódico y precavido en grado tal que por momentos nos recuerda al Caudillo.
Total, que Moisés le salva la vida a Ramsés y se granjea con ello la inquina eterna del futuro Faraón, que ya se sabe que los poderosos son a menudo así de hijos de puta: si no les ayudas, mal; si les ayudas, peor. Y tampoco mejora mucho el asunto que Faraón tenga una charla con él en plan “hay que ver lo cojonudo que eres, Moisés, ojalá tú fueses mi hijo, y no el pelafustán ese”.
Faraón le encomienda una misión a Moisés: “ve a ver a los esclavos israelíes, que parece que andan soliviantados con el virrey de Python”. Moisés llega y, en efecto, ve que el virrey vive como Dios, mientras que tiene a los israelíes esclavizados, y eso, según parece, es muy malo (a pesar de que, si me permiten la aclaración, los tiene esclavizados porque, de hecho, son esclavos). Moisés le reprocha al virrey que vive como un rey, en lugar de vivir más modestamente, como corresponde a su condición de virrey. El virrey no se inmuta y le mira displicente, con ojos intensamente azules, como de hecho tienen la mayoría de los egipcios e israelíes que aparecen en la película (se los habrán pintado con lapislázuli, supongo). Pero Moisés, demostrando un profundo sentido cívico e imbricación moral respecto de la suerte de los más desfavorecidos, se va a echarles un vistazo a esos apestosos esclavos israelíes.
Sorpresón: ¡Moisés es israelí! ¡Qué fuerte! Resulta que había una profecía de “saldrá un israelí que os joderá vivos” y el Faraón, a pesar de su natural bondadoso, mandó matar a todos los niños israelíes, pero a Moisés lo salvaron tirándolo al Nilo en una cuna hecha con cañas y acercándoselo a la hermana de Faraón, que lo adoptó como propio. ¡Qué paradoja!
Conforme vuelve a Memphis, el Faraón la espicha y Ramsés II es el nuevo Faraón. Al principio, todo va bien. Pero el malvado virrey con ojos de lapislázuli, que se ha enterado de que Moisés es israelita, lo denuncia ante Faraón y este reacciona como un oficial de las SS: lo condena a muerte, primero abandonándolo a su suerte en el desierto y después enviándole un par de sicarios para que lo asesinen, por si acaso.
Pero Moisés se revuelve en el último momento y logra sobrevivir. Se interna en el desierto. Pone cara de sufrir mucho, pero de que al final su perserverancia y su afán de venganza prevalecerán sobre una situación asaz precaria, y que aunque le cueste una década volverá para darles a todos su merecido. ¡Moisés Begins! (¿He mencionado que Moisés es Christian Bale?)
Moisés se convierte en pastor, se casa y tiene chiquillos. Pero en esto que un día se extravían unas ovejas, hay una tempestad y se pega un costalazo. Al despertar, hay una ZARZA ARDIENDO QUE ES INCOMBUSTIBLE (mítico desde la primera edición de la Biblia) y un chiquillo. El chiquillo es Dios, y le dice a Moisés que le necesita para liberar a su pueblo de la opresión que ya se arrastra desde hace 400 años y bla bla bla.
Moisés tiene una Misión: lo deja todo y vuelve a Egipto para reunirse con su pueblo. Les explica la solución para enfrentarse a un gobernante opresor, la fórmula mágica: los israelíes se enfrentarán a la tiranía egipcia con… Terrorismo. Un terrorismo anarquista que un poco más y lo apuntan en una libreta en un nuevo desafío a la autoridad, y todo. Ramsés II se sulfura bastante, los israelíes queman unos cuantos almacenes de grano, y parece que todo va bien.
Pero en estas que a Dios no le parece suficiente. El terrorismo de Moisés es demasiado blandito, la cosa puede durar décadas, mira la ETA que al final le costó más de 40 años infiltrarse en los sindicatos, en el PSOE, en las clases menos favorecidas, en la Sanidad pública, en TVE y en Pablo Iglesias. Y Dios tiene mucha prisa, porque total, sólo ha esperado pacientemente 400 años, sin hacer absolutamente nada de nada para aliviar el sufrimiento de su pueblo, y ahora va a actuar de verdad.
Y vaya si actúa Dios; ahora Dios no hace un puto milagro ni que se lo pidan millones de personas con insistencia. Ni diluvios, ni zarzas ardiendo, ni plurilingüismo, ni cepillarse a Onán con un rayo, ni sorprendentes revelaciones a la luz pública… A lo sumo Dios, que se ha vuelto muy tímido, se le aparece a algún pastor analfabeto en un recóndito poblacho de la zona más remota del país más supersticioso que pueda encontrar. Y últimamente ni eso: Dios se aparece en tostadas, o en tomates, que hay que ver lo que se parecen a Dios cuando los cortas.
Pero el Dios del Antiguo Testamento era otra historia. Ese se ponía a hacer milagros y daba gusto verlo, zas, milagro, y otro, y luego otro, demostrando un poderío que para qué (el cual, sorprendentemente, no bastaba para impedir que su pueblo elegido le diera constantemente la espalda, o que el pueblo de tan poderosa deidad fuese una porquería en el contexto del juego de poderes de la política internacional). Y eso es lo que hace Dios: ¿no te basta con el terrorismo de baja intensidad de Moisés? ¡Pues toma plagas de ranas, tábanos, sangre, horrendas pústulas, polvo y langostas que te envío!

Miedito
A Moisés no es que le parezca muy bien, pero oye, que es por el bien común. Y por su parte, Ramsés II piensa que aquello ha sido culpa de Moisés, no se para a pensar si no habrá sido cosa de una extraña deidad israelí que nunca se había manifestado hasta entonces. ¿Alguien puede culpar al Faraón y a los suyos por pensar que los autores de las plagas eran los mismos que llevaban años atentando contra el buen pueblo egipcio, esa lacra terrorista terrenal a la que conocían tan bien, en vez de no se sabe qué deidades surgidas de no se sabe qué desiertos lejanos?
Pero como ni así ceja Ramsés en su empeño de dejar libres a los israelíes, el Señor decide aplicarle otra vuelta de tuerca. Y cuando el Señor hace eso, generalmente quiere decir “genocidio”. En este caso, de niños. Todos los primogénitos de Egipto fallecen, de la noche a la mañana. Sólo los israelíes se salvan. A Moisés esto le parece fatal, un horror, pero mira, al final lo acepta. El Señor sabrá.
Ramsés, cuyo único hijo ha fallecido en la cuna, le reprocha a Moisés que el Dios de los israelitas es un puto psicópata, cosa con la que convendrá cualquier persona que efectúe un somero análisis del Antiguo Testamento, incluidos los creyentes (aunque a estos, por razones desconocidas, esto les parece bien, o tal vez se ventilan el dilema moral diciendo que “es una metáfora”). Luego se rinde como una nenaza y deja marchar a todos los israelitas. Para a continuación, caprichoso y tornadizo como es, dejarse llevar por sus ansias de venganza: ¡los mataré a todos! ¿No podrías haber tenido eso claro desde un principio, criatura?
Faraón se lanza con sus carros en pos de los israelitas, que han llegado a un callejón sin salida al que les ha llevado Moisés, el Guía. Delante, el mar Rojo. Detrás, los egipcios. Menos mal que el Señor, que va sobrao de milagros, abre el mar Rojo para ellos, en plan sala VIP del aeropuerto, porque es llegar los egipcios y cerrarse el mar sobre ellos, como si el Señor fuese el ministro Fernández Díaz (que, la verdad, a veces es difícil saber quién es quién) y los egipcios fuesen inmigrantes intentando saltar la valla de Ceuta. Moisés ha salvado a su pueblo. Fin.
A mí, la verdad, la cosa se me hace un tanto tediosa. Sobre todo a partir del momento en el que queda claro que el “moderno” Ridley Scott va a tragarse toda la historia del Antiguo Testamento, de principio a fin, aunque incorpore la indudable carga crítica de poner al malo (Ramsés II) haciendo una afirmación sorprendente y revolucionaria: matar niños está mal, aunque lo haga Dios. Pero también es verdad que tengo la historia del Éxodo muy vista, igual alguien que no sepa nada de la Biblia se lo pasa mejor con la película y sale con la idea de que “un Dios que mata niños… ¡Mola! ¿Dónde está la iglesia más cercana, que me bautizo ya?”.
Compartir:
Tweet
Comentario de Borratxo i fí. (18/12/2014 08:11):
“Dios tiene mucha prisa, porque total, sólo ha esperado pacientemente 400 años, sin hacer absolutamente nada de nada para aliviar el sufrimiento de su pueblo, y ahora va a actuar de verdad”
Joder, ¡400 años sin hacer nada! El Dios de esta peli, ¿no será gallego, con gafas y barba, registrador de la propiedad, y habla raro, por casualidad?
Comentario de Alfredo MG (18/12/2014 13:05):
La vi el otro día y me pareció insoportable. Lo peor es que el faraón es tan buena gente, tan amante padre y tan macho épsilon sin nada de testosterona, que da una penica… ¿Cómo le pueden hacer eso a tan excelente persona a la que si le dejan te monta una Alianza de Civilizaciones y un comedor social?
Comentario de Lagash de Gudea (18/12/2014 13:20):
Una cosa curiosa de la Biblia y de los cristianos es el por qué Dios establece una relación especial con el pueblo elegido (y no con el resto de los humanos) y lo guía de la mano a través de los milenios -como se nos cuenta en el Antiguo Testamento-. Y de repente, hace 2.000 años, pasa de este pueblo, ya no lo lleva de la mano con especial protección, y se emplea sin embargo en enviar a su Hijo y su mensaje a mayor gloria del resto de los humanos -como se nos cuenta el el Nuevo Testamento-. ¿Qué le pasó a Dios por la cabeza para tan radical cambio de actitud?
Comentario de Pogrom Pom Pom (18/12/2014 13:35):
El Antiguo Testamento es ciertamente ese muerto que se oculta tras una pared, y cuyo hedor provoca tensión cuando el sheriff del condado se pasa por la casa para hacer unas preguntas rutinarias al dueño.
Los arqueólogos e historiadores parece que ya tienen evidencias sobradas de que el monoteísmo sólo triunfó en el pueblo judío a partir del cautiverio en Babilonia. Antes de eso pasaron por los mismos cultos politeístas que todo su entorno, por no decir el mundo antiguo en cualquier continente.
El innombrable aparece después, y le cuesta Dios y ayuda (valga la ironía) imponerse al panteón de deidades anterior.
Se establece su culto oficialmente, pero nuevamente la arqueología demuestra que los israelíes seguían guardando ídolos en sus hogares de forma clandestina.
De todo esto proceden los pasajes del AT en los que una y otra vez los profetas y patriarcas se quejan de lo cabezón que es el pueblo elegido y los cabreos que Dios pilla con ellos, pese a que, como dice Guillermo, tanta exhibición de milagros deberían haber sentado su supremacía sin duda alguna, y haber situado a los israelistas como una especie de atlantes übermensch señoreando al resto de los pueblos.
Y luego ya, cuando aparece Jesús y sus contínuos “Se os ha dicho (x) pero yo os digo (y), como si fuera el hijo que va a pagar los destrozos que su padre borracho hizo en el bar la noche anterior.
Comentario de Beltza (18/12/2014 13:57):
“matar niños está mal, aunque lo haga Dios”
Pues a los talibanes paquistanís seguidores de Dios les parece de puta madre oye, de echo no es que sean “víctimas colaterales” rollo drones made in USA o cualquier grupo terrorista clásico, es que son objetivo prioritario.
De echo en la peli antigua a mi lo de matar a los primogénitos porque si, sin reparar en sus buenas o malas acciones, no lo veía yo muy bien; pero quien soy yo para juzgar las decisiones de Dios.
Comentario de alfonsotwr (18/12/2014 15:30):
A mí lo que siempre me llama la atención es que con todo el tiempo que el Señor les tiene a los israelitas vagando por el desierto, no se toma ni la más mínima molestia en adecentarles un poquito el terreno que les da o de al menos de eliminar o alejar a los bichos que vivían allí. El libro de Josué es muy ilustrativo sobre que al Señor lo de trabajar no le va mucho:
Después de la muerte de Moisés, el servidor del Señor, el Señor dijo a Josué, hijo de Nun y ayudante de Moisés: «Mi servidor Moisés ha muerto. Ahora levántate y cruza el Jordán con todo este pueblo, para ir hacia la tierra que yo daré a los israelitas. Yo les entrego todos los lugares donde ustedes pondrán la planta de sus pies, como se lo prometí a Moisés […]»
—-
Ellos respondieron a Josué: «Haremos todo lo que nos ordenes e iremos adonde nos mandes. Así como obedecimos en todo a Moisés, también te obedeceremos a ti. Basta que el Señor esté contigo como estuvo con él. Cualquiera que se rebele contra tus órdenes y no te obedezca en todo lo que nos mandes, será castigado con la muerte. Tú, por tu parte, sé fuerte y valiente».
—-
Cuando Rajab subió a la terraza, donde estaban los espías [israelitas], estos aún no se habían acostado. Ella les dijo: «Yo sé que el Señor les ha entregado este país, porque el terror que ustedes inspiran se ha apoderado de nosotros, y todos los habitantes han quedado espantados a la vista de ustedes. Nosotros hemos oído cómo el Señor secó las aguas del Mar Rojo cuando ustedes salían de Egipto, y cómo ustedes trataron a Sijón y a Og, los dos reyes amorreos que estaban al otro lado del Jordán y que ustedes condenaron al exterminio […]»
—
Entonces los dos hombres volvieron a bajar de la montaña, cruzaron el río, y cuando estuvieron de nuevo con Josué, hijo de Nun, lo informaron de todo lo que les había ocurrido: «No hay duda, le dijeron, que el Señor nos ha entregado el país, porque todos sus habitantes están espantados delante de nosotros».
Comentario de galaico67 (18/12/2014 15:43):
Muy buen rollito no debían tener, porque cada vez que un vecino les suministraba hondonadas de yohyas, lo recurrente era cubrise de ceniza, vestirse de saco y renegar de falsos idolos…coñe, que Yavhe les había librado de una buena hace un cuarto de hora y se ponen a adorar un torico de oro sin cortarse un pelo.
Pero a mi lo que me mola es el rollo de Jacob y familia, de eso no harán una pelí, no, con las dos mancebas intentando secar al bueno de Jacob…que gran papel para Rocco, aunque da más el pego Ron…
Comentario de Toño (18/12/2014 15:49):
La última película de tema bíblico que soporté fue aquella de los diez mandamientos con Charlton Heston y fui porque el colegio nos llevó. Nunca mais, que dicen los gallegos. Servidor fue a un colegio religioso y estaba saturado del tema.
Aparte, por si sirve a D. Guillermo para sus estadísticas, servidor se leyó la Biblia íntegra desde el Génesis al Apocalipsis, edición Nacar Colunga creo recordar. Una experiencia aterradora que me condujo al más profundo agnosticismo, al alejamiento definitivo de los asuntos religiosos y de paso me vacunó contra sectas, vendedores de humos y hasta del budismo zen. Y de los testigos de Jehová con afán evangelizador, los cuales se baten en retirada en cuanto pregunto si se han leído completo el santo libro. No, ninguno lo ha leído y mejor para ellos así, porque la imagen divina que retrata es aterradora.
De hecho, mucha gente lo tiene en su casa de adorno pero como ocurre con el Mein Kampf, raros somos los que los hemos leído. Comprensible, son coñazos de mucho cuidado.
En cualquier caso, un libro caótico no recomendado para menores o espíritus sensibles. Es la mayor recopilación de barbaridades, salvajadas, perversiones y crímenes que he visto. Sade era un novato en sus libros comparado con los relatos bíblicos. Lo que me lleva a pensar que esa gente que jura con la mano en la Biblia no es fiable.
Enhorabuena Guillermo por soportar esos petardos de películas, estás ganando muchos puntos para ir al cielo.
Comentario de Epicureo (18/12/2014 16:12):
Lo que no sé si dirá la película es el motivo por el que Dios hace todas esas barbaridades. No es para convencer al faraón, que él habría dejado a los hebreos irse cuando quisieran, es por otra cosa (Exodo cap. 1o):
1 Dijo Yahveh a Moisés: «Ve a Faraón, porque he endurecido su corazón y el corazón de sus siervos, para obrar estas señales mías en medio de ellos;
2 y para que puedas contar a tu hijo, y al hijo de tu hijo, cómo me divertí con Egipto y las señales que realicé entre ellos, y sepáis que yo soy Yahveh.»
¡Lo hizo para demostrar que tiene más co… que nadie! ¡Y se lo pasó bien mientras tanto! Psicópata es poco.
Comentario de Pablo Ortega (18/12/2014 16:40):
No me he visto la película de la que hablan, así que no creo que pueda aportar mucho en su defensa siendo el único cristiano de esta Santa Casa.
Sin embargo, hay algunas cosas que vale la pena acotar. Primero, primordial y esencial, es Dios quien decide cuándo cada uno de nosotros vamos a morir, y si vamos a tildarlo de asesino y genocida, que lo sea por matar a todos y cada uno de los seres humanos, no solo a los primogénitos de Egipto. Él puede juzgarnos en el momento que desee, y eso es lo que pasó con muchas de las cosas violentas que se ven en el AT, como la conquista de Canaán -se olvida rápido que los cananeos eran unos paganos crueles-, o incluso la misma muerte de los primogénitos, aunque en este caso ellos habrían pagado por los crímenes de sus padres. Ese si es un punto algo contradictorio, no lo niego.
En suma, yo meramente pienso que muchos de los horrores que se hicieron en la Biblia es simplemente porque no había otra manera de asegurar la existencia del pueblo elegido, pues a fin de cuentas, solo podía ser un pueblo, un pueblo directamente relacionado con Dios, quien trajera al mundo al Redentor. Pero seguro le predico a la pared. Me limitaré a decir algo más comprensible, que el motivo por el cual Dios ya no interviene en el mundo es porque la última vez que lo hizo terminamos crucificándolo. Les recomendaría a todos pensar en la Crucifixión de esa manera. Como una especie de venganza del hombre. Es un pensamiento blasfemo, lo sé, pero a lo mejor les interesa.
Al hombre no le interesa lidiar con Dios directamente en su vida.
PD. Nadie recuerda la famosa hipotésis de James Cameron de hace unos años de que el verdadero faraón del Éxodo era Ahmose I, libertador de Egipto de la tiranía hicsa (y no se olvide que los hebreos eran parte de la confederación hicsa) y fundador del Imperio Nuevo? Que gran ironía, no?
Comentario de jose (18/12/2014 16:41):
Adoro los guiones judíos. Los de ahora tanto como los de hace miles de años. Son mi pueblo elegido favorito.
Comentario de Pablo Ortega (18/12/2014 16:41):
PD2. Dios no destruyó la Torre de Babel. Ese parapeto supuestamente seguía existiendo en tiempos del cautiverio babilónico. Lo que sí destruyó Dios fue la comprensión idiomática de todos los seres humanos.
Comentario de galaico67 (18/12/2014 16:53):
Pablo, no se si imcluirlo en mi antología de ases del humor o en la de ases de la psicopatía.
De verdad, no se lo tome a mal, pero esta vuecencia como una pandereta
Comentario de Hodor (18/12/2014 17:00):
Vamos, que Yahvé es ETA.
Comentario de pululando (18/12/2014 17:13):
¡Cuatro páginas! ¡Y con foto de saltamontes incluida! Esto no me convalida el visionado. Voy a tener que esperar a que el Sr. Bergantinhos saque la versión extendida o apoquinar la entrada.
Comentario de Epicureo (18/12/2014 17:20):
Pablo Ortega, entiendo que quiera defender su fe. Pero por ese camino no va a llegar a nada bueno. A justificar el genocidio, el asesinato de niños y toda clase de barbaridades. Hay muchísimas maneras de “elegir” a un pueblo sin necesidad de matar inocentes, todas al alcance de un ser omnipotente.
Yo le recomiendo que evite la esquizofrenia dándose cuenta de que la mayor parte de la Biblia no tiene nada que ver con ningún Dios digno de adoración, y mucho menos con uno bondadoso. Por lo menos, el Pentateuco. Si comprende que estos libros no son más que leyendas y fantasías de gente antigua bastante trastornada, vivirá más tranquilo y podrá relacionarse mejor con Dios (de una forma que no sea el terror abyecto, incluso).
Comentario de JoJo (18/12/2014 17:26):
#10 Pablo, el documental de James Cameron era una castaña: el ideólogo de la investigación, cuyo nombre no recuerdo pero era de origen rumano, partía de una idea y embrollaba todos los datos que obtenía de cualquier sitio y en cualquier lugar, sin método alguno en la búsqueda de información, para llegar a las conclusiones que quería. Si hasta decía en el reportaje que el hebreo era la lengua alfabética más antigua del mundo…. Y le recuerdo que los hicsos no eran esclavos, eran la clase dirigente en un período de la historia de Egipto, así que o el “investigador” es un hereje que contradice los textos sagrados de su religión o no tiene ni idea de lo que dice.
Comentario de JoJo (18/12/2014 17:45):
#10 Eso por no comentar otra soberana estupidez que dice en el reportaje, que Ahmosis significa hermano de Moisés, cuando todo el mundo sabe que -mosis (o -mose o -mses) significa “hijo de un dios” y era un término adoptado por muchos faraones cuando ascendían al trono con el dios al que se consegraban como prefijo del nombre (Tutmosis, Ramsés, Kamose…). De hecho, el propio nombre Moisés (Moshes) es esa misma terminación pero sin el nombre de ningún dios delante porque es una metáfora de quien abandona los falsos dioses y sigue al verdadero. Invoco al raboni Yehuda a que me corrija si no estoy en lo cierto.
Comentario de JoJo (18/12/2014 18:00):
Y ésta es para Guillermo, en Egipto sí había gente de ojos azules, no la mayoría, pero los había. En más de 3.000 años de civilización hubo de todo y en muchos períodos el comercio con otros pueblos fue intenso. No creo que ése detalle sea el peor error de la peli. Incluso entre los faraones, hubo épocas de faraones negros, provenientes de Nubia, y otras con faraones blanquísimos y de pelo claro. Si hasta los persas fueron faraones de Egipto.
Comentario de Pablo Ortega (18/12/2014 18:40):
@Epicureo: es que usted habla como si los cananeos exterminados eran realmente inocentes. Al menos desde un punto de vista creyente, eran unos paganos que habían cruzado el horizonte de sucesos, eso creo que quedaba bastante claro en la Biblia. Igual el Diluvio y cosas similares. Los únicos cuya inocencia de verdad es discutible son los niños. Pero como dije, creo que quedaba bastante claro en las Escrituras que Dios es el Único que decide cuando vamos a morir, y cómo vamos a morir.
Es decir, si somos justos, es tan cruel y bárbaro, desde su punto de vista, el Juicio Final, que la conquista de Canaán. Me gustaría que me explicase la diferencia entre uno y otro.
Atribuyo la visión del Dios fúrico y celoso del AT a que éste fue escrito por unas personas alejadas por el abismo del pecado de Dios, y por eso no podían entender el porqué de Sus Actos. Tampoco es que nosotros podamos entenderlos, pero estamos un poquito más cerca.
@JoJo: ese documental lo vi hace mucho tiempo, siendo apenas un niño, por lo que no le sabría decir si es verdad lo que usted dice o no. Simplemente se me hizo curiosa esa hipotésis, aunque sabía bien que no tenía sentido su historia del Éxodo para que luego los hebreos, al llegar a Canaán, se consiguieran con el Imperio Egipcio en todo su esplendor. Eso a mi criterio era lo más tonto.
Y le recuerdo que bajo los hicsos (aka “el rey que conoció a José”), los hebreos no eran esclavos, eran un pueblo amablemente acogido por los reyes de Egipto. ¿O acaso usted cree que un faraón egipcio nativo, con lo chovinistas que eran los egipcios, escucharía a un prisionero extranjero? Es más que creíble que fuera Ahmose quien esclavizara a los hicsos que quedaron en Egipto tras la liberación.
Comentario de tabalet i dolçaina (18/12/2014 19:25):
@Pablo Ortega la Bibilia es el Señor de los Anillos o el Juegos de Tronos de la edad de bronce. No nos quiera enseñar religión y/o espiritualidad a esta panda de rojazos ateos que pululamos por esta página partiendo de lo escrito en la Biblia. Es como si ahora yo empezara a evangelizar en nombre de Gandalf o bautizara a la gente en nombre de los Lánister.
Comentario de Epicureo (18/12/2014 20:37):
Pablo Ortega, está defendiendo lo indefendible. ¿Cómo que fue por ser paganos? Eso no es motivo (salvo que sea usted de ISIS), y encima no tenían otra opción, no siendo del “pueblo elegido”.
Y si sólo fuera matar niños… cuando Dios (o su subalterno con total aprobación de Dios, que también se lleva su parte del botín) ordena que se deje con vida solamente a las niñas para convertirlas en esclavas sexuales (Num 31,18), pues ya hay que decir BASTA, quemar el maldito libro y blasfemar, nunca con más razón.
Si está dispuesto a creer que los que escribieron el AT estaban “alejados de Dios”, sólo tiene que dar un paso más para reconocer que no tenían ni la menor idea de Dios, y sólo estaban escribiendo mitos y leyendas exageradas, para darse importancia. Como unos nacionalistas cualquiera.
Y aunque es algo que no quiero discutir ahora, ya que insiste, el Juicio Final es otra barbaridad de aún mayor calibre.
Comentario de Yopino (18/12/2014 23:00):
¿Ande andara Yehuda?
Comentario de Yopino (18/12/2014 23:36):
Dios creo los cielos y la tierra y hace con ellos lo que le sale de la punta y no tiene porque dar explicaciones o seguir una lógica o guion .Lo que os jode es que aquí hay magia y ya sabemos por otros libros similares que no os va mucho.
Comentario de Pablo Ortega (19/12/2014 01:49):
Le recuerdo, @Epicureo, que hasta donde yo sé, el Primer Mandamiento (“Adorarás solo al Señor tu Dios”) sigue vigente. Y además, según la Biblia, los cananeos eran MUY malvados. Pero ya sabemos que usted no le da ningún valor a esos textos.
De todas formas, no pretendía molestarme mucho, pues sé bien que le predico a la pared. Solo me quería cerciorar de que conocían el ABC de la Biblia al menos.
@tabalet: ¿no podía mencionar algún libro religioso escrito en los últimos 200 años? El libro del mormón, por ejemplo.
Comentario de galaico67 (19/12/2014 08:47):
No, hubiera sido mejor decir la verdad: éramos unos desarrapados muertos de hambre, hartos de vagar sin rumbo por un puto desierto, y llegamos a unas tierra fértiles y con mujeres más cachondas que las nuestras.Así que tiramos de nuestras armas de bronce y nuestra mala leche nos los villanos a todos y luego los matamos, para quedarnos con sus bienes. Lo hicimos durante una temporada, hasta que ya no podíamos abarcar más y decidimos que las cananeas tenían más de un polvo y que tanta endogamia hacia que tirarse a una rapaza del pueblo elegido fuera como hacérselo con la abuela, así que alegría y patriarcal alborozo. Y estas cananeas se lavaban y te hacían unos amorreos y un hitita que si que veías a dioxxx….
Pero queda mejor escribir que los cananeos eran unos unterschmen comedores de fetos y caníbales sodomitas, así que tuvimos que matarlos s todos, pero por salubridad y sin goce, como si fueran palestinos
Comentario de tabalet i dolçaina (19/12/2014 10:26):
@Pablo Ortega, no se me cabree hombre mi desprecio es para todas las religiones por igual. Me parecen igual de fantasiosos La Biblia como el Coran, el libro del mormón, los escrito hindúes tipo Riv-veda o los más recientes libros de auto-ayuda evangélicos. Si me meto más con la Biblia es que por tradición cultura judeocristiana es lo que más conozco, vivo y sufro en e día a día; el día que nos invadan al-Ándalus los del ISI y nos obliguen a todos a riesgo de perder la cabeza, literal, a convertirnos al islam ya podre ciscarme con el Corán, Mahoma y todos los descerebrados seguidores de Ala.
Comentario de Toño (19/12/2014 11:26):
Dejando a un lado por obvio que cada cual puede creer en lo que le apetezca por raro o absurdo que parezca a los demás, el problema con muchos relatos bíblicos es que no se sostienen si se los analiza.
Comenzando con El origen del universo y siguiendo con cosas como el crucero de Noe, que se sabe que es una leyenda de otra civilización y llegando, para abreviar a esta emigración de Egipto. Oiga, que para recorrer unos 200 y pico Km tardaran cuarenta años es desquiciante, suena a cachondeo. Lo peor, es que los egipcios que tienen una historia escrita apabullante, pese a esas terribles plagas que sufrieron no escribieron nada con sus elegantes jeroglíficos. Si sabemos de ellos multitud de detalles de su vida cotidiana, es absurdo que de esas tragedias traumáticas y la huida de tanta gente y pérdida de un ejército, no dejaran nada registrado. O sea, que uno puede plantearse si eso ocurrió realmente o es una leyenda (un cuento) que alguien fabricó para elevar la autoestima y el orgullo patrio. Igual que se sigue haciendo en la actualidad por muchos a base de manipular y falsificar la historia.
Y no insisto en aquella batalla en un caudillo paró el Sol (y supongo que la rotación de la Tierra) para tener luz para exterminar a los enemigos.
Y así, muchísimos relatos que por mucho milagro que se les eche son infumables e indigeribles a la luz de la razón.
Cuestión aparte pero importante es que cualquier aficionado a la Historia sabe perfectamente que los criterios éticos, morales y otros que regían hace siglos o milenios en otras civilizaciones, pueblos o lugares, pueden ser y son distintos de los actuales. A nadie se le ocurre culpar a los hititas de no respetar los derechos humanos y la convención de Ginebra, pero cosa distinta es montar una masacre y escudarte en argumentos de que lo hecho es decisión y mandato divino. El famoso truco aquel de que uno sólo obedecía órdenes. Ahora, hoy en día, con alguna ligera variante modernizadora, en esa parte del mundo se sigue haciendo lo mismo, carnicerías y salvajadas incluidas.
Comentario de Paisano (19/12/2014 11:37):
Saludos:
Ni he visto la película, ni, me temo, iré a verla.
Pero cualquiera diría que ha sorprendido un título actual donde se repite el mensaje original.
No sé. Alguien recuerda “El Príncipe de Egipto” en rigurosa animación. Dirigida por Brenda Chapman, Steve Hickner y Simon Wells en 1998.
Al principio parecía cualquier historia Disney de hoy en día, con Moisés y Ramsés haciendo burradas como buenos hermanos, en el más literal sentido del término.
Y de repente Moisés encunetra una pintura muy gore y se larga. Habla con la zarza y amenaza con dar caña.
Vale bien, es lo que dice el Antiguo Testamento.
Pero es que no se privaron de un hiperrealismo total. Clarísimamente las plagas afectaban a inocentes y gente humilde. ¿Recuerda alguien a esa madre egipcia tratando de proteger a su hijito de la invasión de batracios? Para nada una princesa. O esa vaca expirando con un resoplido. A la cólera de Dios le encanta inmolar inocentes. O la muerte del hijo de Ramsés. Los que por aquí ya hayan cambiado pañales de alguien por tí engendrado no necesitarán más.
Y el caso es que a Ramsés no hacían sino mostrarlo como un buen hombre. Quiere de verdad a Moisés y lucha por protegerlo. Está desolado cuando huye.
Al menos en la de De Mille Ramsés es un genuino villano malintencionado (ese Yul Briner).
Nada nuevo bajo el Sol.
Comentario de emigrante (19/12/2014 13:33):
Coincido en que la mejor versión que se ha hecho sobre esta historia desde el cine mudo hasta hoy es “Los diez mandamientos”
No he visto esta última película ni la de Noé, pero tienen pinta de ser un intento de Hollywood de adaptar los relatos bíblicos a los tiempos modernos para darle credibilidad (creo que también anda rodándose por ahí otra sobre Cristo) como ya se hizo con el rey Arturo de Clive Owen o el Robin Hood de Russell Crowe. Me parece una estrategia un tanto tramposa como lo de convertir las iglesias en salas de conciertos para atraer a la gente. En ese sentido me parece que el más honesto es Mel Gibson, no querías cine religioso? pues toma Biblia a palo seco y sin traducción.
En cuanto a la Biblia, no es un libro para ser leído a modo de historia o tratado de ética, porque no hay cordura que lo resista. Mas bien se usa como twitter escogiendo un versículo para aplicarlo de manera totalmente descontextualizada. En ese sentido, que muchas de sus partes sean contradictorias es una ventaja porque siempre podrás encontrar en el texto la perla adecuada a cada situación. Así puedes escoger entre poner la otra mejilla (Mateo 5:39) el ojo por ojo (Éxodo 21:24) según te convenga.
Comentario de galaico67 (19/12/2014 13:59):
Eh, no mezcle AT con NT, que el NT es cosa de herejes, de podemistas judíos…
Comentario de Yehuda (19/12/2014 14:33):
“por qué Dios establece una relación especial con el pueblo elegido”
-jooder, vaya pregunta, porque cuando tú eres el guionista te escribes lo que te da la gana
El imperio persa le encomendó a unos arameos la provincia de Yehud (ca. 500-425-333 aC) igual que el imperio británico le regaló Palestina a unos rusos, bielorusos y ucranianos (ca. 1917-1947 dC)
“Exodo”, “DeuteroNomio” y “Josué” se escribieron para justificar el terror sobre las gentes de “la tierra de Canaan”, “esas gentes que vas a desposeer” como dicen las Sagradas Escrituras
De hecho actualmente hay colonialistas que opinan que es normal que el imperio británico le regalara esas tierras a unos rusos y ucranianos y les parece normal que las gentes de esas tierras vivan sin derechos civiles y bajo dominación militar, y todo por la maldita leyenda cristiana
Ben Gurion sabía que la maldita leyenda cristiana era completamente falsa; pero cuando vio a los lugareños cometer el imperdonable pecado de no dejarse colonizar por un pueblo superior … entonces Ben Gurion abrazó y jaleo el mito y la leyenda
Si tenemos en cuenta el sionismo cristiano -esto es: las cruzadas- entonces resulta que a las pobres gentes de la tierra de Canaan les ha caído la Biblia encima TRES veces TRES
Comentario de Yehuda (19/12/2014 14:44):
“A nadie se le ocurre culpar a los hititas de no respetar los derechos humanos y la convención de Ginebra”
ni a los hititas ni a los israelitas
¿Por qué las gentes de la tierra de Canaan debe vivir sin derechos civiles y bajo dominación militar
Porque lo dice la Biblia -esto es: la propaganda sionista-
Y la propaganda sionista es Palabra de Dios
(La percepción lineal del tiempo que tienen ustedes los cristianos es un puro chiste)
Comentario de Asturchale (19/12/2014 16:31):
>>La mayor parte del Antiguo Testamento es un coñazo
Lo prudente hubiera sido escribir “la mayor parte de lo que he leido del Antiguo Testamento ME PARECIO bastante aburrida”, por ejemplo. Lo digo porque para cualquier historiador de esa parte del mundo que quiera conocer algo del primer milenio Antes de Cristo, el Antiguo Testamento es oro puro. Ya quisieramos tener un registro remotamente parecido a este lado del Rodano para saber, no solo lo que ocurrio y lo que pensaba la gente, sino la evolucion de la mentalidad siglo a siglo.
Pero incluso al margen de su valor como fuente historica, el Antiguo Testamento sigue siendo la caja de los tesoros: hay aventura, hay cuentos maravillosos, hay sabiduria y hay filosofia. Porque no me imagino que pueda nadie escribir un libro mas cierto, mas profundo y mas nihilista que el Eclesiastes, por ejemplo, ni un poema de amor mas intenso que el Cantar de los Cantares. E incluso al narrar un tipico combate singular de la Edad del Bronce como lo de David contra Goliat, el autor pone patas arriba las fanfarronadas de la epopeya y nos cuenta una historia divertida, llena de detalles espontaneos: “¿Que pasa? ¿Ya no se puede hablar?”, y que deja en ridiculo a los matones bocazas estilo Aquiles.
El Antiguo Testamento son, en realidad, casi mil años de reflexion y de evolucion, desde el politeismo primero, pasando por el dios tribal y salvaje de Josue, hasta las dudas de Job ante el silencio de Dios. Las enseñanzas de Jesús son sólo un paso más en un camino que duró siglos. Ese libraco tan absurdo, coñazo y aburrido es una de las mayores gestas de la Humanidad.
Me parto la caja con esta “liberacion” tan provocadora: que los mitos no son verdad o que un dios tribal de hace dos mil quinientos años se comporta como un dios tribal de hace dos mil quinientos años. Los expertos en estudios biblicos llevan desde el XIX publicando afirmaciones mucho mas demoledoras y, por supuesto, mejor documentadas. Los ateos militantes se creen que estan asaltando la Bastilla y en realidad son monaguillos fumando en la sacristía.
¿La religion es ridicula, dices? Que chollo, entonces, basta olvidarnos de estos ultimos treinta mil años dandole significado al mundo, tratando de comprendernos a nosotros mismos, tratando de trascender, y empezar a vivir como los mamiferos que somos.
Pero hagamos las cosas en serio, ¿Vale? religion no pero sucedaneos tampoco: ni curas, ni filosofos, ni artistas, ni poetas, ni musicos ni hostias en vinagre. Comer, follar, cagar, reventar. Entonces si que seremos felices de una puta vez.
ESO si que es ridiculo.
Comentario de Yehuda (19/12/2014 16:47):
estimada reina de Saba
-usted sí que sabe
Tutmoses
Esta fantasía llamada “Exodo” se escribe en época persa, pero está ambientada en la Edad del Bronce Tardío, en tiempos de las tribus de cabreros arabohebreos
“sometieron los egipcios a los hijos de ysreel [un valle cananeo] a cruel servidumbre” (Exodo 1,13)
“la tierra de Canaan” era una provincia del imperio de “mi aire, mi vida, mi cielo, mi Sol, mi Señor” Tutmosis III “Estable manifestación de Ra” y Faraón de Egipto
los campesinos cananeos cansados, endeudados y cabreados (cfr. Samuel 22,2) se echaban al monte y se hacían fugitivos, forajidos, bandoleros, “hebreos”, y se unían a los nómadas, los hombres libres del desierto, “árabes”, y así tiene lugar la etnogénesis de las tribus de cabreros arabohebreos, tribus de cabreros arabohebreos simbolizados en el primogénito “Esaú”, “Esaú es Edom” como dice el Principio/Génesis, “Edom” que en época romana se llama “Idumea”, “la gran Idumea”
el “hebreo” es el fugado, el fugitivo, el forajido, el “habiru” en los textos del Bronce Tardío, y el “árabe” es el “habitante libre del desierto que no conoce funcionario ni paga impuestos” (que dice más o menos así un texto asirio)
“Moisés” es hijo político de un sacerdote árabe (Exodo 3,1) y “Yahvé” es una divinidad arabohebrea como sabemos por la Biblia y por la Arqueología
“Yahvé” era un tarugo de madera que se guardaba en una tienda de campaña
http://es.wikipedia.org/wiki/Tabern%C3%A1culo#mediaviewer/File:Stiftshuette_Modell_Timnapark.jpg
Los sacerdotes egipcios simbolizaban “palabra de Dios” dibujando un “palo” y una “bandera”
Los viejos dioses de las guerras arameas -“Milkom”, “Qaus”, “Yahvé” …- se hacían de madera y algunos estaban chapados en cobre, y se llevaban al campo de batalla con porteadores, para dar “el alarido de guerra” como dicen las sagradas escrituras, mientras con brío se alzaba el dios: -viva Honduras, -arriba Polonia
En 1914 -al final de la Edad del Hierro- los dioses se hacían de tela y con colores
Comentario de galaico67 (19/12/2014 17:20):
Asturchale, los filósofos, poetas y artistas no provocan tantas desgracias como las que provoca la idea de un único y verdadero dioxxxx con una única y verdadera interpretación. Y además son formas complementarias al uso de bíceps y lucimiento de ciruelos para comer y collar sin mucho desgaste. Abren opciones…
Primero un luterano y ahora la santa indignación…y el “o follamos todos o ninguno”…no se como pudo girar el mundo sin el monoteismo militante y militar
Comentario de Yehuda (19/12/2014 18:07):
La Biblia está completamente sobrevalorada, para empezar es decepcionantemente moderna
Es fruto de una triple carambola
(1) [700-600] el imperio del dios Assur destruye el reino del norte y deja cercado el reino de Yehud, y entonces tiene lugar la militarización del reino de Yehud, sólo hay un dios/bandera, la del ejército del Palacio
(2) [575-500] el imperio de los caldeos pasa a cuchillo a los terratenientes, deja a los campesinos, y se lleva a los herreros, los carpinteros y los escribas/contables … y en los Templos de Mesopotamia los escribas/contables descubren las Bibliotecas, inmensas Bibliotecas
(3) [515-425-333] el imperio persa otorga los fueros -los “kidinnutu” en acadio- a la provincia de Yehud, y los arameos/israelitas (= “Jacob”, “el pueblo” y “asamblea de Yahvé”) discuten si hay que matar unos pocos o unos muchos hebreos/edomitas (= “Esaú”, la población)
Ya somos mayores y ya tenemos edad para reconocer que el núcleo central de la Biblia se escribió para forjar un furibundo nacionalismo étnico, cargarse de razón y justificar el terror
el Irgún (que ha triunfado) y la Eta (que ha fracasado) comparten la misma inspiración bíblica, pero … claro … la clave está en que un imperio -ya el imperio persa ya el imperio británico- te encomiende una provincia
en 1917 llega el ejército británico y las gentes de esas tierras se enteran que se la van a regalar -se lo han prometido- a unos ucranianos y unos rusos
en 1920 en la fiesta arabohebrea del “profeta Moisés” comienza la tragedia moderna de la tierra de Canaan
http://en.wikipedia.org/wiki/Nabi_Musa
en 1948 los sionistas ponen en marcha su campaña de terror siguiendo el Software Sionismo 1.0 que está escrito en la Biblia y expulsan a 750.000 palestinos, “esas gentes que vas a desposeer” comoDiosmanda, “los echaré poco a poco”, “mi Terror te precederá” comoDiosmanda, esa limpieza étnica comoDiosmanda -“no toquéis lo impuro”
¿Quién tiene la culpa?
Los cristianos
(1) Por un lado los cristianos durante el siglo XIX que culmina en 1917 eran entusiastas lectores de la Biblia: hay una tierra que conquistar, unas gentes de razas inferiores que matar comoDiosmanda, en fin ¿alguien duda acaso que nosotros -los ingleses, los franceses, los alemanes- somos los elegidos por Dios? De hecho mientras se repartían el mundo surgen tres proyectos sionistas, el alemán, el francés y el inglés
(2) Los progromos que crean una oleada emigratoria, y entonces es (2a) cuando los alemanes comienzan a ver una riada de ostjuden, esos moros que “huelen a ajo” como los españoles, esos gitanos … y (2b) ingleses y norteamericanos tampoco les hace ilusión esa oleada migratoria
(3) Sabemos por todas las fuentes que el judaísmo era una religión enormemente extendida en tiempos de los romanos (Siglo I aC – Siglo I dC) y que siguió extendiéndose hasta finales de la Alta Edad Media … pero la maldita leyenda cristiana dice: -“los de Jerusalem”, los de Jerusalem “lo condenaron” y HaShem se enfadó tanto tanto con ellos que destruyó su Templo e hizo las maletas y se marchó de Jerusalem a Roma como nos cuenta Flavio Josefo y Lucas el viejo … y a ellos los dispersó por todo el imperio
cristianos y rabínicos coincidían en las mismas regiones, en las mismas ciudades y en los mismos barrios, unos vendían la Pepsi por así decirlo y los otros vendían la Coca-Cola, y los jefes cristianos decían: -ésos, ésos son “los de Jerusalem”
hay que tener en cuenta que el judaísmo era “el modo de vida judaico” y el sentimiento de vinculación con “Jerusalem”, sentimiento de vinculación que data de época persa. Desde época persa “los de Jerusalem” es otra forma de decir “los judíos”, y así resultó que había gente de Jerusalem en Córdoba y en Kiev
http://es.wikipedia.org/wiki/Reino_del_Ponto
el cristianismo es una ola que navega sobre una ola previa, el judaísmo se extendía como el fuego por la pólvora entre las mujeres del imperio, y sobre esa ola se extiende el cristianismo, y las dos ramas coinciden en las mismas zonas y en las mismas ciudades
¿Por qué estaba todo lleno de gente que seguía un “modo de vida judaico” y tenían un sentimiento de vinculación con “Jerusalem”? ¿Por qué en los barrios cristianos había “pérfidos judíos”?
Porque Dios los castigó, Dios los expulsó de su tierra y los desperdigó por todo el imperio, sí, hermanos, seguía diciendo el jefe cristiano, ese vecino tuyo, hermano mío, ese vecino tuyo que su hija tiene tratos con tu hijo, sí, ése también es uno de los de Jerusalem
Comentario de Yehuda (19/12/2014 18:20):
Lo suyo sería quemar la Biblia o guardarla bajo siete llaves sólo al alcance de eruditos y expertos en el manejo de material tóxico
Comentario de hglf (19/12/2014 18:37):
Saludos,
Seguramente que tiene valor La biblia. Así como tiene valor cualquier libro de épocas antiguas, arcaicas. Hablo de Gilgamesh, de la Iliada, del Ramayana, el Popol Vuh. Los menciono solo para tratar de hacerme entender. No he podido leerlos, ni siquiera reseñados.
Al final, todos estos libros son prueba, de que por lo menos la sensibilidad humana evoluciona. Cosas que ahora nos parecen abominaciones, como el incesto, el genocidio, la psicopatía en general, en esa época al parecer, eran cosa común.
Acerca de las Películas, hace tiempo que ya no voy al cine. Ahora existe netflix, las copias piratas, los torrents, incluso la TV por cable.
Por otro lado, me parece que a Mel Gibson lo han demonizado. Apocalipto, me pareció interesante. El tratar de narrar una historia desde una mirada totalmente distinta a la tuya, de una epoca, cultura (y sensibilidad) totalmente distinta a la tuya, me parece meritorio. No he visto “La pasión”, por toda la propaganda católica que hubo a su alrededor. Suelo ser muy mal pensado y prejuicioso, para bien y para mal.
Y entre otros asuntos: … Anda váyanse a bañarse en el mar del norte Hoyga!!!… ¡Juego de Tronos es una obra maestra! ¡Lou Reed y Velvet Undeground han sido lo mejor que le ha pasado al rock! ¡Los veganos tienen razon! ¡¡Y devuélvame todo el oro que me has robado… granuja!!
Comentario de Toño (19/12/2014 19:40):
#33. D Yehuda, creo que a los israelíes sí que se les acusa de no respetar los derechos humanos y varias convenciones militares. Es de sobra conocida su conducta con los palestinos y pese a la impresionante propaganda para endulzar o camuflar los hechos, no cabe duda que su actitud no es propia de un país civilizado. Y esa propaganda no es palabra de ningún dios sino de unos individuos allí y en otras partes del mundo hacen lo que se les antoja o les conviene.
Gracias por recordar lo de la percepción del tiempo, ya sabe eso de cíclico y lineal. Una de las causas de la falta de entendimiento entre las gentes.
Comentario de Asturchale (19/12/2014 20:26):
Galaico67, aprovecho para transmitirte mi admiracion sincera, a menudo me salto los comentarios de un articulo y voy directo a sus intervenciones, etc etc.
El articulo no distingue entre la religion monoteista-dogmatica y las otras: todas son gilipolleces, al parecer.
Artistas y poetas nos dan una ilusion de trascendencia y de sentido (la supuesta “belleza”) no muy lejana a la religion. Y ambos han servido, desde siempre, para hacer de propagandistas de la ideologia dominante o para hacer de relaciones publicas de Cesar Augusto, Vlad el Empalador o el que toque.
Y la filosofia, cuando aspira a salir del aula del catedratico, en plan Marx o Hegel, pues acabamos teniendo una Prusia totalitaria y un Polpot. Porque al final, las explicaciones totalizantes de la realidad es lo que tienen: incluso sin zarzas parlantes ni muertos vivientes, siguen siendo totalizantes, siguen siendo insuficientes para explicar el mundo y si te las tomas demasiado en serio, siguen llevandote al desastre.
Que yo no pido mucho, oiga, salir del paso con lo de toda la vida, en plan “la religion tiene su lado bueno y su lado malo” o “Esta mal quemar a la gente por brujeria, pero la busqueda de trascendencia es parte de lo que nos hace humanos”. Tal vez “Cruzadas malas, Ignacio Ellacuria bueno”. Diablos, me conformaria con “El Oriente tiene mucho que enseñarnos, budismo y taoismo son muy superiores a las religiones abrahmanicas”.
Pero supongo que eso no seria lo bastante guay.
Comentario de galaico67 (19/12/2014 23:28):
Asturchale se me ha puesto demasiado trascendente y me ha hecho ponerme demasiado trascendente a mi tambien, tanto que me estaba poniendo cursi.
Ya veremos mañana, con menos sueño…
Comentario de Pablo Ortega (20/12/2014 00:14):
Ya que he renunciado a intentar explicarles lo básico, me limito a añadir que me sorprende que nunca les apasionase los libros de Reyes. Es bastante interesante la descripción de la gloria de Salomón (aunque seguro saldrán a decir que su reino era tres aldeas y ya), o las aventuras de Elías y sus burlas en el monte Carmelo, o el desafío de Ezequías al poderoso Imperio asirio.
También están los lamentos de Jeremías, que hasta se podría decir que era un anti-héroe al ser literalmente forzado por Dios a ser profeta. O los consejos llenos de sentido común de Proverbios.
Lo que sí era aburrido eran los Salmos, leyes derogadas (Levítico)… cosas así.
Comentario de Pablo Ortega (20/12/2014 00:18):
Por cierto, se me olvidaba decir que es una pena que se olvide la tradición de justicia social mostrada por los distintos profetas del AT, que se ponían del lado del desfavorecido contra los reyes y nobles de la época. Acaso eso no tiene valor?
Comentario de Yopino (20/12/2014 00:52):
No creo que se cuestione el valor literario o histórico del AT excepto cuando se toma como fundamento de la voluntad divina. Ahí flaquea por todos lados y resulta divertido ver como los creyentes y sus medios intentan dar coherencia 1000 años de reflexión y evolución para vendérnoslo en el siglo 21.
Comentario de Eye (20/12/2014 01:47):
Yo apoyo lo del Eclesiastés, sólo por él ya vale la pena leer la Biblia.
Y claro que el Antiguo Testamento es cruel. Casi cualquier historia escrita antes del siglo XVIII lo es, en realidad: los antiguos no llevaban vidas amables. Un Dios de la tolerancia y el respeto a los semáforos no hubiera encontrado muchos seguidores en aquellas épocas.
Ya puestos, tampoco creo que las religiones sean causas demasiado importantes de violencia: más bien la canalizan. Si todo el mundo viera la luz y se volviese ateo, o cristiano, o… Pues seguiríamos matándonos como hasta ahora y por los mismos motivos: “queremos vuestro petróleo”, o “sois unos mierdas grabando nuestros productos con aranceles”, o “nuestro presidente tiene más polla que el vuestro”, o “no nos gusta como suena vuestro idioma”…
Comentario de Trompeta (20/12/2014 02:27):
44 + 10 Y al futbol y a los tristes últimos sucesos me remito…
Comentario de Epicureo (20/12/2014 14:20):
PabloOrtega, si su criterio para elegir qué partes de la Biblia son válidas y cuales no es compararlas con la sensibilidad moral moderna, bien podemos prescindir de la Biblia y quedarnos con la sensibilidad moral moderna, directamente.
Eye, si la religión es tan poco poderosa que no sirve como causa de violencia, tampoco podrá servir como causa de benevolencia. Y es verdad que los ateos y los creyentes de cualquier religión no parecen, en conjunto, mucho mejores o peores unos que otros.
Comentario de Pablo Ortega (20/12/2014 16:10):
@Eye: eso dígaselo al cristianismo primitivo…
Comentario de galaico67 (20/12/2014 16:18):
A ver, nadie dice que el hecho religiosos no tenga cosas buenas. En su momento, tuvo que ser la leche y permitió una evolución de las sociedades humanas, encauzando y conformando su violencia, pasando del clan a la comunidad, mucho más amplia, de creyentes. Es paso quiza nos permitió crear ciudades y dedicarnos a otras formas de trascendencia, como la poesía,el arte, la belleza porque ya no estabamos 100% dedicados a “comer,cagar y follar, para acabar por reventar” pero acabó siendo un fin en si mismo. Perdió su utilitarismo para acabar siendo un “nostros” contra “ellos”, especialmente cuando alcanzamos el monoteismo exacerbado del que disfrutamos. Acabó siendo una estructura más de poder y una cantera inacabable de locos que cogen el rabano por las hojas y se dedican a interpretar literalmente los textos “revelados” por dioxxx – aunque algunos herejes luteranos se dediquen a decir esto vale, esto no, esto no mola, esto sí, a estos lo apiolamos porque dioxxx quiso y la wiki deice que eran malos malisismos…- mientras cada noche afilan sus reales o metáforicos cuchillos, preparandose para degollar herejes,a teos, librepensadores, paganos o lo que tercie.
Así que por un lado tenemos un libro que por un lado tiene bellisimos cantos élficos y por otro lado es un autentico juego de tronaos, incluso con magia, que quieren que lkes diga ¿Que hay muchisimas cosas con sentido común y que nos liberan/alejan de la animalidad – seguro que el matar a los hijos que desobedecieran a su padre tuvo su sentido hace 3000 años en una socieda patriarcal donde las mujeres fértiles eran un bien muy valorado- y todoas las bondades que predican – compasión, amor apoyo mutuo ENTRE los comulgantes y que eso nos hizo más fuertes? Pues seguro. Y que eso lleva trayendo un baño de sangre tras otro desde hace 1700 años, que supera en cantidad y calidad a cualquier ideología moderna ( todas con fecha de caducidad, mientras que un único dioxxx eterno da mucho juego), pues tambien. Y que eso , la religión y las creencias emandas de dioxxx son , aquí y ahora, un factor limitante para el establecimiento de una moral común, pues tambien, como puede comprobar cualquiera que conviva con alguna de las tres religiones del libro y estas lleven la batuta.
Asi que si ustedes quieren espantar su miedo al último salto y creen que tienen un alma inmortal atrapada en un cuerpo con tendencia a la cochambre más absoluta, enhorabuena, Que les vaya bonito. Que creen que la biblia tiene muchos pasajes bonitos, espectaculares y maravillosos, pues perfecto, seguro que tiene razón y eso que me pierdo, yo mismo los veo en muchos libres y tierras, pero no dejo de reconocer que esos libros y tierras son una mierda pinchada en un palo, de la misma manera que me parece terrible un libro que permite a un venezolano del siglo XXI tratar de malas personas a los pobres cananeos, violados y pasados a cuchillo hace tres o cuatro mil años y que disculpa y ha disculpado a miles de personas para hacer horribles salvajadas sobre millones, sin más interés – para una mayoria, otros si tenían interese más mundanos- que eliminarlos por ofender a dioxxx.
Y si no les parece tóxico enseñar esas creencias a palo seco y de forma exclusivamente a niños, imaginense a niños aprendiendo a palo seco, las ideas de Mao, de Nietzsche o de Jose Mari y Naniano antes de que se conviriteran en democratas pata negra.
Vamos, resumiendo, que no puedo demostrar que no existe un dioxxx o un millón de ellos, pero el dioxxx del libro es un sicópata, y si se ha creado a imagén y semejanza de sus creyentes, deberiamos dejarlo donde ahora mismo están los escritores de ese libro. Flotando en el polvo.
Comentario de Yehuda (20/12/2014 17:49):
Apenas he conocido personas que afirmen un “señor de los cielos” por encima de las cabezas de todos los hombres
Lo que sí he conocido es un buen puñado de personas que afirman que el ‘diosito’ que tienen en su cráneo es el creador de todo el universo entero, que es por cierto lo que afirmaban los que escribieron la Biblia: -tu dios es un ídolo birrioso, pero el mio, tío, es el que ha hecho to esto colega, osada afirmación -mi boina es la bóveda celeste- que sólo puso hacerla uno de Bilbao o uno de la provincia de Yehud
Lo tremendo del caso es que el 90% del sentimiento de lo sagrado se agota en la identidad (A=A) pues el sentimiento de lo sagrado está enraizado en el sentimiento de pertenencia, de tal forma que lo sagrado y lo satánico tienden a ser para nuestra desgracia las dos caras de una misma moneda identitaria
Las religiones son identidades colectivas, y las identidades colectivas son religiones
Si a una religión le quitas el tufillo satánico -que es lo que les pone a los esnifadores de sacralidad- no queda nada
Comentario de Trompeta (20/12/2014 17:55):
A ver panda de ateos, la religión tiene su lado útil y si no me creen, pues eso…
https://www.youtube.com/watch?v=VDSvquo3b7w
Comentario de perri el sucio (20/12/2014 20:03):
Me disculparán que llegue el último echando la bronca, pero tengo que darles un toque de parte de la inquisición española (a la que nadie espera, claro): están ustedes metiendo en el mismo saco la doctrina católica y el protestantismo bíblico y todos sus hijos bastardos, entre los que están el sionismo moderno, los testigos de jehová (y otra miriada de sectas que han prosperado a lo grande en el nuevo mundo), y la proyección del “cristianismo” en el cine de hollywood.
Esto viene a cuenta de que se ha criticado mucho el empeño católico durante tiempo en evitar las traducciones de textos sagrados. Irónicamente, aunque erasmo proponía la “democratización” de las escrituras como una forma de aumentar la individualidad personal del hecho religioso, lutero, calvino, y tras ellos muchos más, se sirvieron del “literalismo selectivo” para crear olas de fanatismo que ríase usted del ei. Si lo dudan, fíjense en que la época inmediatamente posterior a la eclosión de cultos protestantes se conoce como “las guerras de religión” en la historiografía.
Antes de que me acusen de defender la religión católica, toda esta historia venía a cuento de mostrar que la biblia, y muy especialmente el a.t., son textos antiguos, de carácter doctrinal, nacionalista, alegórico… y que su interpretación literal produce monstruos. Entre otras cosas, porque como bien dicen, los textos se contradicen literalmente entre sí, por lo que cualquiera que no pueda justificar racionalmente una salvajada siempre puede tirar de folclore de la edad del bronce.
En ese sentido, la cultura cristiana desarrolló durante siglos un aparato complejísimo de interpretación textual (los famosos 4 niveles de exégesis), del que el protestantismo renegó, lo que nos ha llevado a cosas como hacer películas usando el texto bíblico como base del guión… hasta tal punto es esto absurdo, aue cuando se hizo ese mismo canon bíblico, los textos se seleccionaron por el contenido doctrinal que los responsables encontraron más valioso, y por supjesto que no por el valor histórico o el mero ejemplo moral. ¿cómo iban los doctores de la iglesia a creer en la historicidad del evangelio viendo la cantidad de ellos que había?
Dicho todo esto, no me he leído ningún testamento completo. Curiosamente, el popol vuh sí, y al igual que ustedes, fuera de las partes poéticas y cosmogónicas, la parte de afirmación religiosa histórico-nacional parece un tratado para justificar moralmente el exterminio maya. ¡si cuando aparecen los españoles al final del libro ni siquiera son peores que el resto de personajes!
Para terminar, y ya que no-hablamos sobre la película, la imposición de las religiones monoteístas fue un horrible palo al desarrollo humano y cultural de medio mundo, que aún hoy colea. Pero hoygan, la inquisición no sólo nos trajo a fernando vii y franco, también evitó las cazas de brujas tan populares en otras latitudes, y retrasó bastante la nefasta “ética del esfuerzo” y la “sola fe” protestantes. El que no se consuela es porque no quiere.
Comentario de JoJo (20/12/2014 20:29):
#43 Pablo, muchas gracias por nombrar el libro de los Reyes, es un texto que me vino muy bien hace años para rebatir los argumentos de algunos fachas analfabetos de los que España está llena. Le cuento: cuando el gobierno de Zapatero iba a aprobar la modificación del Código Civil para permitir el matrimonio entre personas del mismo sexo, todos los contrarios a la reforma decían que el matrimonio nació entre un hombre y una mujer. Como todo el mundo sabe el matrimonio nació polígamo y para ilustrarlo, yo les respondía con 1 Reyes 11, 3 en el que se dice que Salomón tuvo cientos de esposas y otras tantas concubinas y entre todas ellas “desviaron su corazón”. Por cierto, que al dios de la Biblia no le molestaba que tuviera tantas mujeres sino que éstas fueran extranjeras. Ya ve, cómo a veces, la religión se vuelve en contra de los conservadores.
#Galaico, al igual que Toño, yo también me leí la Biblia hace tiempo. Mi profesor de literatura del instituto me dijo que la Biblia estaba escrita en verso libre (versículo) que es una de las expresiones literarias más antiguas y que, como yo tenía mucha sensiblidad para la poesía, disfrutaría leyéndola en clave literaria y no religiosa. Creo que el tío quería ligar conmigo pero, es igual, le hice caso sólo en lo de leer la Biblia de manera literaria y sí me gustó, es muy interesante. Más adelante leí el Corán y me pareció sublime y mucho más coherente en sus enseñanzas y más tarde el Gilgamesh que me entusiasmó. Los tres tratan el mito del Arca de Noé y las serpiente (diablo) tantadora, pero desde distinta perspectiva. En los tres hay preciosas figuras literarias para explicar la realidad de manera mítica pero claro, luego llega un paleto de Wisconsin o de donde sea y se lee cuatro versiculillos sueltos y no entiende nada y lo lía todo.
#Yehuda, gracias. El año pasado leí “Dispara, yo ya estoy muerto” de Julia Navarro en el que se explica algo de la creación del Estado de Israel, cómo los sionistas eran los judíos llegados de los imperios ruso y alemán a diferencia de los sefarditas que llevaban siglos viviendo relativamente tranquilos en el Imperio Otomano.
Comentario de Yehuda (20/12/2014 20:44):
Un rico armador del Ponto llamado Marción …
http://en.wikipedia.org/wiki/Marcion_of_Sinope
propuso dentro de las filas de los cristianos quemar lo que ahora llamamos Viejo Testamento
su idea no prosperó pues el Viejo Testamento daba pedigrí, caché y en fin distinción
por esas fechas (ca. 150-200) es cuando nace el cristianismo (ortodoxo) y el judaísmo (rabínico) y cada rama hace en esas fechas su particular colección de textos: el Nuevo Testamento y la Misná
http://en.wikipedia.org/wiki/Mishnah
incluso se puede argumentar que el judaísmo (rabínico) [150/200 – 1875] se alejó más del pasado que el cristianismo, pues el cristianismo reconstruyó pieza a pieza el judaísmo sacerdotal e incluso el sionismo: las cruzadas
En fin, el sionismo moderno por un lado está basado en la maldita leyenda cristiana y, por otro lado, aprendieron de los cristianos-protestantes a leer los textos del sionismo de época persa en su sentido original: hay una tierra que tenemos que conquistar y hay unas gentes que tenemos que dominar o expulsar
Comentario de Gekokujo (20/12/2014 22:11):
A pesar de las burradas que se pensaban, se escribían y se hacían en la antigüedad el ser humano no era muy diferente al de hoy día. Resulta admirable que en ese contexto se llegara a conclusiones como las del Eclesiastés y corrobora que no todos/as eran idiotas, ni mucho menos. De hecho yo veo ahí un nexo invisible con Max Stirner o Nietzsche, sin duda hecho de la misma pasta.
Comentario de Toño (20/12/2014 22:26):
JoJo, comparto su punto de vista. Considero interesante leer esos textos. Opino lo mismo del Corán. También he usado la Biblia e incluso el Corán para lo mismo que usted y cosa curiosa, prácticamente siempre los que basaban sus argumentos en citas pescadas de aquí y allá, no habían leído los textos completamente.
En mi opinión el problema de las religiones no es creerse a pié juntillas los textos o interpretaciones de otros sino el fanatismo ciego. Y fanatismo no sólo contra los de otra religión sino contra los propios correligionarios. Y llegados a este punto religión e ideología política se confunden y ya la tenemos armada, antes con espadas y flechas y ahora con los RPG y AK-47. En eso no renuncian al progreso técnico, muchas cosas modernas no les gustan pero adoran los chismes de matar y usarlos, claro. Es lo que tiene usar el cráneo (y contenido) sólo para ponerse el sombrero o lo que sea, aprenderse frases que saben ni que significan y el el exquisito cultivo del odio y la ignorancia.
Dejo un enlace por si interesa:
http://www.sott.net/article/290236-Monotheistic-religions-Playground-for-psychopaths
Parece que esa consideración del tiempo como circular o lineal es más importante de lo que aparenta, aunque unos cuantos tienen una empanada mental de cuidado ya que en sus mentes coexisten ambos.
http://www.concienciasinfronteras.com/PAGINAS/CONCIENCIA/dokusho_tiempociclico.html
Comentario de Pablo Ortega (21/12/2014 03:13):
@galaico36: yo solamente menciono el motivo humano más comprensible que he podido encontrar. Bien podría estar equivocado, bien podría ser todo el libro de Josué una alegoría, una leyenda, o yo que cojones sé. Incluso podría ser una visión errónea de Dios por parte de los hombres que hicieron tal horrible acto.
Pero sería bueno decirle que todos somos pecadores, todos somos unas plastas de mierda, todos estamos contaminados por el pecado. Si es por nosotros mismos, nos merecemos algo peor de lo que le pasó a los cananeos. Eso, y no otra cosa, es el juicio final. Por eso es que vino Cristo. De todas formas, como dije, es blasfemo pensarlo, pero la crucifixión de Cristo no es solo la victoria aparente del diablo. Es la victoria aparente de la humanidad. Nosotros matamos a Cristo. Los pecados de todos y cada uno de nosotros. Y por supuesto, los hombres que ejecutaron el sacrificio del Cordero. En cierta medida, nosotros hemos matado a Dios. No, mejor dicho, Dios dejó que lo matáramos para que pudiéramos vivir. Es una gran ironía, no?
@JoJo: otra de las cosas que cambiaron con el Nuevo Pacto. Por supuesto que en los viejos tiempos el matrimonio era polígamo, y en ciertos sitios era poliándrico. Como verán, yo no soy un fanático.
El Corán es más coherente, sí, a fin de cuentas lo escribió un solo hombre. Pero más sublime mis cojones. El cristianismo, con todo lo que se le pueda criticar, incluye el concepto de solidaridad entre todos los hombres y mujeres. Si no fuera así, el mismo Jesús hubiera acabado con quienes intentaron matarlo. Igual los apóstoles con el Imperio romano. Seguro algún gracioso dirá que nosotros destruimos al viejo Imperio. No, lo salvamos. Gracias a nosotros, el Imperio romano cayó en 1453, no en 476, no lo olviden.
El islam ni de lejos tiene eso. Esa comprensión hacia el samaritano, el gentil.
De todas formas, la religión no es la única que causa desastres. Ahí está el nazismo, el comunismo… incluso el capitalismo materialista. El genocidio de bebés que escondemos bajo el eufemismo de “aborto”… es probablemente uno de los peores crímenes de la historia humana. Nadie aquí es digno de juzgar a nadie. Es algo que aprendí por las malas. Si pienso que los cananeos eran malvados, es porque la Biblia lo dice. Aunque, quien sabe si esos textos cuentan o no…
Comentario de galaico67 (21/12/2014 09:55):
Ya, Pablo, que la opinión sobre los cananeos saliera del libro sagrado de quienes los asaltaron, robaron y mataron, no le encendió ninguna lucecita de alarma debajo del pelo… Pase que lo diga y lo mantenga un catecúmeno, pero de un adulto con pelo en sus partes bajas y estudios indica que su sentido común está totalmente atrofiado.
Y en lo que se refiere a la eliminación de fetos, tendrá que reconocer que su buen dioxxx se lleva la palma…no hace un mes, ese ser de inescrutables designios tuvo a bien liquidar al hijo de un conocido, al que le quedaban 15 días para el parto. Olé sus designios…
Comentario de Yehuda (21/12/2014 10:47):
Las dos ramas del judaísmo -cristianos y rabínicos- compartían un tabú: no matar a un recién nacido
Comentario de galaico67 (21/12/2014 10:55):
Bueno, pero es que ahora lo han extendido a no evitar la implantación del embrión, que anda dioxxx muy ocupado creando y repartiendo almas para que luego los humanos jodamos sus divinos planes, aunque como es omni, ya lo debería saber…
Comentario de Yehuda (21/12/2014 11:07):
Marción y Cerinto, marcionitas y cerintianos
el cristianismo (ortodoxo) nace en las mismas fechas que el judaísmo (rabínico)
los cristianos trazaron sus fronteras por una banda en el cristiano Marción y por la otra banda en el judío Cerinto
Marción era mucho romper con el pasado, y Cerinto era un judío piadoso de la corriente de los nazarenos (todas las sinagogas de oriente estuvieron llenas de nazarenos hasta el año 400)
Lo gracioso del caso es que los dos -Marción por la banda de estribor y Cerinto por la banda de babor- compartían una misma teología: este mundo es cosa de un demiurgo, es una blasfemia decir que HaShem es el creador
y el antiguo testamento lo mismo, obra de un torpe demiurgo
las religiones y las identidades son tóxicos de un poder tremendo, su poder químico es espectacular, supongo que engancha muy bien con la química del cerebro y las tripas, la cuestión gorda y dolorosa es que el ingrediente, el tufo que ‘pone’ y ‘coloca’ a los esnifadores de sacralidad es su componente satánico ya en delicadas dosis homeopáticas ya litros y litros de garrafón de la afamada destilería “la serpiente primordial” (Libro de la Revelación)
Comentario de Yehuda (21/12/2014 11:19):
Sí, galaico, eso es lo que quería señalar
No se mata a un recién nacido
Era una frontera sagrada para cristianos, nazarenos y rabínicos
(habría que investigar en qué fecha reciente nació la curiosa interpretación actual)
Comentario de Yehuda (21/12/2014 11:24):
Si al Antiguo Testamento le quitamos su tufo embriagador, si le quitamos sus bonitas matanzas … pero hombre, por dioxx, pa qué carallo sirve un dios comoDiosmanda si no es para mandar a la gente al infierno
Comentario de Gekokujo (21/12/2014 14:22):
#57 Muy interesante el link. Aunque me parece que tiempo circular y lineal no están necesariamente reñidos. Es cierto que la astrofísica, también la cuántica, nos indica que los periodos, las órbitas y en general el movimiento en el espacio tiene mucho de cíclico y circular (elipsoide más bien), incluso se aplica esta idea a la génesis de universos. Pero también es cierto que aparentemente no se puede ir atrás en el tiempo, por lo que necesariamente hay una linealidad, las cosas nunca se repiten exactamente. Un ejemplo interesante de esos ciclos es la propia vida humana. La muerte es necesaria por que sin ella no seria posible la adaptación darwiniana. La muerte es también, por tanto, un instrumento más de la naturaleza para preservar la vida. Así que unos cuantos abortos no representan nada, nada más, todo caso, que lo que uno quiera interpretar.
Yehuda, da gusto leerle.
Comentario de JoJo (21/12/2014 15:42):
#Pablo Ortega, he dicho que el Corán es sublime poéticamente hablando, a nivel literario, no ideológico. y ya que usted ha declarado aquí que es protestante, sepa que muchas comunidades de protestantes creen en la Segunda Venida de Jesús, como lo creen los musulmanes. Tanta diferencia de fondo no hay.
#Toño, las religiones reafirman el sentimiento de pertenencia a la comunidad como lo pueden hacer la política, el folclore, la filosofía… Son un instrumento para construir una sociedad mejor, más solidaria o para empezar una guerra, según el uso que se les dé. Decir que el pueblo, nación, tribu… de uno es el mejor del mundo no es malo, es bastante habitual. El problema es colegir, que como el nuestro es el mejor, los demás son una mierda y hay que destruirlos. Creo que ésa es la diferencia entre el patriotismo y el nacionalismo. Y respecto al tiempo cíclico, http://www.eldiariodeparis.blogspot.fr/2014/12/los-mayas-una-de-las-exposiciones-que.html. Perdón por la arrogancia de citar mi propio blog, pero la expo ha sido un éxito.
Comentario de Pablo Ortega (21/12/2014 18:01):
@JoJo: ¿acaso los católicos no creen en la Segunda Venida? ¿Qué cojones ha pasado que yo no me he enterado?
Sobre los musulmanes, que yo sepa, creen es en la venida o del Mahdi -su versión del Mesías- o en la aparición del imán oculto desde hace más de un milenio -según ellos, claro-.
@galaico67: le recuerdo que ese libro, con todo lo que usted diga, sigue siendo la Palabra de Dios. Algo de inspiración del Espíritu Santo tuvo que haber en esos textos, y el resto ya lo sabe usted.
Y creo que ya habíamos quedado en que Dios es el único que puede matar, porque es Dios. Uno de los motivos por los cuales matar está mal… es porque se está usurpando una prerrogativa solo del Creador.
Comentario de galaico67 (21/12/2014 19:44):
Me ha convencido, es vuecencia un incurable alucinado, no hay nada más que hablar.
Comentario de Yopino (21/12/2014 22:09):
¿El fanatismo no nacerá de la duda , del miedo y la cobardía?
Comentario de JoJo (21/12/2014 22:36):
#67 pasa que los últimos Papas han revolucionado el asunto: ya no existe el limbo, tampoco el purgatorio (esto fue Benedicto XVI), el cielo y el infierno ya no son lo que eran sino disfrutar o no de la gracia de dios, la parusía será el restablecimiento de la paz y volver a estar con el Señor o algo así, no la venida física de éste… Entre Juan Pablo II y Benedicto XVI lo pusieron todo patas arriba.
Comentario de Asturchale (21/12/2014 23:07):
#50galaico67, tu comentario resume muchos argumentos en boga en este debate y por supuesto, en lo basico tengo que darte la razon. No hay manera racional de justificar cosas como el genocidio de los cataros y de los prusianos, el apoyo al regimen ustacha o el encubrimiento de la pedofilia, por no salirnos de la religion que nos pilla mas cerca y que ha moldeado toda nuestra herencia cultural. Me gustaria, en todo caso, puntualizar que los beneficios de la religion han sido mas duraderos y mas recientes de lo que pareces pensar.
El Renacimiento surge de los cimientos que puso la reforma del Cluny, la que planto cara a la barbarie y comenzo la recuperacion cultural de Europa. La universidad y el hospital son solo dos de los inventos que nacieron de la Iglesia Catolica en esa epoca. Por primera vez existe una elite intelectual, organizada y comunicada por todo el continente, que comparte una ideologia y unos objetivos a largo plazo. Cuando se confabulaban para el mal, la cosa da pavor, pero cuando lo hacian para el bien, lograban cosas muy grandes.
La institucion de una Iglesia Universal, abierta a todos los hombres, permitio expandir el mundo civilizado desde las orillas del Mediterraneo hasta las estepas de Rusia y el oceano Artico. No es casualidad que la navegacion mejorase durante esos siglos hasta que portugueses y castellanos pudieron explorar el mundo entero.
Junto a las atrocidades y los horrores de conquistadores y cruzados, tambien fue el pensamiento cristiano el que sento las bases del humanismo. Bartolome de las Casas y sus teorias sobre los derechos humanos es el primer nombre que se me viene a la cabeza.
Insisto que esto es solo una puntualizacion, sinceramente creo que no basta para redimir todas las animaladas y estupideces de los curas estos ultimso siglos, pero si la gente como Guillermo quiere de verdad “liberarnos” de supersticiones y mentiras, que empiecen por admitir la verdad tal como es.
Por cierto que me encanta esa superioridad moral tan nuestra. Somos mejores que los borricos de la Edad del Bronce porque ellos cometian las violaciones y los asesinatos con sus propias manos, pero nosotros no nos ensuciamos mientras algun mercenario inmundo “consigue” el coltan de nuestros moviles en el Congo.
Lo ultimo que nos dices, eso de que la religion es puro miedo al “gran salto”, me parece muy injusto. Lo primero porque no he leido nada en el Antiguo Testamento que te de muchas esperanzas ultraterrenas. Lo segundo, porque ya seria la leche si el unico absurdo de nuestra existencia fuese la muerte, la cual es unicamente la guinda en un pastel de confusion y desesperacion. Lo tercero, porque la religion no es solo un seguro de vida postmortem: es, ante todo, una comunidad. Y en este siglo XXI estamos tan perdidos y tan solos que ya no tenemos ni ritos de paso, ni ciclo anual, ni hostias en vinagre. No sabes lo hartisimo que estoy de oir a memos que no saben ni de donde les viene el aire, que “odian la navidad”. A mi me encanta, y lo que siento es que no vivamos a tope las mascaradas de invierno, la Semana Santa y las romerias del verano.
Nos estamos volviendo puñeteros robots y la gente se esta tronando de la cabeza, desde los japoneses que se casan con la almohada hasta la gente que solo sabe hablar de teleseries porque vida, lo que se dice vida, no la tienen. Nos hemos liberado tanto, pero tanto, que ya no sabemos ni para donde tirar. Y me da asco.
El mundo, y el ser humano, es mucho mas que simple materia. Hay algo mas grande que nosotros mismos, hay un misterio. Y joder, hay una forma mejor de vivir y de convivir entre nosotros.
Comentario de Toño (21/12/2014 23:38):
Jojo, gracias por el enlace a los mayas. No sabía eso del sentido espiral del tiempo. A ver con qué geometrías distintas se nos sorprenderá. Pero que el tiempo pasa y que no hay forma de volver atrás, habrá que hacerse a la idea.
#69, coincido con su pregunta, la respuesta para mí es sí. Es más cómodo que otros piensen y decidan por nosotros y antes cualquier duda refugiarse en lo que otros dicen que hay que hacer.
#70. Ha puesto el dedo en la llaga. Se supone que la doctrina religiosa debe ser inmutable y los cambios destrozan la tranquilidad del creyente. Así no hay manera de vivir. Hoy que si pecas un poquito y mueres, tu alma de cabeza al purgatorio. A base rezos, misas y plegarias te ahorras tiempo de penar. Y de repente, que no existe. terrible y ¿qué pasa con los que se supone estaban allí? ¿los han indultado de golpe? ¿nunca han estado allí?. Lo del limbo y pobladores del mismo, igual. O sea, llegó el caos doctrinal que sumado a la personalidad ultrafachosa de los popes y asuntillos menores (para ellos) como la tradicional pederastia o dineros oscuros, hizo tambalearse el tinglado.
A mí me pasó, fíjese si uno es un viejales gruñón, cuando decidieron que la misa ya no se celebraba en latín sino en el idioma local. Cambiaron el ritual y lo que de pequeño me parecía solemne luego me parecía una fiesta de pueblo con guitarras, cancioncillas horteras y todo eso. Los ropajes de los curas parecían diseñados por hippys. No me parecía serio. Luego tras la lectura del tocho bíblico abandoné el asunto religioso. Y ocurre, será el trauma postraumático, que si viajo a alguna parte y me entero de misa en latín, allí voy raudo a ver el espectáculo. Claro, quedo cual facha carcamal, nostálgico del Concilio de Trento y demás etiquetas. Supongo que se trata de un conflicto interno temporal, algo así con el choque de concepciones cíclicas y lineales del tiempo, sin que ello afecte de ninguna manera a mi salud mental o física.
D. Pablo, dice usted cosas idénticas a las que me decían los curas en el cole. No me convencen sus argumentos pero espero que al menos coincidamos en apreciar la pompa y boato de una misa solemne en latín.
Comentario de Trompeta (22/12/2014 06:25):
@ 71 ” si la gente como Guillermo quiere de verdad “liberarnos” de supersticiones y mentiras, que empiecen por admitir la verdad tal como es. ”
La gente como Guillermo esta en su rollo, y si lo sacas de él, pues se pierde.
Para ellos todo es feminismo, alianza de civilizaciones, hipsterimo,progresismo, etc… No es mala persona, pero tiene los mismo anteojos que los curas solo que pintados de otro color.Vamos que cuando la realidad les demuestra que algunos de sus postulados no son ciertos, como pasó con el articulo de la falsa violación de Andalucia( que le pusieron una nota y todo para lavarse las manos) y se pierden.Son buena gente la mayoría, pero no los saquen de sus coordenadas mentales habituales.
Comentario de ocnos (22/12/2014 11:46):
#72 Pues yo estoy con usted en lo del latín. Por edad no lo disfruté pero que se mantuviera permitiría disfrutar de la misa en cualquier iglesia católica de cualquier país como bien señala. Y que se cante misa en lengua vernácula muy bien, pero lo de las guitarras, coros (de hermandades rocieras… no sabe vd. bien que plaga por la Baja Andalucía) y herederos de María Ostiz, va a ser que no. Aún quedan algunos lugares donde escuchar misa en latín y no son ultramontanos seguidores de Monsieur Lefebvre. Es una simple opción estética.
Per evangelica dicta deleantur nostra delicta
Y ahora que lluevan yoyas…
Comentario de Trompeta (22/12/2014 12:07):
Digan que sí, que el latín con entusiasmo entra…
https://www.youtube.com/watch?v=eR4J5vzAyTs
Comentario de ocnos (22/12/2014 12:25):
#76 No está mal pero me este vídeo me gusta más…
https://www.youtube.com/watch?v=gzVa2XTP8UE
Comentario de Pablo Ortega (22/12/2014 17:38):
@Asturchale: le agradezco mucho su defensa de la fe. Es justo lo que he intentado decir otras veces, pero nadie escucha. El cristianismo puso las bases del mundo moderno, incluso las de la ciencia moderna. A fin de cuentas, ¿acaso nadie recuerda como los romanos trataron el motor a vapor de Herón de Alejandría, como un juguete? Y los mismos griegos eran demasiado caóticos para poder ver un orden general de las cosas en lo material. Sus dioses eran unos caprichosos capaces de cualquier cosa para satisfacerse a sí mismos.
El Dios cristiano, por otra parte, -fíjense que he dicho el Dios cristiano-, introduce la idea de la legalidad en el Universo, de que las leyes físicas no son algo que se pueda violar fácilmente, y que por ende, vale la pena investigarlas.
Cosas como los DDHH, la igualdad entre todos los hombres, e incluso el feminismo -ya nadie recuerda a María Magdalena-, provienen del cristianismo primitivo.
Comentario de Toño (22/12/2014 22:14):
D. Pablo, sólo le digo una cosa: baje Dios y vea lo que acaba de soltar. Debería informarse mejor.
Si usted se cree lo que ha escrito, perfecto, está en su derecho. Sólo me limito a recordarle los problemillas que tuvo Galileo o lo bien que fueron recibidas por la Iglesia los trabajo de Darwin. Hay muchísimos más casos. El progreso científico espectacular en occidente se inició tras distanciarse la religión de la ciencia.
En cuanto a la idea esa de legalidad, pues en fin, creo recordar que tal cosa ya existía en sitios como China, Egipto, Asiria, Gracia o en Roma bastante antes que el cristianismo se popularizase.
En cuanto a lo del feminismo, pues eso, permita que me carcajee cordialmente. La posición y consideración de la mujer en la Iglesia católica, lo refuta totalmente.
Comentario de galaico67 (23/12/2014 00:43):
Si es que si en una historia de diecisiete siglos con mando en plaza y centenas de millones de fieles, no fuéramos capaces de encontrar un par de docenas de hechos dignos de elogio y alabanza, ya sería cuestión de montarse una campaña digna de Temujin.
Comentario de galaico67 (23/12/2014 00:51):
Porque se empieza con que dioxxx es el que tiene derecho a matar y pasamos a fulanos que conocen e interpretan los designios divinos y acabamos con creyentes pasando a cuchillo a los herejes, pecadores, ateos y desviados varios
Porque para estos dioxxes de pega, todo lo bueno es pecado y se debe prohibir, mientras que propuestas competitivas, pocas.
Comentario de nojavino (23/12/2014 02:41):
Coincido con Guillermo. Es mejor que Noe, aunque ciertamente menos divertida.
Hubo un momento en que pensé que Kingsley se iba a poner gafas, que Josue iba a decir “whats up, bitches” y que la española se iba a desnudar. Luego me di cuenta que mis expectativas eran falsas porque las películas de Scott son serias aunque resulten una p… mierda (salvo Prometheus que es tan mala que resulta risible)
En cualquier caso se trata de una versión relativamente laica, en tanto y en cuanto casi todos los “milagro-atentados” son explicables empíricamente.
El niño que hace de Dios es muy aprovechable para una película de miedo estilo Anabelle.
Comentario de Lluís (23/12/2014 06:34):
#77
Pablo, yo lo que recuerdo es que, mietras tuvo poder, la Iglesia, vía Inquisición o lo que fuese, prohibió la libertad de pensamiento. Cualquier innovación podía ser vista como un atentado al orden natural establecido por el plan divino y ser tratada en consecuencia.
A nivel de ideas, pocas épocas hay más estériles que la Edad Media europea. E incluso ahora, se habla de Tomás de Aquino pero no de Marsilio de Padua, algunas de las cosas que escribía no gustaban demasiado a la autoridad eclesiástica de la época.
También recuerdo el índice de libros prohibidos. Que no es algo estrictamente medieval, ahora mismo el Opus Dei (y supongo que otras sectas cristianas radicales) elabora listas de libros o películas “desaconsejadas”, no le van a quemar en vida (porque ya no pueden) si le pillan con ciertos DVDs encima pero si que se está jugando arder en los infiernos para toda la eternidad.
Sobre los DDHH y la igualdad, no recuerdo ningún pasaje de la Biblia, ni siquiera en el Nuevo Testamento, que en teoría es el más buenista, reprochando que un hombre (o una mujer) pueda ser propiedad de otro al mismo nivel que un caballo o un apero de labranza. Si, mucho hermanamiento, pero yo soy el amo y otro será mi esclavo, eso si, muy hermanados y puede que incluso compartiendo banco en misa, pero él lleva la cadena y yo la llave de la misma. Y tampoco recuerdo que ninguna confesión cristiana liderase, de forma colectiva, su oposición a la esclavitud. Igual que al feminismo, que entre los 12 apóstoles no hay ninguna mujer, y la teoría oficial de la Iglesia ha seguido siendo que hombres y mujeres tienen su lugar específico en el plan divino, y el de las mujeres, en concreto, suele estar cerca de los fogones.
Comentario de Pablo Ortega (23/12/2014 20:05):
Yo solo preguntaré una cosa: ¿qué fue lo que hicieron los apóstoles cuando los perseguía el Imperio romano? ¿se alzaron en rebelión acaso?
Sobre el feminismo, en la Biblia hay varias referencias a mujeres líderes de comunidades, en las epístolas de Pablo están. Es decir, excluyendo a los apóstoles -y se olvida que en cierta medida María Magdalena tenía mejor trato de Jesús que los mismos apóstoles regañados a cada rato-, los hombres y mujeres gozaban de total igualdad en la Iglesia primitiva, lo que fue uno de los motivos de nuestra victoria final.
En fin, un libro que predica la igualdad entre judíos y gentiles, entre romanos y bárbaros, entre hombres y mujeres, incluso entre amos y esclavos… no puede ser lo que ustedes dicen. Ya otra cosa es que sus cadenas les impidan verlo.
Ya ni sé porque me molesto en hacer esto. Por cierto, se me olvidaba decirles que para nosotros los protestantes la Iglesia católica post-Constantino eran una cuerda de traidores, y que muchos monarcas protestantes de la Edad Moderna protegieron a científicos como Newton o Descartes.
Acaso la iglesia católica es todo el cristianismo? Cojones.
Y sobre la legalidad del Universo, Toño, es triste que usted se olvide que todos los dioses de esas culturas, excepto tal vez Assur, eran bastante caprichosos y hacían lo que les saliera de los cojones.
El cristianismo introduce la concepción de un Dios limitado -sí, limitado- por Sus propias leyes. Por Sí Mismo.
Comentario de galaico67 (23/12/2014 23:38):
Como hemos empezado con Exodus y su dioxxx psicópata y ahora los apologetas nos bombardean con la versión perroflauta de la palabra de Omnitodo? Y sin abjurar del AT, que queda por ahí para echar mano de él cuando se tercie…estos luteranos parecen del Opus…
No soy muy experto en príncipes protestantes y en como se camufló todo después de la guerra de los 30 años y prorroga, pero me viene a la cabeza Calvino, ese humanista, ese protector del pensamiento libre. Si va a ser que esos 30 años de guerra fueron por deporte…
Comentario de Asturchale (24/12/2014 09:28):
#84Galaico67, si la Guerra de los Treinta Años invalida y anula todo lo bueno que pueda tener el cristianismo, supongo que las guerras de Corea, Vietnam, Iraq y etc anulan e invalidan todo lo bueno que pueda tener la democracia parlamentaria, la separacion de poderes, la Declaracion Universal de los DDHH y el ideal de igualdad entre todos los hombres que animo las revoluciones modernas. Y cuando los americanos revientan treinta niños de un zambombazo teledirigido, significa que los talibanes tienen toda la razon. Es justo, ¿No?
#78 y #82, Dejemos tranquilo al pobre Galileo, que le vais a sorber el tuetano de tanto emplearlo como supuesto martir de la supuesta persecucion de la ciencia. La Iglesia persiguio las doctrinas religiosas rivales, promovio guerras y genocidios contra cataros, husitas y protestantes, mando a los templarios a la hoguera, animo el linchamiento de judios, brujas e incluso leprosos… Pero los cientificos, como los artistas, estuvieron en general mimados, subvencionados y protegidos. La ciencia moderna surge entre monjes, en la Escuela de Oxford y la Escuela de Paris. El conflicto entre la ciencia y las escrituras es cosa relativamente moderna, cosa de protestantes que se empeñaron en tomar los mitos del AT como si fueran un tratado de geologia. Y la Edad Media fue una epoca de grandes avances tecnicos, aumento de la productividad agricola, crecimiento economico y aparicion de redes comerciales mundiales. No es casualidad: muchas de esas mejoras salieron de los monasterios.
Que reconozco que lo mio es espiritu de contradiccion porque teneis razon en mucho de lo que decis, pero me niego a mandar a la basura dos mil años de tradicion europea, olvidar el mensaje de Jesus y renegar de cualquier dimension espiritual del ser humano para reemplazarlo por… ¿Que, exactamente? ¿Guillermo y sus certezas politicorrectas?
Comentario de galaico67 (24/12/2014 11:05):
Asturchale, no me ha entendido. La guerra de los treinta años no mandó a paseo nada pero en los países que más la sufrieron acabó en un proceso político que llevó a una era de mucha más tolerancia que en el mundo católico monocolor previo y que explica algunas protecciones y mecenazgos.Cuando millones de tus vecinos mueren por una soplapollez sobre si dioxxx es contingente o necesario y la cosa acaba en tablas, existe la posibilidad de que empieces a ver la religión y la religiosidad de otra forma.
Del resto, yo no confundidos casualidad con causalidad. No puedo explayarme, pero casi todo lo que achaca al cristianismo, yo lo puedo achacar al conflicto.La mejora agrícola a la falta de brazos por la peste, la Universidad a la necesidad de controlar el pensamiento y proporcionar élites homogéneas, los avances cientificos a la carrera por los recursos económicos…quizás los cristianos debamos nuestra era dorada no a la fe, sino a los mogoles y sus periódicas invasiones de China y a que el salto entre Asia y América era más complicado que entre Europa y América. Quien sabe…
Comentario de galaico67 (24/12/2014 11:49):
Por cierto, cuando aparecen palabras anómalas en mis parrafadas, repartan las culpas con el corrector automático del listófono…
Comentario de Toño (24/12/2014 20:38):
D. Pablo, es usted un buen humorista. Posee una gran habilidad para mezclar churras y merinas.
Lea sobre historia de la Ciencia, le vendrá bien para sus alegatos. Sobre falacias lógicas, también.
Gracias por los buenos ratos que me hace pasar.
Comentario de Trompeta (25/12/2014 14:12):
Feliz navidad a todos incluidos a los ateos.Y paz a los ONVRES de buena voluntad
Comentario de Lluís (26/12/2014 08:50):
#85
Ya existía comercio entre Europa y Extremo Oriente antes de la aparición del cristianismo. Luego, si allá por el siglo XIII se volvieron a abrir las rutas comerciales con Extremo Oriente, acháquelo a la benevolencia de los tártaros, una vez superada la fase de masacre y exterminio de lo que todo se movía descubrieron que dejando que los europeos comprasen lo que producían sus súbditos dejaba unos buenos beneficios en caja y facilitaron el comercio. Cuando la fragmentación política volvió a imposibilitar esos viajes por tierra, se buscó alternativas marítimas. Nada de ello tuvo que ver con lo que hiciese o dejase de hacer la Iglesia.
Respecto al progreso técnico o científico, no veo tanto. Cierto, si, a alguien le dio por inventar el arado de vertedera, y realmente tampoco fue una época estéril. Pero seguramente hubo más progreso técnico y científico en el siglo XVIII que en todo el periodo comprendido entre los siglos V y XIV. Y eso si, de mis épocas de sufrido estudiante de filosofía en el bachillerado, recuerdo que toda la aportación a la historia del pensamiento occidental en la Edad Media se lo ventilaban en dos o tres clases, que San Agustín, Tomás de Aquino y Guillermo de Ockham tampoco daban para mucho más. Y que conste que el que me daba clases de eso era un sacerdote…
Comentario de Gekokujo (26/12/2014 18:17):
En fin feliz natal, urbi et orbe, y en diferido (pero sin simulación) para la madre patria Rusia.
Comentario de Guillermo López García (27/12/2014 19:02):
#71 Me llama la atención que una crítica de una película de Hollywood genere este debate. En sentido positivo, por supuesto. También me parece muy peculiar encontrarme tan rápidamente, y no sólo por su parte, el juicio moral e intelectual que viene adosado sobre mi estrechez de miras.
Al parecer, la crítica a la religión ha de darse siempre matizando, siempre viendo las dos caras de la moneda, siempre reconociendo unos valores que usted ve evidentes, pero el problema es que en mi caso lo son mucho menos. Es muy legítima su crítica a mi crítica, por supuesto. Pero el encuadre en una corriente de reduccionismo intransigente y poco fundamentado, cuando la posición “tolerante” vendría, al parecer, de la defensa de la religión, pues qué quiere que le diga.
He sido, y soy, atento lector de la Biblia. En versiones resumidas, adecuadas para el público infantil, y más adelante en versiones hard. Lo único que confieso no haberme leído son las Cartas de los Apóstoles, que sólo he ojeado. El valor histórico del Antiguo Testamento es indudable, aunque como texto remoto, de carácter religioso, y sometido a quién sabe cuántas tergiversaciones y adaptaciones sucesivas, también puede provocar efectos perversos, derivados de la escasez de fuentes. Pero es lo que hay, y es mejor que nada. Su valor literario, al menos de algunos pasajes, también me parece evidente. Disfruto leyendo la Biblia más de lo que usted cree. De hecho, por eso la leo. Lo que no sé es por qué usted colige, de mi crítica a la veracidad de los hechos del Éxodo, una enmienda a la totalidad, no sólo del valor “espiritual” o “civilizatorio” de la religión (que por supuesto la hay), sino también del histórico-literario. No critico el contenido de la Biblia, como no critico la existencia de otras mitologías (de hecho, siempre he sido ávido lector de los mitos griegos y también de otras mitologías menos cercanas). Critico la asunción de veracidad que se cuela en esta y en otras películas de Hollywood, y que impregna muchísimos aspectos de nuestras vidas incluso hoy en día. Todo lo demás son juicios de intenciones, por su parte, un tanto aventurados.
En cuanto al valor histórico del cristianismo, la verdad es que su interpretación de la historia me parece un tanto peculiar. Otra forma de interpretarla podría ser que es justamente cuando una parte de la humanidad logra sacudirse la dominación de una religión monoteísta con afán hegemónico (y la sustituye primero por varias, y después por ninguna) cuando se produce el gran ascenso europeo. Son los habitantes de las ciudades, los comerciantes, los burgueses, la población que logra adquirir esferas de autonomía respecto del poder terrenal y del espiritual los que permiten el progreso de la humanidad. La religión pudo ser útil para cohesionar a sociedades más primitivas, puede tener un gran valor para consolar o confortar a la gente, pero la verdad es que, conforme más avanzada es una sociedad, más incompatible es la religión con el entorno social al que se dirige. Lo cual genera todo tipo de disonancias, contradicciones e hipocresías en el comportamiento de la mayoría de la gente en teoría sometida a la religión, y un obvio enquistamiento retrógrado en el núcleo duro que aún se la cree (o a quienes les viene bien que la religión continúe teniendo un papel que jugar).
Naturalmente, esto no obsta para reconocer los méritos de muchos prohombres de la Iglesia, o el papel moderador que tuvo la Iglesia Católica en el proceso de conquista y colonización de América, dado que fue la evangelización la que aportó a los indios la condición de semi-ciudadanos, e impidió su esclavitud-exterminio (aunque también propició el tráfico de esclavos africanos para sustituirles). Pero me parece muy improbable que el juicio histórico global que merece el cristianismo, y en particular la Iglesia católica, sea positivo. Si nos centramos en la experiencia española, menos aún.
Comentario de Asturchale (27/12/2014 22:17):
#92 Un comentario inteligente y casi inatacable. Pero me admitira usted que hay un cambio desde
>>un pastiche que evidenciara lo ridícula que es la Biblia, la religión, y todo lo que la rodea.
Creo que no ha habido “juicio de intenciones” por mi parte, las intenciones quedaron claras desde el principio.
Mi interpretacion de la Edad Media es menos “peculiar” de lo que pudiese usted pensar. La importancia de la reforma del Cluny, por ejemplo, aparece aqui:
http://armariummagnus.blogspot.com/2011/11/forge-of-christendom-end-of-days-and.html
Un libro que a lo mejor les interesa reseñar en LPD, por decir algo.
Si de verdad le parece interesante este debate, podemos seguir por el parrafo que a mi me parece clave:
>> conforme más avanzada es una sociedad, más incompatible es la religión con el entorno social al que se dirige. Lo cual genera todo tipo de disonancias, contradicciones e hipocresías en el comportamiento de la mayoría de la gente en teoría sometida a la religión, y un obvio enquistamiento retrógrado en el núcleo duro que aún se la cree
Lo primero, me parece peligrosa la palabra “avanzada”, dando por sentado que la historia es una carretera de sentido unico y no un laberinto de posibilidades. Pensando asi, es logico mandar a la papelera a la religion, igual que mandamos los casettes cuando llego el CD. Pensando asi, es tambien normal que a usted le rechine que nadie le pueda acusar de “estrechez de miras” cuando usted apuesta por la version 2.0 y reniega de la obsoleta 1.0. Lo malo es que no hablamos de avances tecnologicos sino de cambios historicos: reversibles, cuestionables, interpretables y llenos de matices.
Porque a mi no se me va de la cabeza la impresion de que esta sociedad, en la practica, ha elegido mirar atras y refugiarse en los dogmas de toda la vida: despues de la IIGM nace, a mi entender, una mitologia nueva pero muy parecida a la antigua. Hitler y el fascismo son ahora el diablo y el mal de los que tenemos que escapar, la Declaracion Universal de los DDHH vienen a ser los nuevos evangelios, y la ONU es algo asi como el papado medieval, sancionando las guerras santas.
Y de esta nueva ideologia, o religion o mitologia, surge tanto afan por apartarse cada vez mas del mal, buscando cada vez nuevas cotas de libertad, buscando minorias oprimidas para liberarlas y aceptarlas, denunciando la explotacion y la pobreza de gente que ni conocemos, culpandonos a nosotros mismos de nuestro racismo y nuestra complicidad en la destruccion del planeta y en la explotacion de los niños de Bangla Desh, derribando tabues milenarios hasta aprobar el matrimonio entre homosexuales. En resumen, es un cristianismo mas cristiano que el propio Cristo, y que encima no te exige compromiso personal mas alla de aceptar las opiniones “correctas” y ridiculizar a los retrogrados.
Lo segundo, afirma usted que el fin de la religion teista causa “disonancias, contradicciones e hipocresias”. No solo eso: tambien nos deja mas perdidos que un pulpo en un garaje. No son solo esos japoneses que se enamoran de su propia almohada, es una sociedad en la que los matrimonios caen en picado, al igual que cualquier forma de asociacion o de compromiso. La religion tradicional no es solo una bobada supersticiosa incompatible con la ciencia moderna, es ademas un rollazo que implica compromisos y obligaciones con uno mismo, con la familia y con la comunidad. Y nosotros vivimos en un mundo en el que el mayor grado de compromiso que (la mayoria) estamos dispuestos a asumir, es pinchar “me gusta” en alguna iniciativa de change.org. Nos vamos a morir y se nos van a comer los gusanos, pero es que ademas nuestra vida hasta ese momento tampoco tiene mucho sentido ni mucho valor.
No nos engañemos, la religion “antifascista” y los valores “humanistas” que hoy triunfan son tan contingentes como la Iglesia medieval. Ya ha habido intentos de impulsar otras mitologias: desde Ayn Rand hasta la Teoria de Juegos o “El Gen Egoista” y los psicopatas que dirigian ENRON, tenemos unos cuantos ejemplos de codigos rivales, libres de cualquier poso cristiano, perfectamente ateos y materialistas, que conciben al ser humano como un mamifero mas, sin ningun “valor sagrado”, y al que se puede tratar como mercancia. Y no me gusta un pelo.
En fin, espero no haber resultado confuso.
Comentario de Asturchale (27/12/2014 22:53):
Una última cosa, Guillermo, si le gusta la mitología, ¿Ha leído el “Tain Bo Cuailnge”?
Comentario de galaico67 (27/12/2014 22:53):
Hombre,Asturchale, echarle la culpa de la crisis del matrimonio a la falta de espiritualidad está un poco traído por los pelos…echeselas a la biología y al incremento del coste de la vida, del coste que tiene la inversión en “madurar”. Eche un viistazo a su alrededor y observe quienes establecen familias y quienes tienen más hijos, como promedio: o miserables o con estabilidad económica a largo plazo
Comentario de Gekokujo (28/12/2014 04:46):
Asturchale, no tiene razón y lo sabe. Ya sabemos que los procesos culturales no son uniformes ni en el tiempo ni el espacio, pero vistos en perspectiva son como los anillos concéntricos de un arbol anciano. Las creencias y la sociedad en las que se asientan son la misma cosa, eso encaja perfectamente con el periodo del AT y la aparición del monoteísmo.
Los romanos no consideraban a los niños humanos de pleno derecho, en tanto no estaban totalmente formados. Quiero decir que las cosas cambian, sobre todo ahora en que la tecnificación de la sociedad y el espectacular incremento de la esperanza de vida han roto los viejos moldes, incluyendo el matrimonio. Tenga en cuenta que el concepto científico de la pareja reproductiva la circunscribe a un periodo biológico determinado, la longevidad ha permitido que muchas personas tengan más de una pareja en su haber. Y esto sin tener en cuenta los cambios profundos que se están produciendo en los conceptos tan importantes como el des sentido de la vida.
Es lógico que para muchos sujetos estos cambios están resultando complicados. Concuerdo en que es mucho más fácil cambiar la fidelidad de un dios, o varios, a otro nuevo. Pero la cuestión que presenta Guillermo es insoslayable, una parte creciente de la población ve claramente las contradicciones de la religión, o lo que es más importante, el hecho evidente de que el marco en el que fueron concebidas no es el que ahora tenemos. Otra cosa es que reconozcamos la profunda influencia que la religión sigue ejerciendo a través de sus preceptos morales. Yo lo reconozco sin mayor problema y creo que no invalida en absoluto lo expuesto.
Y respecto a las ideologías de las élites, en realidad yo creo que se acomodan a la naturaleza sociopática de las personas que acumulan poder en el actual sistema. El documental Job Inside dice algo de esto.
Comentario de Guillermo López García (28/12/2014 13:06):
#93 Pues tiene usted razón, es verdad que ese comentario es una enmienda a la totalidad. En mi descargo, aduciré el contexto en el que se da, en una crítica liviana a un bodrioculón, de los muchos que veo y critico en LPD (ha llegado un momento en el que ya no sé si prefiero ir a ver una película buena o una mala y “criticable” en LPD).
En esta página siempre hemos sido bastante anticlericales, eso es innegable. Pero lo que intentaba explicar en mi anterior comentario es que no es, creo, un anticlericalismo basado en la ignorancia y el desconocimiento; un rechazo apriorístico. Yo he tenido mi periplo religioso, mi educación comenzó (ocho años) en un colegio católico, y hasta más o menos cumplir los doce años era creyente (momento mítico familiar en el que me negué a entrar en una Iglesia protestante: ¡herejes!). De hecho, a mí este tipo de debates me interesan mucho y me alegro de que se haya generado aquí (algo que, sí que lo reitero, ni podía imaginármelo, pero esta página tiene -para bien- estas cosas).
Sobre la cuestión central: la mayoría de las personas probablemente no experimenten una vida plena sin satisfacer algún tipo de necesidades espirituales. Yo creo que estas necesidades derivan más del miedo (miedo a la muerte, y a desaparecer) que de la curiosidad intelectual (el origen de las cosas, el sentido de la vida, etc.), pero eso no significa que no sean importantes. Ahora bien, ¿es positivo que la satisfacción de estas necesidades venga a través de rituales institucionalizados, tan establecidos y jerarquizados como en la Iglesia católica, o en otras religiones? Ahí es donde no nos vamos a poner de acuerdo.
Estoy de acuerdo en que la liberación respecto de la religión, que está experimentando la mayoría de la población occidental, tiene mucho más que ver con los placeres individualistas que con cualquier apoyo en la razón. Pero precisamente por eso me parece difícil de parar, salvo que medie un desastre apocalíptico que dé al traste con el modelo de sociedad que hemos forjado. Que a mí tampoco me entusiasma, aunque no precisamente por el debilitamiento de la religión.
Tampoco creo que el actual modelo de sociedad hedonista, suponiendo que este modelo esté ya generalizado, sea peor, éticamente hablando, que los anteriores. La ética cristiana no sirve de mucho si los cristianos son “no practicantes” en lo que se refiere a sus aspectos positivos. No sabría decir, en realidad, si en alguna ocasión hubo muchos cristianos practicantes, o si sencillamente respetaban determinados límites, impuestos por la religión, como respetarían cualquier legislación coercitiva, propia de cualquier sociedad organizada.
Sobre el papel de la Iglesia en el impulso renacentista: tengo el libro de Tom Holland en cartera desde hace cosa de un año, pero no le he hincado el diente. Cuando lo haga, intentaré hacer reseña aquí. Es cierto que la Iglesia supuso el único vestigio de organización y memoria que quedó en muchos países tras las invasiones bárbaras, y casi la única continuidad con el mundo antiguo y el Imperio Romano. Esa organización, sin duda, propiciaría que en su seno surgiesen propuestas avanzadas a su tiempo, modelos ambiciosos de modernización social, etc. De hecho, la mayoría de los “sabios” medievales y muchos de los renacentistas provienen de ahí. Esto es indudable, y también es lógico. El saber no nace de la nada, tiene que hacer un mínimo sustrato previo que aliente su desarrollo.
La cuestión, para mí, es si la Iglesia durante la Edad Media fue un factor de modernización o de retraso. Si sirvió fundamentalmente para legitimar el sistema feudal o para discutirlo. Si alentó más que persiguió el desarrollo de la ciencia y el avance social. La respuesta, y creo que esto es muy claro, es que funcionó con mucha más eficacia como elemento regresivo. Y una vez más, el caso español es muy ilustrativo al respecto, pues muestra muy claramente, a partir del siglo XVI, el efecto que provoca sobre una sociedad su sujeción a la Iglesia en un contexto en el que otros países del entorno han logrado sacudírsela de encima.
No conocía el “Tain Bo Cuailnge”. Me lo apunto!
Comentario de Asturchale (28/12/2014 16:10):
#97 Empezando por el final, el Tain fue anotado en epoca medieval pero muy posiblemente sea lo mas parecido que tengamos a una epopeya celta de la Edad del Hierro: robos de ganado, cazadores de cabezas, combates individuales, druidas, etc etc… Seguramente en epoca prerromana se contaban historias parecidas a ambos lados de los Pirineos. Pa flipar.
En cuanto a la historia de España y el papel que la Iglesia jugo en ella, creo que las cosas iban bastante bien hasta los Habsburgo: solo entonces podemos empezar a hablar de atraso intelectual. Los curas justificaron los privilegios feudales la mayor parte del tiempo, pero de vez en cuando tambien aparecieron “revolucionarios”. Antonio de Acuña, el obispo comunero, del sector mas radical, pretendia (o eso decia, porque el personaje tiene sus propias contradicciones) derribar el sistema feudal y entregar la tierra a los campesinos. Al fin y al cabo el evangelio se adapta perfectamente a una ideologia de extrema izquierda, hacen falta muchas mentiras para convertirlo en la religion de los ricos, y de vez en cuando surge un Francisco de Asis, un Jan Hus o un Oscar Romero. Otra cosa es que al final siempre ganen la guerra los mismos, pero eso ya no es culpa del idealista revolucionario, ¿No?
Pero seguimos hablando de politica, que no me parece el cogollo del asunto, sino mas bien esa sociedad hedonista que a usted tampoco le convence. ¿Ha leido “Las Particulas Elementales” de Houellebecq? Muy mala novela pero un gran libro que me aterrorizo en su momento: me dio pavor reconocer que hay mucha verdad en el. Porque creo que, si no luchamos contra nosotros mismos y nos esforzamos en elevarnos, si no tenemos un ideal sobrehumano al que tender, acabamos convertidos en… Bruno, el prota. Creo que la idea de redención y la de pecado lo expresan muy bien.
En resumen, creo que la gran ventaja del Cristianismo y en general, de la religion, es que si crees que el ser humano es tan importante como para merecer el amor de un Dios todopoderoso, si crees que tenemos un papel que jugar en el plan de ese dios perfecto, habra gente que se elevara hasta ese ideal. Si lo mandas todo al carajo y dejas al ser humano con sus miserias y sus apetitos, no habra otra razon para vivir que satisfacer esos apetitos. A un lado, Damian de Molokai y San Juan de la Cruz: al otro, Paris Hilton y las Kardashian. Exagerando mucho porque esto es un foro y no hay espacio para matices.
Pingback de Anonymous (28/12/2014 18:18):
[…] […]
Comentario de Pablo Ortega (28/12/2014 18:52):
Le agradezco su defensa de la fe, @Asturchale. Ha sabido decirlo mucho mejor que yo, pues llevo tiempo diciendo cosas similares. Llevo tiempo criticándole al ateísmo que en el fondo, no han hecho más que crear un cristianismo descafeinado con amor libre.
Meramente me gustaría apuntar que pienso yo, el impulso religioso en el hombre se da en buena medida por el deseo no meramente intelectual si no también emocional de conocer la respuesta a las siguientes preguntas:
¿Quién soy?
¿Por qué estoy aquí?
¿Cuál es mi propósito?
No solo es el temor a la muerte. Es el temor a la insignificancia. En el fondo, creo que casi nadie ha logrado aceptar visceralmente la idea de que solo somos unos animales vestidos de un planeta irrelevante de un sol irrelevante de una galaxia irrelevante en un universo gigantesco.
He allí, el fracaso de auténticas alternativas ateo-materialistas al cristianismo. La única que tuvo algo de vida fue el socialismo, y más que todo por sus raíces cristianas.
Como he dicho antes, fue el cristianismo el que introdujo la idea de la empatía por el extranjero, por la mujer, por el esclavo incluso. Es cierto que Alejandro Magno tenía empatía por los persas, pero no por su cultura, que pretendía adaptar a Occidente.
De nuevo, hablo del plano de las ideas. Nuestra revolución, como todas las revoluciones, fue traicionada.
Antes del cristianismo, existían dos doctrinas realmente ateo-materialistas que respeto bastante: el epicureísmo y el estoicismo. El epicureísmo por buscar una vida tranquila y equilibrada, sin dolor, entendiendo que un exceso de placer lleva al dolor. Yo creo en la importancia del equilibrio en la vida, entre placer y dolor.
También está el estoicismo por buscar desprenderse, con su ascetismo, de todas las necesidades de la vida, buscando simplemente la paz interior, sin importarles mucho lo que vendría después.
Si la modernidad tuviera al menos eso como fuerza cultural, podría persistir. Pero no la tiene. Por eso creo que la actual civilización europea está condenada si no cambia y pasa a tener algo en que creer, aunque no sea Cristo. Es una de las pocas cosas buenas de ser latinoamericano: al menos nosotros tenemos nuestros principios, nuestros ideales.
Sí, es justo reconocer que no todos los tienen. Pero en suma, queda más honestidad y más idealismo en nuestra sociedad que en la suya. Y lo más importante, más voluntad y energía para hacer nuestros sueños realidad.
Podéis mostrarme todas las frías cifras que queráis, y reíros de mí todo lo que queráis, pero la historia me absolverá.
Comentario de JoJo (28/12/2014 19:05):
#Asturchale, confunde usted libertad con libertinaje. La libertad para elegir conlleva siempre responsabilidad. Ahora la gente tiene una libertad personal como no la ha tenido nunca, entre otras cosas, porque la vida es mucho más compleja y variada que antes. Esta libertad personal se extiende a todos los ámbitos, especialmente los más íntimos, porque uno puede estar obligado por las circunstancias a aguantar un trabajo de mierda si no encuentra otro, pero nadie puede estar obligado a aguantar un marido maltratador o infiel o un cónyuge con el que se lleva mal. Antiguamente, sí había que aguantar matrimonios desgraciados porque no existía el divorcio. Y lo mismo para todo lo demás, desde la religión a la ropa, hoy hay opciones y libertad para elegirlas. Hoy, el creyente tiene fe porque verdaderamente la siente, no porque se la impongan. No sé lo que tiene esto de malo, debería usted estar contento de que la gente vaya a la iglesia por convicción y no por miedo a represalias como en los años 40.
Comentario de galaico67 (29/12/2014 15:55):
Resumiendo: los ateos/agnósticos/pagano y ofensores al único y verdadero dioxxx no nos vamos a librar nunca de que nos den la murga en base a las historietas que unos alucinados de la edad del cobre/bronce temprano escribieron en una piel de cabra, gracias a las cuales todo lo que te puede hacer pasar unos buenos ratos en esta tierra – aún cumpliendo la condición de no fastidiar a tu prójimo – puede ser interpretado como ilegal e inmoral (gracias a dioxxx lo de que engorde no es interpretativo) por gentes con escasa capacidad intelectual, nula empatía, gran fé en EL y, sobre todo, el monopolio del garrote y nulos escruúpulos de conciencia para hacer uso de él sobre las costillas de los ofensores.
Eso debe ser realmente el concepto de “infierno”: que quien no goza, por propia renuncia o falta de oportunidades, te aostie por hacerlo.
Seguidores del AT, os podeis ir todos a tomar por donde amargan los pepinos, sin acritud. Tengo la absoluta seguridad de que, de disponer del poder de hacerlo,me agrandariais el sitio donde los pepinos amargan, y en una de mis culturas de adopción/adscripción, hacer como hacen no es pecado.
Comentario de Asturchale (29/12/2014 19:26):
#102 Cuanta monserga y cuanto rodeo cursi
Vete a tomar por culo, Galaico. Asi de facil. Y con la acritud que te salga de los putos cojones.
Comentario de galaico67 (29/12/2014 20:12):
Y cuanto mamoneo y mariconeo para seguir dándole vueltas y vueltas, educadamente a lo mismo, ateos de mierda, cuando reconocereis que el AT es la palabra de dioxxx?
que si la iglesia tal, que si la ciencia cual, pero los únicos que le han reconocido un valor al opuesto o al contrario, son los ateos y cía. Me va a salir pelo en la planta de los pies antes de que un hombre o mujer creyentes reconozcan en alguna discusión que si la iglesia ha evolucionado hacia este humanismo buenrrollista que se gasta ahora ha sido debido a dinámicas externas y su incapacidad para pasarlas por el hierro y el fuego, como era tradicional. Mucho Bartolomé, pero si el indígena era pagano, matarile…mucho antiesclavismo y tal, pero fue la economía la que hizo y deshizo.
Ahora se incluye entre los que creen a pies juntillas y se ofende por un VTC a lo fino…vista su defensa y su reacción yo estoy seguro que si un nos gobernara un partido teocrático, usted le encontraría su aquel…al final, sólo hay que tocar ligeramente una tecla para saber de qué lado cae la santa intransigencia.
Comentario de Pablo Ortega (29/12/2014 22:34):
Solo diré que creo que a Galaico67 se le olvida elegantemente que el mismo Jesús pudo haber liderado una revuelta judía contra el Imperio romano (eso aceptando su escenario hipotético de que no era ni es el Hijo de Dios) como hizo un siglo después Barcokebas, y prefirió entregarse al Sanedrín.
Los primeros cristianos bien podrían haber provocado una revuelta violenta en cualquier lado, sobre todo a principios del siglo IV en tiempos de Diocleciano, y no lo hicieron. Aunque seguro galaico67 nos dirá que los cristianos durante el reinado de Diocleciano eran tres gatos.
¿Qué es lo que hacían el Mesías o los apóstoles con las mujeres, los pobres y los extranjeros? ¿O ya se olvidó la el significado de la historia del buen samaritano o a Pablo predicándole a los gentiles?
Comentario de galaico67 (29/12/2014 22:50):
A ver, Pablo, si te enteras de una puta vez -. cortesia de Asturchale- : AT, Antiguo Testamento.
El perroflauta de Jesús no tiene ningún papael en esta película y , si de verdad existió y si de verdad lo clavaron en un madero, una de las posibles razones fue pasarse las verdades del AT por el culo – cortesía nuevamente de Asturchale-
El porque se volvió a inluir el AT entre las enseñanzas de la Iglesia quizá deberiamos agradecerselo a Pablo y al judaismo.
Ahora, repita conmigo: Moises, Exodus, plagas , AT, Moises, Exodus, plagas , AT…y en el AT estaba de putisima madre tenr esclavos, tratar a las mujeres como objetos reproductores y la propiedad absoluta de los hijos. Así que separemos , de una puta vez, repito, AT y NT y no planteemos discusiones tramposas metiendo argumentos que no vienen al caso en la discusión. Esto iba, del dioxxx sangriente y exterminador de infantes, no del perroflauta nazareno y sus once colegas y medio.
Comentario de Toño (30/12/2014 00:14):
… “el mismo Jesús pudo haber liderado una revuelta judía contra el Imperio romano”…
Creo recordar que leí por alguna parte, que de haber existido Jesús, sus problemas le vinieron precisamente por lo que comenta D. Pablo. Hubo unas cuantas revueltas por aquellos lares contra la ocupación romana, que fueron sistemáticamente aplastadas, bien cargándose a los líderes o bien a lo bestia. Después de la última, vino la diáspora y todo eso.
Eso que acabo de leer: ” la historia me absolverá “, me deja patidifuso. Una cita de Fidel Castro en una discusión religiosa… bueno, empezó cinematográfica, ya saben esa película, Exodus, y va ahora de teológica, sociológica e incluso diría que de psicopedagógica con todos los agravantes que eso conlleva. Espero que no llegue a psiquiátrica.
Comentario de Yehuda (30/12/2014 10:19):
“Despues de la última vino la diaspora”
Vaya! Esto es deprimente otra vez la maldita leyenda cristiana
En este mismo hilo he escrito sobre la maldita leyenda cristiana, en vano, el poder de mitos y leyendas es espectacular
Comentario de Toño (30/12/2014 12:21):
En efecto D. Yehuda, el poder los mitos y leyendas es algo más que espectacular, es alienante. Por eso he escrito eso. Yo mismo no tengo claro que eso haya ocurrido tal como nos lo cuentan, pero es una muestra de lo bien que se puede manipular la historia real, cambiarla, reescribirla e interpretarla para que figure y se ordene tal como le conviene a cada cual.
De ese poder o influencia podemos hallar muestras en esta animada y a veces calurosa conversación.
Hablando de otra cosa, D. Yehuda, ¿Cómo ve usted la historia más bien oscura de los esenios y lo que aparece en los manuscritos del mar Muerto? ¿Cree que tiene que ver con Jesús y el cristianismo?
Comentario de Pablo Ortega (31/12/2014 01:57):
@Toño: lo habrá leído en la Biblia, pues justo fue esa la excusa del Sanedrín para enjuiciar al Mesías.
@galaico67: usted hablaba de la IGLESIA y su supuesta incapacidad de tolerar a quienes piensen distinto, no del Antiguo Testamento. Si usted hubiera hablado de los judíos, pues bien tendría usted razón, pero estaba hablando del cristianismo, y por más que no le guste, al hablar del cristianismo el NT es parte esencial del “paquete” -por darle un nombre- por motivos que ya conoce.
Que por supuesto que el AT está lleno de cosas crueles y terribles y que no debe ser tomado al pie de la letra, y que recoge montones de leyendas judías sobre un Dios cruel y creo que quedaba claro gracias al mismo apóstol Pablo que la ley mosaica era solo un “mientras tanto”. Con todo, el AT -ya que habla del AT- tiene sus partes bonitas. Rut la moabita que terminó siendo antepasada de David y el mismo Jesús, Dios obligando a Jonás a salvar a los asirios -que sí, es una leyenda poco creíble, pero el que esté en la colección del AT debería significar algo, no lo cree-, las profecías de Isaías hablando del reino de Dios (lo de las espadas convertidas en arados), cosas así.
Y ya que está con cosas feas del AT, podría bien mencionar a Eliseo mandando a matar a unos críos -porque eran adolescentes, no niños- que se burlaban de él, Eliseo promoviendo golpes de Estado, David exterminando la familia de Saúl -solo se salvó un lisiado-, Dios obligando a Oseas a casarse con una prostituta… cosas así, pues. Lo que pasa es que como eso no queda tan feo como la conquista de Canaán o los primogénitos muertos…
Comentario de Pablo Ortega (31/12/2014 02:01):
Ah, se me olvidaba, lo de que la “historia me absolverá” lo puse solo porque sonaba más cool que “el tiempo me dará la razón”.
Comentario de Toño (31/12/2014 02:41):
#110, No, lo he leído en un libro de Neil Asher Silberman: La polémica de los manuscritos del mar Muerto. Tienen su interés porque revelan datos que los historiadores romanos omitieron o manipularon (Flavio Josefo).
Respecto a lo que comenta sobre el contenido de la Biblia. Lo mismo que aparece allí, seguramente ocurrió también en otros lugares con las lógicas variaciones de geografía, algunas costumbres y todo eso. Me refiero en concreto a salvajadas, barbaridades, masacres y perversiones diversas. Debe estar en la genética humana el hacer el bestia, esas cosas ocurrieron en el pasado y siguen en la actualidad. Ni el progreso de la civilización ha acabado con esas calamidades.
Lo de Fidel era una broma (su frase de él, también lo es), aunque para variar, como buen ateo él también pasó por colegios religiosos.
Comentario de galaico67 (31/12/2014 12:08):
Que si , Pablo, que si, que tiene razón.
Comentario de Yehuda (31/12/2014 12:09):
Los cristianos son una rama de “la escuela de los nazarenos” que es una rama del judaismo apocaliptico que es una rama del judaismo del soglo 1
Los esenios forman parte del judaismo apocaliptico del siglo 1 de ahi los temas compartidos
La “escuela/corriente/haeresis de los nazarenos” surge a raiz del choque entre un rabi galileo y el Jefe del clan saduceo de los Anas: Anas el viejo
Comentario de tabalet i dolçaina (31/12/2014 18:27):
A ver Pablo Ortega, a los ateos como yo o como a galaico lo que para usted es Palabra de Dios ya sea en su versión hard (A.T) o solft (N.T) para nosotros es literatura fantástica estilo el Señor de los Anillos, que podrá estar mejor o peor escrita, con pasajes interesantes o soporíferos, relatos de aventuras y acción o rollos jurídicos pero que no dejan de ser obra de mentes de humanos de hace más de tres mil años, y tal que catalogaríamos de loco a un impulsor de la Iglesia de Gandalf que quisiera que la sociedad se rigiera por sus normas y principios extraídos de la obra literaria de Tolkien nos parece igual de abominable las religiones ya sean estasla católica, la protestante, la evangélica, el islam el judaísmo, el budismo, o la adoración a Jupiter/ Zeus
Comentario de Pablo Ortega (31/12/2014 19:33):
@tabalet: aquí me voy a poner como don Asturchale y preguntarle si acaso no vale un pito la profunda influencia filosófica que ejercieron esos escritos que usted menosprecia sobre civilizaciones enteras durante milenios, y sobre hombres tan ilustres como Tomás de Aquino, Newton o Leibniz.
Usted podrá decir misa, pero por ahora, El Señor de los Anillos -que por cierto se inspiró del texto que usted critica y fue escrita por un católico-, no ha influido sobre ninguna sociedad. Por algo será. Lástima que sea tan ingenuo que ni se diera cuenta de las alusiones al cristianismo en las obras de Tolkien…
Comentario de Yehuda (01/01/2015 00:10):
Un beso a todos desde el barrio alto de Lisboa
Comentario de Gekokujo (06/01/2015 09:27):
#100 Don Pablo, el conocer, aunque apenas sea un bosquejo de la realidad, la dimensión del cosmos y nuestro papel en él creo que es justamente la mejor medicina para restarle trascendencia a panfletos como el AT. El papel de la humanidad es cualquier cosa menos central, excepto quizás en esta pequeña esfera. Y la experiencia vital de un humano confinado en ella es apenas nada. Tengo la sospecha de que la nuestra no es la única civilización que ha existido o existirá, pero la enormidad del espacio tiempo reduce grandemente las probabilidades de interaccionar con lo que hay más allá de nuestra estrella. Como dice Tabalet, la Biblia es literatura fantástica, y esto es totalmente lógico. Cuando uno desconoce el relato de la realidad se lo inventa. ¿Acaso no es grande la inventiva humana?
Comentario de Gekokujo (06/01/2015 09:30):
La cara que van a poner los vulcanianos cuando relean la copia de la biblia que les va a regalar el presidente de los EEUU… impagable.
Comentario de Pablo Ortega (07/01/2015 22:03):
@Gekokujo: creo que hay un pasaje de los Salmos, donde justamente se habla de la pequeñez del hombre al lado de las estrellas. Y fíjese que según la tradición eso lo escribió un poderoso rey guerrero que construyó un Imperio desde casi cero, así que ya se puede Usted imaginar.
Y con todo, el hombre emocionalmente es incapaz de aceptar su irrelevancia universal a menos que caiga en el nihilismo. Usted podrá decir lo que quiera, que estoy seguro que en el fondo cree que el hombre es relevante.
Los cristianos al menos hemos sido más sinceros. Al lado del Todopoderoso no somos nadie, pero al menos en esta galaxia, algo podemos hacer.
Comentario de galaico67 (07/01/2015 22:17):
¿Todopoderoso? ¿Un todopoderoso? ¿Uno solo? ¿Por? ¿Relevantes en esta galaxia? ¿Tienes idea de las dimensiones de esta galaxia?…La enseñanza de la religión, de cualquiera, debería estar prohibida a menores, provoca daños en algunos circuitos neuronales
Comentario de Feto (10/01/2015 00:36):
¿Chistes de canis “reshulones” en 2014?
Lo que hay que ver…