Charles Chaplin frente a los tiempos modernos

Ahora que está en las carteleras españolas esa basura del fundamentalismo cristiano llamada Noé, uno se imagina cómo habría sido el personaje interpretado por Charles Chaplin. Es una posibilidad que llegó plantearse cuando, en los años 60, John Huston le ofreció a Chaplin interpretar al personaje en La Biblia. No obstante, Chaplin se negó, aduciendo que sólo interpretaba las películas que él mismo dirigía. Al final, sería el propio Huston quien encarnara a Noé, dándole un matiz humorístico y desenfadado, muy alejado de la visión petulante y musculosa de Darren Aronofsky y Russell Crowe.

Cuando han pasado casi cuarenta años de su fallecimiento, la figura de Charles Chaplin sigue siendo fundamental para entender la historia del cine y su dimensión política. Junto con D. W. Griffith, Chaplin creó las bases del lenguaje cinematográfico y del sistema de producción de estudios: ahí está la famosa fotografía en la que ambos aparecen, con Mary Pickford y Douglas Fairbanks, posando como fundadores de United Artists en 1919.

Porque Chaplin vivió (y auspició) la transición del cine desde un medio de producción artesanal a un sistema de estudios en el que lo importante era abrir los mercados internacionales para comercializar las películas. Cuando llegó a California proveniente del circuito teatral, comprobó que el objetivo a principios del siglo XX era realizar numerosas películas de corta duración para el consumo rápido de las masas. Según fue ganando una creciente independencia como responsable de sus proyectos, Chaplin se fue haciendo más exigente, consciente de los efectos que provocaban sus películas y que llamaron la atención incluso de los cineastas soviéticos de los años 20 [acceso al artículo completo]


Compartir:

Nadie ha dicho nada aún.

Comentarios cerrados para esta entrada.

В 1вин зеркало каждая ставка может стать выигрышной. Простая регистрация, зеркала для безопасного входа и щедрые бонусы ждут всех азартных игроков!