Monuments Men, George Clooney y los nazis
A finales de la Segunda Guerra Mundial, el gobierno de Estados Unidos promovió la creación del Programa de Archivos, Bellas Artes y Monumentos, que serían los conocidos como Monuments Men, encargados de rescatar, catalogar y preservar las obras de arte robadas por los nazis en los diversos países ocupados. Tras el desembarco de Normandía, varios miembros de este grupo fueron destinados a Europa para paliar la política de tierra quemada de los nazis que, según se iban retirando, iban destrozando no sólo carreteras y campos, sino también las distintas pinturas y esculturas incautadas.
Los detalles de la historia aparecían desarrollados en una serie de libros y documentales de Robert M. Edsel. George Clooney se sintió de inmediato atraído por la idea de hacer una película sobre el conflicto, de modo que se puso a revisar las películas bélicas que habían contribuido a su formación de juventud, como Los cañones de Navarone, La gran evasión, Doce del patíbulo o Un puente lejano. Su interés estaba en combinar ese bagaje con las películas más recientes sobre la guerra, como Salvar al soldado Ryan [acceso al artículo completo]
Compartir:
Tweet
Nadie ha dicho nada aún.
Comentarios cerrados para esta entrada.