Goya 2014, la fiesta de los rufianes

Hace unos días, la Fundación AISGE, Sociedad de Gestión de Actores e Intérpretes, publicó un informe sobre la situación del sector audiovisual. Los resultados que se dieron a conocer son demoledores: el dato más llamativo del informe indica que el 73% de los actores españoles no pueden vivir de su trabajo. Se trata, sin duda, de un dato vergonzoso que demuestra la pésima gestión de la cultura por parte del gobierno: aún hay un 27% de actores que sí pueden vivir de su trabajo.

El resto de los resultados del informe siguen por esa línea: el 55% de los trabajadores del sector ganan menos del salario mínimo, las jornadas laborales suelen exceder la duración máxima, el 44% de los artistas jubilados necesitan de los complementos de las fundaciones para llegar a fin de mes, y se está viviendo una aceleración en la precariedad laboral gracias a las condiciones impuestas por las productoras televisivas y cinematográficas. Ninguno de estos porcentajes llega al 100%, de modo que el Partido Popular aún tiene trabajo por hacer hasta llegar a la aniquilación total de la industria del cine y de la cultura.

Porque ya sabemos cómo se las gastan éstos del mundillo del audiovisual y del cine, aquí y en todas partes. Es fácil imaginarse a Woody Allen y Roman Polanski organizando orgías conjuntas de drogas y sexo con menores. O a todos los actores de la historia del cine, desde Fatty Arbuckle hasta Philip Seymour Hoffman, dándole a su adicción a la heroína entre toma y toma [acceso al artículo completo]


Compartir:

  1. Comentario de PETER (12/02/2014 02:48):

    “…el dato más llamativo del informe indica que el 73% de los actores españoles no pueden vivir de su trabajo. Se trata, sin duda, de un dato vergonzoso que demuestra la pésima gestión de la cultura por parte del gobierno: aún hay un 27% de actores que sí pueden vivir de su trabajo…”

    Esto es un WTF de manual. O sea que si la gente no puede vivir de un sector que no es rentable, ¿la culpa es del gobierno?… Hola?

  2. Comentario de ieau (12/02/2014 08:24):

    #1 Hombre, enfóquelo desde otros sectores y puede que lo entienda mejor. Si dijeramos que sólo un 27% de los agricultores o de los investigadores pueden vivir de su trabajo, ¿de quién diría usted que es la culpa? Papá estado decide que sectores son estratégicos y si les cierra el chorro de subvenciones y les incrementa los impuestos (aunque sean los indirectos, pero en una coyuntura en la que son difícilmente repercutibles al consumidor final, provocando caída en los beneficios), pues podríamos convenir en que se está cargando un sector… Otra cosa es que usted piense que ese sector es prescindible.

  3. Comentario de PETER (15/02/2014 00:34):

    Pues mejor que dejarlo en mis manos (decidir que sector es prescindible o no), mejor lo dejamos en las manos de todos. Y asi cada uno decide que sector y en que medida le parece a el prescindible o no… y al agregarlo todo, pues ya tienes el dato relevante. Conviertelo en un modelo dinamico de decision y tienes (tatatachan!!): Un mercado.

  4. Comentario de ieau (15/02/2014 01:43):

    Pues eso, como el mercado representa mejor nuestros intereses que un gobierno, prescindamos de él. Bien mirado, así le podremos echar las culpas a otra cosa, que somos unos cansinos.

Comentarios cerrados para esta entrada.

В 1вин зеркало каждая ставка может стать выигрышной. Простая регистрация, зеркала для безопасного входа и щедрые бонусы ждут всех азартных игроков!