Doctor en Plagio

Una de las noticias más escandalosas de esta semana, en el ámbito local, ha sido, sin duda, la que destapó el diario Levante-EMV sobre el plagio del exconseller de Sanidad, Manuel Cervera. Cervera plagió prácticamente la mitad de su tesis doctoral (en torno a 90 páginas) de una tesis publicada casi una década antes, y que había sido dirigida por dos de los codirectores del trabajo del propio Cervera. El asunto es escandaloso por muchos motivos. Por un lado por la dimensión del plagio, que se halla a la altura de otros próceres hispánicos, como el presidente del COE, Alejandro Blanco, que cogió un pdf publicado en la página web de su institución y lo presentó como proyecto de tesis.

Ejemplos como estos nos permitirían hablar, de hecho, del “plagio a la española” como contraposición al ya tradicional “plagio a la alemana”. Con este último, el dirigente alemán acusado de plagio (generalmente, por reproducir tres o cuatro páginas de otra fuente a la que no cita) acaba dimitiendo ignominiosamente. Con el plagio a la española, en cambio, es todo el trabajo, o una parte sustancial del trabajo, lo que se plagia, y por supuesto no hay ningún tipo de consecuencia práctica del plagio, más allá de que el doctor que ha plagiado pueda perder su condición de tal (lo cual es, además, muy poco probable, en el caso de Manuel Cervera) [acceso al artículo completo]


Compartir:

Nadie ha dicho nada aún.

Comentarios cerrados para esta entrada.

В 1вин зеркало каждая ставка может стать выигрышной. Простая регистрация, зеркала для безопасного входа и щедрые бонусы ждут всех азартных игроков!