El desierto de la TDT local en la Comunidad Valenciana
Hace casi diez años, en el marco de la multiplicación de canales televisivos posibilitada por la apertura de licencias de Televisión Digital Terrestre (TDT) en todo el territorio nacional, se establecieron también las pautas para que pudieran otorgarse licencias de ámbito local y autonómico. En el caso de la Comunidad Valenciana, se otorgaron 42 licencias de ámbito local (distribuidas equitativamente en catorce demarcaciones), además de dos autonómicas (a Las Provincias y la cadena COPE). Ni el más desaforado fan de Francisco Camps (en el caso de que aún quede alguno) puede decir que la resolución del concurso tuviese en cuenta la necesidad de dar cabida a opciones plurales. Se dejó fuera a casi cualquier candidato ideológicamente sospechoso, como fue el caso de Info TV, por ejemplo, o de Tele Elx (una televisión que ya contaba entonces con una trayectoria de dos décadas en Elche). Por el contrario, se otorgó un número peculiarmente elevado de licencias (13) a un grupo liderado por un empresario más que conocido por estos lares: José Luis Ulibarri, implicado en el caso Gürtel. También se otorgaron cuatro licencias a otros grupos afines, como Intereconomía, Libertad Digital y El Mundo. Puede considerarse que al menos 30 de las 42 licencias se otorgaron a grupos cercanos ideológicamente al Partido Popular [acceso al artículo completo]
Compartir:
Tweet
Nadie ha dicho nada aún.
Comentarios cerrados para esta entrada.