- La Página Definitiva - http://www.lapaginadefinitiva.com -

La “Solución Caudillo” para Chipre: ¡vendedle un par de bases a Rusia, hombre!

Una semana después, el show chipriota continúa por las líneas vaticinadas en su momento por LPD [1] (que hay que decir que comienza a resultar tedioso que siempre, siempre, siempre que pasa algo, cualquier cosa, siempre se corresponda con lo que en LPD ya dijimos que pasaría: ¿no podrían llamar antes, y todo el mundo se ahorraría muchos disgustos?): se ha forjado un ridículo drama europeo, uno más, de incompetencia, descontrol, dureza y rigor discriminatorios y lecciones morales impartidas siempre por los mismos y hacia los mismos.

Ha quedado claro, por si quedase alguna duda, que Chipre es un Estado pirata, con su clase política dispuesta –en su momento- a todo con tal de mantener su chiringuito de lavado de dinero, incluso a cobrar a sus ciudadanos para que los ricachones tuviesen una quita menor. Que a los ciudadanos, por su parte, eso les parece cojonudo, y que si se trata de echar culpas a alguien, para eso está la UE, con la maravillosa Iglesia Ortodoxa de Chipre diciendo que ellos arriman el hombro, que para algo están forrados tras siglos de expoliar a su población, y que todo es preferible a tener a los pérfidos extranjeros metiendo sus garras entrometidas en Chipre: ¡A los pérfidos extranjeros sólo los queremos para que metan en Chipre dinero negro, y nada más!

En todo caso, y tras el teatrillo de rebeldía e indignación ciudadana, todo indica que Chipre aceptará las quitas para su lavadero de dinero, y punto. Esto certificará el final del pernicioso negocio mafioso de este país del Sur de Europa, un paraíso fiscal que opera desde el virginal suelo de la UE. Menos mal. Ya no le harán la competencia a Luxemburgo, destino privilegiado del dinero de países con pedigrí democrático, como Alemania, con la mayor renta per cápita del mundo (107.000 dólares en 2012; el segundo país de la UE, Suecia, tiene 58.000; Alemania tiene 42.000 y España 30.000, justo por encima de Chipre, que tiene 29.000. De eso estamos hablando).

En todo este asunto, hay que decir que en Chipre adolecieron de imaginación para arreglar el problema. O eso, o en Rusia no tuvieron suficiente cintura para saber aprovechar la oportunidad. Claramente, la situación exigía hacer un “Caudillo”. O, por si no saben a qué me refiero: perder soberanía en tu propio territorio ante una superpotencia a cambio de que ésta te de migajas de ayuda económica y reconocimiento. Lo que hizo el Caudillo en 1953 con EEUU [2], mediante el tratado en el que, vergonzosamente, España oficializó su condición de colonia con bases militares en Zaragoza, Morón, Torrejón de Ardoz y una base naval en Rota, como pago por entrar en la ONU y por un poco de queso y leche en polvo para que la gente no muriese de hambre. Pero oigan, que sí, que el Caudillo es lo más grande y que con él sí que España rayó a gran altura, que aquí la derecha española vendería a su madre para seguir mandando, pero lo haría por el bien de España. No como Zapatero, que quería que en España se casasen moros maricones a tutiplén.

Un Imperio servil y lacayo como Dios manda

Bueno, pues a lo que íbamos: ¿por qué no aplicar en Chipre la misma solución? Leí por ahí, en un momento dado, que en Chipre se planteaban incluso vender parte de su territorio a Rusia para que montase allí bases militares (o casinos con furcias, o lo que en Rusia quisieran montar), pero que la cosa no prosperó. Y, la verdad, me extraña que no prosperara. Hacerse con una base en Chipre tendría bastante importancia estratégica, por no hablar de lo que podrían chulear unos cuantos meses, tanto a la UE como a EEUU. Ya puestos, yo construiría dos bases rusas rodeando completamente a las dos bases militares británicas asentadas en Chipre. Marcando paquete.

Por otra parte, la obsesión histórica de Rusia por tener un puerto con acceso directo al Mediterráneo es una de las mayores constantes de toda su historia. Rusia montó sucesivas guerras contra el Imperio Otomano, en los siglos XVIII y XIX, siempre con dos objetivos interrelacionados entre sí: conseguir puertos en el mar Negro (Sevastopol, Odessa, conquistados ya en el XVIII), y liberar Constantinopla [3], la ciudad santa por antonomasia de la Iglesia Ortodoxa (y un inmejorable puerto, puerta de acceso tanto al Mediterráneo como al Mar Negro). Lo primero lo consiguieron a base de hostias. Lo segundo, adquirir Constantinopla, era una de las principales promesas a Rusia por parte de la Entente en la Primera Guerra Mundial, sólo truncada por la Revolución Rusa de 1917, la derrota frente a Alemania y la salida de los bolcheviques del conflicto.

Tras la desintegración de la URSS y la independencia de Ucrania, la flota rusa tiene un acuerdo para seguir campando a sus anchas en Odessa y Sevastopol (ciudades que pertenecen a Ucrania, aunque tengan un acuerdo de explotación conjunta con Rusia), pero es, obviamente, una situación mejorable. Que yo, la verdad, nunca entendí por qué soltaron tan alegremente Ucrania, porque hay que ser Bambi para permitir que unas tierras que Rusia, y sólo Rusia, le conquistó a los turcos en el siglo XVIII luego se las quedasen los ucranianos. Sobre todo porque el hombre que les dirigió en el conflicto, el hombre que se considera el fundador de Odessa, era español [4]. Y ya está bien, joder. Que tengamos que ir siempre por el mundo solucionando los problemas de los demás para que luego malbaraten nuestras soluciones.

В 1вин зеркало каждая ставка может стать выигрышной. Простая регистрация, зеркала для безопасного входа и щедрые бонусы ждут всех азартных игроков!