- La Página Definitiva - http://www.lapaginadefinitiva.com -

Las elecciones de la debacle socialista: Highlights

Hay muchísimas cosas que contar. 2011 significa la aniquilación del poder territorial socialista, que previsiblemente vendrá seguido de una mayoría absoluta o grandísima del PP a nivel nacional dentro de unos meses. La trascendencia de este cambio político es enorme, comparable a la del que se vivió en 1983, con un PSOE que se hizo prácticamente con todo el poder municipal y autonómico (apenas si contestado por los nacionalismos catalán, vasco y gallego en la peculiar forma que le daba el PP de allí, además de Baleares, que por ser extrapeninsular nadie se tomaba muy en serio) tras haber conquistado la mayoría absoluta en 1982. Si Rajoy finalmente logra gobernar en solitario a partir de 2012 tendrá incluso una mayor acumulación de poder de la que disfrutó Felipe González en 1983. ¡Para que luego le tosa la Lideresa y FJL le  llame Mari Complejines!

Habrá, por ello, que analizar, muchas, muchas cosas, pero vamos a ir por partes, dando, de momento, simplemente, los Highlights de estas elecciones y su significado.

1. Extremadura: Que Izquierda Unida no se abra de piernas a la primera, aunque se muera de ganas, joder. Extremadura puede ser el único reducto de poder autonómico que le quede al PSOE, a la espera de que el año que viene, previsiblemente, caiga también Andalucía y teniendo en cuenta que la anómala coalición con el PP en Euskadi se ve mantenida únicamente por la dudosamente democrática exclusión de parte del electorado. Se han cumplido las previsiones, en la línea de lo comentado por [1]LPD [1], y los socialistas pueden salvar por los pelos el gobierno en esta Comunidad, pactando con Izquierda Unida, que entra en el Parlamento regional y puede devolver algo de rojo al mapa de España apoyando a Fernández Vara, un médico conservador reconvertido a la etiqueta socialista que, al menos, es educado, agradable, más o menos inteligente y culto. La cuestión, como siempre, es, ¿para hacer qué políticas quiere pactar IU con esta gente? Y, además, ¿tiene sentido estratégico hacerlo? En Extremadura, como en tantos otros sitios, PP y PSOE no sólo pactaron un ley electoral cachas para fomentar el bipartidismo sino que además la blindaron, de manera que ni con una mayoría absoluta puede ser reformada: se necesita el consenso del PP. De modo que Fernández Vara no puede ofrecer eso a la izquierda extremeña y en eso se escudará. Izquierda Unida, si sabe lo que le conviene, debería plantarse y negarse a dar su apoyo al PSOE en Extremadura, y en cualquier ciudad que se precie, si el PSOE no se compromete a hacer, allí donde se puede, una reforma electoral de mínimos. La ley española se puede cambiar de un día para otro, con mucha rapidez, sólo con tener mayoría absoluta. Se le meten constantemente “morcillas” para beneficiar a PP y PSOE sin pudor. Pues IU debiera exigir, al menos, que se haga una reforma rápida, constitucionalmente fácil, que paliaría algo el problema: subir el número de diputados de 350 a 400. ¡Aunque haya que hacer reformas en el Congreso y sus señorías estén algo más apretaditos! Que manda cojones que el principal argumento de quienes justifican que España sea el país con menos escaños por habitante de Europa (con el beneficio que ello supone a los grandes partidos) sea que las obras serían un lío y que mejor meterse en reformas sólo cuando tengamos decidido que, ya puestos, vamos a chapar los baños del segundo piso con azulejos Porcelanosa.

2. Castilla-La Mancha: Barreda, herederos y tastaferro político de PP Bono, se pega la hostia y se queda solo. De nuevo en la línea de lo que les contaba LPD [1] la cosa ha ido ajustada en el feudo histórico de PP Bono. No tanto en votos, donde la victoria del PP es espectacular y contundente, sino en escaños, gracias a una ley electoral surrealista marca de la casa, que deja bien a las claras cómo funciona el caciquismo moderno en España. Un sistema surrealista, consistente en poner un número par de escaños donde al PSOE le va mal o moderadamente mal y un número impar en la provincia de Ciudad Real, donde podía ganar, obligaba al PP a sacar ventajas abismales en las provincias donde ganara para marcar diferencias. Afortunadamente para la democracia Barreda se ha ido a la mierda. Afortunadamente, también, para el socialismo español. Adiós al chantajista ventajista que te la metía doblada, en plan insolidario, cada dos por tres. Bye, bye al traidor impresentable que ha machacado a su líder y a su partido sin complejos y, lo que es peor, sin razones. Que lo primero está hasta bien pero lo segundo, lo segundo es de un ventajismo tan asqueroso y tan impresentable…

3. País Vasco y Navarra: Bildu saca pechito y le da las gracias a Intereconomía, el Partido Popular y, sobre todo, al Tribunal Supremo, por la espectacular campaña que le han hecho. Espectaculares resultados de Bildu, segunda fuerza tras el PNV, con un 25% de los votos, en el País Vasco, e irrumpiendo en Navarra con fuerza, dejando en ridículo en ambos territorios, con las peculiaridades propias en cada caso, a PP y a PSOE. La cosa, en la línea de lo que les adelantó esta página, tiene toda la pinta de acabar fomentando el pacto [2]vale-tudo [2]entre PNV y PSE en cuanto las cosas se normalicen [2]. Mientras, tanto, en Navarra, pues a seguir tan felices con UPN. ¡Para alguna posibilidad de pillar cacho que le queda al socialismo español, tampoco van  privarse, digo yo! A la vista de cómo están yendo las cosas, de ese 25% de Bildu y todo lo demás, todo esto tiene pinta de otra cosa: la única esperanza que le queda al PSOE y a Rodríguez Zapatero de maquillar algo lo de 2012 (no ya ganar, maquillar algo el tema) tiene que ver con el final de ETA.

4. Asturies: FAC en toda la boca. Álvarez Cascos no sólo gana su apuesta, sino que se pega el lujazo de ganar las elecciones. El PP local no tiene más remedio que bajarse los pantalones sí o sí, lo que acabarán haciendo con indisimulada satisfacción, entre otras cosas, porque de que Cascos esté a buenas dependen cosas, muchas cosas, empezando por la alcaldía de Oviedo. Si quieren saber más sobre la apuesta de Cascos y las claves de su éxito, de nuevo, han de acudir al análisis que hizo esta página y a los ilustrados comentarios [3] que giraron, justamente, sobre las cualidades de Cascos y los motivos por los que su victoria era previsible. Lo más gracioso del tema es que, además, da la sensación de que Rajoy está más que satisfecho con haber liquidado el tema con la victoria de Cascos, solventando así un problema que, en el fondo,le habían creado los pesados del PP asturiano, a quienes ahora ya podrá ignorar. ¡Más poder para Rajoy!

5. Aragón: Un PSOE desesperado es capaz de cualquier cosa. En el PAR sueñan con presidir la Diputación General de Aragón. Es lo que pasa cuando haces, como hizo el PSOE en Cantabria, cosas rarísimas para quitar gobiernos al PP como ofrecer a alguien que ha logrado menos votos que tú que lidere una coalición. Como aquí todo el mundo da por hecho que esta gente es idiota y no aprende nunca de sus errores Biel y compañía sueñan con un PSOE tan desesperado ante la pérdida de todo su poder territorial que le lleve a ofrecerles la presidencia de un Gobierno multicolor. No hagan caso a estas teorías. Ya explicó esta página las razones por las que no parece nada fácil que PAR y EU o PAR y CHA (o PAR y EU y CHA) puedan ir de la manita [4]. Así como Zaragoza parece que ha sido salvada por los pelos, Aragón volverá a tener un gobierno del PP… hasta que el agua los separe (si es que eso vuelve a ocurrir alguna vez, que parece que el PP ha aprendido la lección).

6. Canarias y Baleares: A su bola. Hay un rumor muy divertido que dice que el PP le va a pedir pactar al PSOE en Canarias para librarse de una vez de Coalición Canaria. Como no nos vemos al PP cediendo la presidencia de las islas, ya les anticipamos que esto no va a ocurrir. Menos todavía con unos resultados tan buenos como los del PP en las islas, por mucho que se traduzcan en menos diputados de los que deberían debido a la extravagante ley electoral que tienen los canarios, como comentamos en nuestro análisis. Lo más relevante de estas elecciones que van a depositar una vez más en el trono a los regionalistas es, como apuntamos también ayer [5], la irrupción de un segundo partido regionalista, esta vez arraigado en Gran Canaria y ámbito de influencia, llamado Nueva Canarias. Por su parte, en las Baleares se ha cumplido el guión previsto [5] y la desarticulación de la peligrosa banda UM ha puesto la guinda al pastel del PP, en forma de mayoría absolutísima.

7. Antiespaña. La debacle del PSOE se extiende por doquier. Sorprendentemente, el PSC y su giro españolista no ha producido todos los réditos que se le suponían cuando lo acometieron alegremente para librarse de ese nefasto barniz nacionalista que les hacía perder elecciones autonómicas y locales a pesar de ganar siempre en las generales porque los charnegos sólo votaban al PSOE y no al PSC. Maragall dejó al PSC mandando en tosas partes, incluyendo ayuntamientos y diputaciones, y este PSC renovado y más próximo a su electorado se ha quedado sin mayorías absolutas en una puñetera ciudad de más de 100.000 habitantes excepción hecha de Lleida y Hospitalet y van a perder gobiernos municipales a espuertas. Ha perdido las diputaciones, incluyendo los cuarteles de invierno de la Diputación de Barcelona. Solo el cambio en esta institución puede provocar de golpe un aumento del desempleo en Cataluña más que considerable, con la de cientos de socialistas catalanes (y alrededores) que vivían directa o indirectamente de ella. En el País Vasco la cosa ha ido por un estilo e incluso el sólido dominio que BNG y PSdG tenían de las grandes ciudades gallegas se ha visto quebrado con las mayorías absolutas del PP en Ferrol del Caudillo, Santiago de Composela y La Coruña de Paco Vázquez.

8. Feudos populares: No news, good news. En Madrid, Valencia, Castilla y León, La Rioja, Murcia… sin novedades en el frente. Desplome del PSOE y aprovechamiento de esa caída por parte de Izquierda Unida pero sin excesos. Los resultados de IU, como ya está comentando todo el mundo, de hecho, son para preocuparse. Si ni siquiera con ese batacazo socialista pueden sacar pechito… mal lo tienen de cara al futuro. La única cosa relevante ocurrida por estas tierras pacificadas y a salvo de la ETA y sus filiales es la irrupción como cuarta fuerza política en Madrid, tanto en la Comunidad como en Ayuntamiento, de ese fenómenos capitalino y emocionalmente vascongado que es UPyD. Dado que en España las dinámicas de la capital irradían con fuerza hacia el exterior (en unos sitios con más receptividad que en otros, miren ese concejal de UPyD por Alicante, si no), es de prever que tengamos UPyD hasta en la sopa en el resto del país y que, quién sabe, eso pueda acabar dando lugar a algo en el futuro. De momento, UPyD es una especie de partido regionalista de la Comunidad de Madrid y poco más (sus concejales fuera de la capital son un poco como los que sacaba el Partido Andalucista en los 80 en Cataluña, más reflejo del voto de madrileños que viven en otros lugares que otra cosa).

 


методы продвижения бренда [6]идеи комнаты [7]

В 1вин зеркало каждая ставка может стать выигрышной. Простая регистрация, зеркала для безопасного входа и щедрые бонусы ждут всех азартных игроков!