2010 – 2011: Nuevo curso político

La temporada 2010 – 2011 se antoja interesante porque comienza el aluvión favorito de LPD: llegan, de nuevo, las Elecciones. Ya comentábamos, en el análisis del exitoso Mundial, que lo bueno comienza ahora: Mundial – Autonómicas – Generales – Eurocopa – Olimpiadas, y luego un par de años de travesía del desierto, que acabamos de finalizar.

¿Cómo afronta Zapatero el inicio del nuevo curso político? Pues como siempre: busca la salvación contra toda evidencia, ve signos de mejora cual augur en los posos del café o en las entrañas de un pollo. Ora se entusiasma con la noticia de que el crecimiento previsto en Alemania sube a un poderoso 3% (“¡Los alemanes nos harán el trabajo! ¡Lo que yo predije!”), ora se solaza pensando en que, después de todo, seguro que los alemanes se gastan ese 3% en comprar chalets en España, que para algo hemos ganado el Mundial y todo el mundo quiere acercarse a ver el milagro.

De entrada, el primer desafío que tiene el Gobierno en su camino, la huelga general del 29 de septiembre, se ha convertido ya, a marchas forzadas, en un paripé. No en vano, los sindicatos mismos son, desde hace mucho tiempo, un paripé en sí mismos, una mafia vendida a sus afiliados que han sabido colocarse en el Comité de Empresa y, sobre todo, vendida al poder político, que es quien les sustenta con pródigas subvenciones.

Sólo unos sindicatos así podían programar una huelga con cuatro meses de antelación, en la idea oficial de “calentar” el ambiente, y la oficiosa de “somos los sindicatos y somos muy importantes, pero no te enfades, Zapatero, que también somos colegas” que está detrás de una huelga así, general, pero menos (no me explico cómo no le han echado más huevos y han puesto la huelga para el 11 de octubre; ¡éxito seguro!). Previsiblemente, por tanto, el Gobierno salga bastante bien parado de la huelga. Un seguimiento raquítico, unas palabras de “honda responsabilidad, que sepáis que he comprendido el mensaje” de Zapatero, y a despedir trabajadores bien a gustito, que es de lo que se trata en una sociedad de progreso.

Luego le llega el turno a los Presupuestos, para los cuales sólo queda un aliado posible: el PNV. Todos los demás se niegan a colaborar, e indisimuladamente buscan adelantar las elecciones (sobre todo CiU, que ya se relame pensando en recuperar la Generalitat y asegurar la gobernabilidad en España para un Gobierno del PP, como en la época gloriosa de la I Legislatura de Aznar). De hecho, si uno lo piensa, es increíble que el PNV se preste a negociar estos Presupuestos. ¡Pero si le han echado de la Lehendakaritza con cajas destempladas! ¡Pero si ellos no quieren saber nada de los malvados españolazos! Pero esto es lo bueno del PNV: nunca dice que no, sólo pone el precio.

Y Zapatero, sin duda, pagará lo que haga falta. Porque, tras dos años de inanidad, la genial estrategia del presidente del Gobierno consiste en una única palabra: prolongar, prolongar y prolongar el mandato, agotar la legislatura. Confiar en que Alemania restañe –al menos algo- las heridas, que la gente pueda volver por sus fueros de nuevorriquismo en unos meses, que todo el mundo sea consciente de lo mala que es la derecha (“si esto, cargarnos para siempre toda sombra de protección a los trabajadores, lo hemos hecho desde la izquierda… ¡Imaginaos de qué seria capaz la derecha más reaccionaria de Europa!”) y que, en fin, quién sabe. ¡Cuatro años más, y con la economía de cara! ¡Con Obama de cara! ¡Con las niñas ya mayores de edad, sin darme el coñazo para que invite a la Moncloa a los actores de Crepúsculo!

Desde luego, es correcta la idea de prolongar el mandato todo lo posible, porque lo que se le viene encima en Cataluña (Elecciones en noviembre, en las que CiU recuperará la Generalitat y el PSC, previsiblemente, se hundirá) y en las Autonómicas de mayo (donde pueden perder Castilla – La Mancha, Aragón, Baleares, … Y, lo que es peor, sin visos de recuperar nada) es para preocuparse. Si, además, tiene que convocar elecciones en unos meses vista, apaga y vámonos.

Pero la verdad es que, aun aguantando hasta marzo de 2012, lo tiene jodido. La estrategia del PSOE en la anterior legislatura se basó en movilizar el voto de izquierda frente a un PP cerril y reaccionario, de pancartas con los curas y de “Se rompe España”, de 11M y Acebes. La idea, ya entonces, era: “que sí, que sí, que no somos nada del otro mundo, pero es que si nos vamos vuelve el PP”; y no era una mala idea, pues ese PP daba bastante grima.

Pero esta estrategia de movilización del voto de izquierda, de crecer a costa de IU y los nacionalismos verbeneros de izquierda, tuvo un coste: cierta pérdida de centralidad, un alejamiento de las clases medias urbanas con pretensiones intelectuales que comenzaron a huir a UPyD y a la abstención. No fueron demasiados votos, pero sí indicativos de una tendencia.

Y ahora, dos años después, el paladín de la izquierda congela las pensiones, se enajena a los funcionarios y se casca un decretazo laboral que haría las delicias de Milton Friedman. Y, al mismo tiempo, no se atreve a hacer nada, nada de nada, que pueda medio molestar a las clases dirigentes, no sé, subir un octavo de punto el impuesto de sociedades, acabar con las SICAV, esas cosas que le pedían desde la izquierda. El machote al que Bush no le levantaba la voz se ha convertido, a los efectos, en el lacayo de Obama y los fondos de inversión.

No veo la manera de girar primero a la izquierda en 2004-2008, luego a la derecha en 2008 – 2012, y no perder votos en el proceso. Sobre todo porque la crisis ahí sigue, jodiendo las expectativas demoscópicas de Zapatero, y porque enfrente, no nos engañemos, el PP, por la vía de no asomar la patita, de lavarse la cara y quitar a los dirigentes más rancios, ya no da tanto miedo. Al menos, no da más miedo que Zapatero.

Me imagino, en el día de cierre de la campaña de las próximas generales, a Mariano Rajoy, exultante, aunciando sus grandes líneas programáticas: “Os prometo que, si llego al Gobierno, haré lo mismo que en la oposición: nada”. Eso ofrecerá Rajoy; placidez y tranquilidad como antídoto frente al sinfín de medidas, irreflexivas o directamente carentes de contenido, de Zapatero.раскрутка сайта бесплатнаяполотенцесушитель цена


Compartir:

  1. Comentario de karpov (06/09/2010 11:39):

    en catalunya el psc se dará un tortón, pero les da igual porque mantienen el poder municipal que asegura una vida plácida a tantos y tantos cargos y allegados. y en madrid tan contentos porque con ciu uno se entiende siempre de maravilla. paz en las casas.
    magistral lo de rodiezmo, con alfonso guerra gritando contra el indolente mientras los de al lado son convocantes de una huelga general… contra su gobierno. no sé. provoca desazón. es como una gran trola así en general.
    lo de corbacho es de campeonato.
    no sé. muy poca moral de cara al futuro.

  2. Comentario de Santi (06/09/2010 12:17):

    Madre mía, la que nos espera… Unos que no saben que hacer donde están y los otros tampoco, o sea, ni el gobierno sabe tirar para adelante y la oposición no presiona al gobierno, se limita a ver como cae… Como vemos, todos piensan en el país…
    Puede ser que comiencen a revolotear buitres en el cielo a ver si comienzan a sacar tajada?

  3. Comentario de paco (06/09/2010 13:10):

    Buenas,

    ZP va aaguantar contra viento y marea hasta finalizar el periodo para el cual los españolitos le elegimos. Trapicheara y pactara lo q fuere necesario. L

  4. Comentario de paco (06/09/2010 13:16):

    (continuo por dedos flojos)
    Luego veremos si se presenta de nuevo. Yo no me imagino lo q pueda pasar… pero lei q las proximas elecciones las ganaria el partido q presentara un candidato diferente a su lider actual (me parecio acertado).

    Nos queda lo de este año y el siguiente para cuadrar los gastos, apretandonos el cinturon. Despues manos a la obra para un cambio productivo de nuestro modelo economico, sera largo, algunos estiman q hasta 2025. Con un alto nivel de paro, sobretodo de personas con bastantes años. Ante tan bonito panorama nuestros jovenes es natural q se nos vuelvan liberales… van a intentar q mantegan a tanto viajales. Se esgrimiran razones como q todo lo q tienen se lo han dado sus mayores: la educacion juas juas… lo q quede de la sanida juas juas… etc.

  5. Comentario de Hamelgo (06/09/2010 15:33):

    Joder con los anuncios rotatorios que aparecen a su derecha, hace un segundo salía uno que decía “¿Eres Español o Facha?” o algo así, y ahora me sale uno “De izquierdas o de derechas”, con una colega a la izquierda diciendo que es de ídem y otro a la derecha que es de tal, con su corbatita y gafas a lo Díaz Ferrán. ¿De dónde los han sacado? ¿Los paga Nacho Escolar?

    Referente al tema del artículo, los socialistas van a palmar incluso donde el PP presente al coco, sea en Valencia o en Madrid, se les avecina otra travesía por el desierto de 8 añitos después del 2012, ¿será ese el fin del mundo que pronosticaban los mayas? Me gustará ver quién los preside después, y a ver cómo reflota el titanic que se les va a quedar, especialmente cómo vende que son de izquierdas, que son diferentes del PP, etc.

    Y en cuanto al resto de los mortales, los que no tenemos carné del PSOE ni ganas, a ver cómo nos va con el “estadista”, si pone al frente de Economía a alguien con luces lo mismo la cosa remonta y conseguimos que no nos echen de la UE y asociarnos con la UM (Unión Magrebí).

  6. Comentario de Nacho Pepe (06/09/2010 16:05):

    Paco, sólo en desacuerdo en lo de paro de personas de bastantes años.
    Aquí siguen pagando los jóvenes y a las estadísticas me remito. Que lo que cuenta no son tus doctorados ni cuántos idiomas hables, sino que tengas la bendita “experiencia”, como si ésta fuera el remedio de la inutilidad. En realidad un tinglado muy bien montado por la Generación de la Transición que demostrado una solidaridad entre ellos (y frente a sus hijos) de tribu neolítica.

    Señores, no les envidio, cómo me alegro de estar lejos, muy lejos.

  7. Comentario de Andrés Boix Palop (LPD) (06/09/2010 16:50):

    Yo, pasados los períodos de sentirme estafado, cabreado, alucinado, drogado, muerto de risa y sádicamente satisfecho (años 2003, 2004, 2005, 2006, 2007, 2008 y 2009 respectivamente) estoy entrando en una fase de admiración a Rodríguez Zapatero como personaje. Porque lo que ha hecho, visto desde un punto de vista cínico, tiene mucho, mucho mérito. Y que vaya a lograr seguir ahí dos años más, y ser el candidato de la “izquierda plural” y del federalismo en 2012 es para hacerle un monumento. Si, además, por algún milagro de esos raros pero tan habituales en la política española, lograra plantarse a principios de 2012 con unas mínimas posibilidades de éxito electoral ya la cosa es para hacer peregrinaciones a Rodiezmo desde cualquier lugar de España, arrodillados y fustigándonos con el BOE de la reforma laboral.

  8. Comentario de popota (06/09/2010 18:47):

    karpov,
    El poder municipal del PSC está menos claro que la “recuperación” económica. Las encuestas esta mañana a primera hora les dan la pérdida de, entre otras, las alcaldías de Barcelona, Sabadell o Girona -en Lleida tratan de salvar los muebles, y el actual alcalde se ha negado en redondo a figurar en las listas de las autonómicas para no “compartir méritos” con Montilla, Corbacho y compañía, y en Santa Coloma y Badalona apuntan fiestas de las gordas con los restos del naufragio de Pretoria y Kid García Albiol-. Item más, no están demasiado lejos de que el grado de hundimiento en las municipales les suponga, incluso, perder la Diputación de Barcelona.
    Saludos,

  9. Comentario de casio (06/09/2010 19:44):

    yo tengo mucha curiosidad por ver qué golpe de efecto a los que es tan aficionado el genio que nos gobierna dará justo antes de las elecciones, porque haberlo, lo habrá. ¿un cheque de 400 euros ? no creo ,le gusta sorprendernos.

  10. Comentario de Karraspito for President (06/09/2010 21:23):

    Yo estoy, por un lado, completamente de acuerdo con Andrés, con el añadido de que si Rajoy hubiese intentado colar todas las “reformas” que nos ha colado ZP tan alegremente, la Caverna Roja se le habría echado a la yugular a las primeras de cambio (los están “pirateando”, como decía Popota en “Papelito a Factura”).
    Por otro lado, coincido también con el que ha dicho que si uno de los dos partidos presenta a un candidato nuevo, será el que se lleve el gato al agua. Yo incluso me atrevo con un yoyalodije: en el último momento antes de las elecciones, al PP le entra el cague dada la manifiesta inutilidad de Rajoy, temen perder las elecciones otra vez frente a ZP y se ponen a buscar desesperadamente un nuevo candidato con más carisma, empuje y, de paso, sangre en las venas. Gallardón, que no pierde una oportunidad de trepar, y que casualmente pasaba por allí, consigue estar en el momento adecuado en el lugar adecuado y, tras patear la cara de la Espe, que también lo intenta con uñas y dientes, sale elegido como candidato, arrasa en las elecciones obteniendo mayoría absoluta y conduce a España a una nueva era de paz, prosperidad y obras hasta en las dunas de Doñana…

  11. Comentario de bacus (07/09/2010 05:29):

    lo más parecido a un liberal en el reino de espanha hoy és un progre social-capitalista.

  12. Comentario de Toneleitor (07/09/2010 09:34):

    Karraspito,

    A mi entender, entre la gente con remotas posibilidades de ser presi en 2012, sólo hay uno peor que rodríguez zap: Gallardón.

    Ese nos pone el déficit en el 45% soterrando los aves en un pis-pas.

  13. Comentario de galaico67 (07/09/2010 11:01):

    Bueeno, como corren ustedes, que ya pasan de la fiesta de la democracia popular del 2011 directamente a las luchas entre taifas del 2012….
    Yo, para el 2011, perseverare en mi campaña rompeespañas a nivel local y autonómico. Si voté a la casi-ETA valenciana para las municipales en 2007, ahora, además voy a hacer campaña por ellos en las elecciones paleto-burguesas que vienen, que al mingafría seguidista que tenemos como opción anti-Camps no se lo cree nadie.
    Para las generales aun no tengo nada decidido. Si Rajua tuviera un partido y no una Corte de los Milagros, quizá pasara a engrosar el partido más potente de Egpaña, pero como Rajua es tan decidido, valiente y trabajador como el último d elos Austrias, pues va a ser que no.
    ¿Sustitutos? ¿Esperanza? Ojalá, sería muy bueno para la participación fuera de Madrid ¿Camps? ¿Por que no? No importan los lideres, importan las ideas y este hombre las tiene muy claras y si ya son seguidas con entusiasmo por centenares de miles de valencianos, nada apunta que no puedan ser abrazadas – si es que ya no lo son- por millones de españoles. De Dios,Patria y Rey a Pasta, Pasta y Pasta, fácil, sencillo y productivo. Si van a tener que volver a presentar al Presidente de Castilla y León y Cierra España.
    Por cierto, ¿Donde esta el salvador pepero de la economía española? ¿De año sabatico?¿Es por eso por lo que no mejora ninguna Comunidad?

  14. Comentario de desempleado (07/09/2010 12:08):

    Una economía basada en el crecimiento infinito jamás podrá “recuperarse”.

  15. Comentario de Hamelgo (07/09/2010 15:04):

    Ya no pedimos ni “recuperarnos”, sólo ir tirando y gracias.

  16. Comentario de Lluís (07/09/2010 19:26):

    Galaico,

    El salvador pepero de la economía (o sea, “el bigotes”) creo que ahora tiene problemas más urgentes de los que preocuparse. Y aunque Rajoy es un padre amantísimo para todos sus hijos, incluídos los que se dejan pillar por la fiscalía, tampoco es plan que al ministro de Economía tengan que ir a tomarle el juramento en el despacho del director de Alcalá Meco.

    Pero de momento, para divertirnos, ya tenemos las elecciones catalanas. Cierto que visto el panorama casi dan ganas de irse a vivir a Aragón, pero por lo menos con tanta opción y tanto personajillo recurriendo al insulto porque el programa ya no se lo cree ni su señora abuela, podremos reírnos unas cuantas semanas.
    Y reconozco que Laporta en el Parlament tendrá su gracia. No tanto por lo que pueda aportar como por los numeritos que montará.

  17. Pingback de Maketo power » Dar cera, pulir cera (07/09/2010 23:35):

    […] curso político 2010/11, VI año triunfal del socialismo […]

  18. Comentario de Karpov (08/09/2010 10:44):

    Popota
    Si que parece que el descalabro en Barcelona capital puede ser de órdago para los socialistas en las municipales. Cada idea que tienen es mejor que la anterior. Me extraña más digerir el batacazo en otras localidades, como Santa Coloma, como dices, donde las alternativas son cada vez más inexistentes y quienes recogerán el voto ‘descontento’ serán precisamente formaciones como el PP si es que al bueno (ironía) de Anglada no se le ocurre hacer la gracia. Creo que en áreas del cinturón en las que tienen el control de los resortes de movilización de electorado (asociaciones, entidades, casas regionales, etc.) aunque pierdan apoyos, mantendrán el poder, más que nada porque no hay una alternativa real sobre todo por la izquierda, que les haga sombra. Lo de Ciutadans supongo que se irá al garete ya en estas autonómicas, no creo que le sigan dando cancha en los medios peperos.
    Encomiable el trabajo que está realizando el buen Ramón Tremosa.
    http://www.telecinco.es/informativos/nacional/noticia/1360675/1360675
    a este lo ficharon en Ciu como un robo que le hacían a ERC y vaya perla. hablando de la unión soviética y de aena. para mearse de risa. es lo que necesita el PSC para seguir vendiendo la moto.
    Una pregunta. De la misma manera que en madrid Trini se presenta porque ‘es la más valorada en unas encuestas’, qué le han visto a Montilla. Porque lo que Trini sepa, Manuela de Madre lo borda.

  19. Comentario de parvulesco (08/09/2010 10:51):

    Es para tirarse de un puente. Después te vienen los italianos y te dicen que ellos están peor, porque tienen a Berlusconi y la izquierda hundida. Pero si juntas en un solo cuerpo el dúo dinámico que no-gobierna España (ZP+Rajoy), seguro que te sale Berlusconi con un tornillo de más o menos. Y la izquierda española, ¿dónde está?

  20. Comentario de galaico67 (08/09/2010 10:54):

    ¿Muy ocupada en escindirse en partidos nacional-comunitarios con politicas adaptadas al medio ambiente local?

  21. Comentario de parvulesco (08/09/2010 11:28):

    Bueno, galaico, a éstos los llamaría más bien los herederos sociológicos de la izquierda. Para mí, izquierda requiere tener un proyecto de cambio social extensivo, estructural y a largo plazo que vaya más allá de Ministerio de Igualdad u otras pollas.

  22. Comentario de galaico67 (08/09/2010 12:08):

    Ya, en eso estamos. En Winston Churchill&friends preguntaba que si había alguien que conociera al economista de referencia de la izquierda, porque yo no lo conozco. Pero no me refería a un economista de manual, sino al tio que pudieran poner de ministro de economía en un muy pero que muy hipotético gobierno de izquierdas. Si no tienen de eso, mejor que sigan haciendose de ONGs..

  23. Comentario de pepito71 (08/09/2010 12:15):

    “Es para tirarse de un puente. Después te vienen los italianos y te dicen que ellos están peor, porque tienen a Berlusconi y la izquierda hundida. Pero si juntas en un solo cuerpo el dúo dinámico que no-gobierna España (ZP+Rajoy), seguro que te sale Berlusconi con un tornillo de más o menos. Y la izquierda española, ¿dónde está?”

    Discrepo: yo tengo mucho trato con italianos, por trabajo, y salvo los que están radicados en España hace mucho, que han caído en las redes del periodismo orientado a la española, el resto, que tienen a Berlusconi como un impresentable, se descojonan de ZP y suelen opinar que menos mal que ellos tienen a Berlusconi en lugar de a ZP. Pero no tengo un análisis estadístico puro, sólo hablo de los que tengo cerca.

    El economista de referencia de la izquierda actual (española) para mí que es Lewis Carroll.

  24. Comentario de Lluís (08/09/2010 15:25):

    Karpov,

    El batacazo del PSC en las municipales será sonado. Es posible incluso que pierdan Barcelona, retrocederán en todas partes y van a perder mucho poder en el resto del país. Ahora mismo controlan las 4 capitales de provincia y en las pasadas municipales, con unos resultados históricos, desalojaron a CiU de muchos de sus feudos en el interior. Capitales de comarca de lo más conservador tienen ahora lo que llaman “pactos de progreso”.

    También puede que pierdan las diputaciones de Girona, Lleida y Tarragona. Y a la que se despisten, les echan incluso de Barcelona.

    En cuatro años, habrán pasado de tener los mejores resultados de su historia a los peores. Supongo que en la rueda de prensa posterior a las elecciones saldrán diciendo que han ganado porque conservan la mayor parte del “cinturón rojo” contra la derecha, pero internamente no creo que estén por demasiadas celebraciones.

    Ahora mismo, no saben no a quien presentar en Barcelona. Hereu está totalmente amortizado, pero de momento no encuentran a nadie con cara y ojos.

  25. Comentario de parvulesco (09/09/2010 01:56):

    pepito71,
    yo también hablaba basado en mi propio análisis estadístico, conozco a muchos italianos, ¡a ochenta! ¡a cien! pero sólo conocen a ZP de lejos porque no han vivido ni viven en España. Hablaba entonces de la “visión sobre ZP en Italia” o la “visión sobre ZP de italianos que no viven en España”, pero bueno, paro que esto ya parece Fátima.

  26. Comentario de Andrés Boix Palop (LPD) (09/09/2010 08:28):

    Es que la charlotada que nos tratan de pasar por análisis económico serio con eso de que “España ha superado a Italia” es algo que provoca vómitos. Incluso parámetros donde podría parecer que Italia está formalmente mucho peor que España (deuda) no dicen exactamente eso si se analizan con detalle (porque, sí, Italia tiene mucha más deuda pública que España pero muchísima menos deuda privada y, además, la deuda pública italiana está mayoritariamente en manos de… italianos).

  27. Comentario de de ventre (09/09/2010 10:45):

    disculpen mi ignorancia, pero ¿hasta que punto creen que la recuperación de cierto matiz españolista podría ser buena para el psc?

    se lo digo porque la caída última que tuvo en las autonómicas correspondía más o menos a la subida de ciutadants. en fin, además está el rollo ese de su sempiterna mejoría de resultados en las generales. además, a mi modo de ver, la competencia en el ámbito “para soberanista, yo!” está bastante cruda.

    iluminenme, caballeros (y damas, si hay alguna)!

    j

  28. Comentario de Karpov (09/09/2010 11:19):

    j
    ahí va una teoría a bote pronto. el psc tiene una doble alma. por un lado una parte de sus dirigentes no está en Ciu, porque de algo tienen que discutir en las antiguas reuniones de alumnos del colegio nosecual. y por otro, la facción ‘yo estoy muy contento en catalunya porque vine aquí sin nada y ahora soy un dirigente comprometido con el progreso de mi país y mi hijo es técnico de cultura en el ayuntamiento’. es decir, catalanistas y charnegos. mientras estuvo obiols, el catalanismo primó. cero points porque si criticabas a pujol el niño jesús llora en su cuna. en las generales venía felipe y la clase obrera (tras haber saboteado todo lo que pudieron y más al psuc y lo que éste mismo saboteose) se entregaba a sus cánticos de que viene la derecha.
    maragall fue el único que, con su experiencia municipal, entendió que podían combinarse ambos discursos. el de la molt nostrada societat que tant i tant va patir amb el franco aquell, y la de aquellos que vinieron a trabajar y que tan bien se han adaptado a nuestros modos y costumbres, aunque de vez en cuando haya que dejarles bailar sevillanas. montilla es un quiero y no puedo. o no sé. o ya me vale. no puede recuperar el matiz españolista porque desde los medios locales la asociación de cualquier señal de ‘españa’ es vista como perniciosa. el psc se aleja de eso como alma que lleva el diablo, en esa fe que tienen los socialistas en huir de todo aquello que pueda ahuyentar al electorado de centro derecha que es ‘el que gana las elecciones’.
    vamos, que ni yo mismo lo sé. pero que el psc me parece que volverá a los tiempos de obiols. y todos tan contentos.

  29. Comentario de de ventre (09/09/2010 12:57):

    tu teoría sobre maragall no me parece exacta, apuntaba maneras, pero al final se lió la cosa.

    en fin, igual me equivocó, pero, me da la impresión de que si el psc jugara la baza de “me siento tan españó com català” a la larga podría llevarse un pedazo del pastel por cada uno de los dos lados pues podría distinguirse de los demàs.

    pienso yo, claro. de hecho, montilla parecía una especie de extraño experimento en esa dirección (porque su sosería e imagen son tan malas que resulta increible diga lo que diga).

    eso sí, la política catalana es entretenidísima.

    j

  30. Comentario de Lluís (09/09/2010 13:36):

    Más o menos de acuerdo con lo que dice Karpov. Resulta que el electorado de centro-izquierda no es monolítico, igual que en la derecha, van desde los que salen a la calle a diario con la camiseta de “la roja” hasta los nacionalistas (para el soberanismo, ya existen ERC o ciertos grupos de la izquierda extraparlamentaria).

    Sin embargo, el nacionalismo no es demasiado fuerte en el PSC. O por lo menos, los cada vez más menguados seguidores de esa línea tienen un discurso bastante suave. Nadie podía ni puede esperar gran cosa, en este sentido, de los Raventós, Maragall I, Maragall II o Castells. Entre otras cosas, porque saben que el sector “apañol” del partido es muy poderoso, y cuentan con el apoyo de Madrid.

    Mención especial la merece el semianalfabeto Montilla. Ha sido capaz de apartar a Maragall y a la vieja guardia del PSC, ignorar a ZP (que lleva un lustro soñando con la sociovergencia como forma de perpeturarse en la Moncloa hasta el 2065), instalarse en el poder contra todo pronóstico y mantener quieto a Carod-Rovira, que en tiempos del Tripartit 1.0. daba disgustos día si y día también a Maragall. Y todo ello, sin descuidar a la familia, su señora tiene más cargos (remunerados, obviamente) que títulos la duquesa de Alba.

  31. Comentario de Andrés Boix Palop (LPD) (09/09/2010 15:25):

    Ha sido capaz de todo eso y, además, previsiblemente, en breve, de convertir al PSC en la rama del socialismo español que menos voto recibe y que menos cuota de poder municipal y autonómica tiene, en feroz competición con sus compañeros del PSOE de aquí de Valencia y de Murcia.

  32. Comentario de Lluís (09/09/2010 18:45):

    Bueno, eso lo hubiese logrado cualquiera. Al final, cuando han estado gobernando ininterrumpidadmente en ayuntamientos y diputaciones durante 30 años, es difícil darle las culpas a los otros. Ni siquiera puedes alegar que la Generalitat te putea porque son de otro partido.

    También se podría decir que Hereu tendrá el dudoso honor de perder la alcaldía de Barcelona, pero parte del éxito se pueda atribuir también a la obra de sus antecesores. Clos fue lo suficientemente listo como para olerse la quema y buscarse una salida.

  33. Comentario de Otto von Bismarck (09/09/2010 19:09):

    ¡PAREN LAS MÁQUINAS!

    Perdón por el off-tocic-azo, pero que bien les hubiera venido esto cuando hicieron la previa del partido de Alemania:

    http://blogs.20minutos.es/el_10_futbol/2010/09/09/alemania-es-un-contubernio-gay/

    Ya no creo en ná. Me voy a dar a la droja.

  34. Comentario de Otto von Bismarck (09/09/2010 19:10):

    off-toPic, se entiende. Mis excusas.

  35. Comentario de popota (10/09/2010 02:19):

    “Bueno, eso lo hubiese logrado cualquiera”
    Pero lo ha logrado él, junto con Zaragoza y, por encima de todos, Iceta, y en solo 6 años. Y ojo que cogieron el partido mandando en todas partes y con los convergentes abrazados al PP.
    En cuanto a la opción de futuro del PSC, dos cosas. 1) Lo del español-catalán tiene cero futuro, porque hay una sentencia que dice que una cosa es subgénero. 2) No tengo ni idea de qué opción les conviene tomar, sí sé la que han tomado: hacer españolismo, convertirse en el partido anti-indepe y, a poder ser, atar a los convergentes para que no se vayan muy para allá. Se supone que Corbacho -e Iceta- llevará la transición -siempre y cuando el urbanismo en Hospi siga gozando de la envidiable bula judicial que le caracteriza- y luego pondrán a un alcalde que no se la haya pegado en 2011. Esa es mi porra.

  36. Comentario de de ventre (10/09/2010 08:41):

    mmmmm, podría ser, hombre, el rollo anti-indepe les podría salir bien si consiguen que CIU se vaya hacia allí y no al revés. el tema del españolismo yo creo que no resulta demasiado creíble a estas alturas de partido, pero bueno, tampoco lo sigo tanto.

    queremos análisis popotero ya!

    j

  37. Comentario de Lluís (10/09/2010 08:48):

    Popota,

    No, lo han logrado entre todos, aunque no haya que quitale méritos a Montilla. El desgaste es algo que no se hace en un día, ni en 6 años. Maragall, Obilos, Serra o Raventós hubiesen conseguido aproximadamente lo mismo. No hay que olvidar que, a nivel general, el Tripartit 2.0 ha seguido la misma política que el 1.0.

    Para mi, Maragall era tan españolista como Montilla. Quizá planteaba un modelo estatal algo diferente, pero no se dedicó a defenderlo en serio y términos como lo del “federalsmo asimétrico” sólo eran una cortina de humo para intentar ocultar que no iban a ninguna parte. Tengo que admitir que realmente funcionó medianamente bien.

  38. Comentario de de ventre (10/09/2010 10:56):

    Hombre, lluis, yo el rollo españolista no se lo veo mucho.

    de hecho, creo que montilla podría haber dado un buen giro a partir del dictamen del tc de l’estatut en plan: “pues a mí me parece que nos han dado la razón y estoy contentísimo”. Ponerse en contra es jugar en la casilla de ciu y erc y ahí queda poco electorado que repartir.

    j

  39. Comentario de Lluís (10/09/2010 11:55):

    Ventre,

    Yo, la verdad, es que si. Mucha retórica vacía pero a la hora de la verdad el PSC vota con el PSOE, aún cuando eso signifique votar lo contrario que había votado en el parlamento catalán. La protesta verbal sirve de bien poca cosa si no viene acompañada de los “fets” a los que tan pomposamente aludía Montilla en su programa electoral.

    Tampoco es que se pongan a competir con ERC. Éstos, en su día, pidieron el voto contrario al Estatut, entre otras cosas porque ZP (con la inestimable ayuda de Mas, Montilla y Maragall) le había ahorrado parte del trabajo al TC. Por lo menos, esos fueron algo más coherentes que los demás. Todavía recuerdo a Mas exigiendo firmeza y que no se tocara ni una coma, pocos días antes de bajarse los pantalones. Recibió la recompensa que merecía, si bien le quitaron de enmedio a Maragall, Montilla se las ingenió para condenarle a 4 años más de oposición, pese a que lo tenía todo bastante bien.
    Por si acaso, creo que esta vez no tendrá tanta prisa por ir al notario.

  40. Comentario de popota (10/09/2010 15:09):

    “No hay que olvidar que, a nivel general, el Tripartit 2.0 ha seguido la misma política que el 1.0.”

    Es tu opinión. La de los electores la conoceremos en 10 semanas, pero por lo que apuntan las encuestas no parece que la gente compre mucho eso.

    “el rollo anti-indepe les podría salir bien si consiguen que CIU se vaya hacia allí y no al revés”

    A nivel electoral sí. Pero lo que les aterra es que todo dios en las elites catalanas -tradicionalmente monárquicas y españoleras- está hablando de la independencia y está metiendo dinero en proyectos independentistas, todos los cuadros convergentes -que son la gente que tendrá el poder y con ello la posibilidad de condicionar a la gente cuyo voto sí cuenta- son soberanistas y, en fin, incluso los propios socialistas -Blanch, Sobrequés, Maragall, Rubert, Bel, Mascarell- se están pasando al soberanismo.
    Saludos,

  41. Comentario de Lluis (10/09/2010 16:04):

    Popota,

    Claro que es mi opinión. Pero las circunstancias eran otras. Hace 4 años, la crisis apenas se estaba empezando a mostrar, y había unos cuantos catalanes más que ahora que tenían un puesto de trabajo que no creían que peligrase.

    Luego, ha pasado lo que ha pasado y se ha visto que ni el PSOE en Madrid ni el Tripartit aquí arreglaban nada. No será el primer país en que la crisis se carga el gobierno. Puedes compararlo también con lo que pasaba en Madrid, ZP no tuvo problemas para quedarse en la Moncloa, y ahora haría bien en ir buscando piso, ahora que van más baratos, no creo que el Santander le niegue la hipoteca.

    Respecto a las presuntas élites de CiU, no son tan soberanistas como parece. Una cosa es lo que dicen en público, pero apuestas en ese sentido, bien pocas. Y los que dirigirán el país no serán ellos, aunque ganen las elecciones, busca más bien en el Club de Polo, o las organizaciones patronales. Y allí todavía no hay demasiado soberanista.

  42. Comentario de galaico67 (10/09/2010 17:14):

    Por Dioxxx, huyo del blog de Popota por no seguir deprimiendome con el rollo soberanista y las huestes catalanas cruzan el Ebro ( o el Senia, tanto da ) y nos bombardean en la sección de politica nacional…
    Como sigais en este plan, lanzare mis divisiones Feijjofabristas y convertire esto en una no-man land,tan pateticamente pueblerina dará aun más asco.

  43. Comentario de galaico67 (10/09/2010 17:22):

    Por cierto, ha sido ver esto y se me ha venido a la cabeza tu amigo del alma, el catalán que da lecciones de euskera…..

    http://www.youtube.com/watch?v=-bvTq2JQ8PE

  44. Comentario de popota (10/09/2010 17:44):

    Lluis, por eso hablaba de las elites. Las tanganas que tuvieron no en el Club de Polo ni en el Círculo Ecuestre -allí siguen con el semper fidelis- sino en Foment on en el Cercle d’Economia por la manifestación del día 10 fueron de aupa, y es que una cosa es tener un mercado cautivo y otra bien distinta que un señor con una consti en la mano te hunda la opa de tu vida para no sacar a Endesa del territorio nacional. Y el dinero que se está metiendo en el movimiento soberanista en los últimos meses yo no lo gano todas las semanas.
    Por volver al tema del curso político y las SICAV como propone galaico, encuentro a faltar en el artículo una alusión al español más en forma y más amigo de la sanidad pública, cuyos funerales de estado fueron regulados por el Gobierno del Reino hace tres o cuatro meses.

    Saludos,

  45. Comentario de Lluís (11/09/2010 10:10):

    Popota,

    De acuerdo, ahora hay gente que mete pasta en los grupos soberanistas, que en tiempos de la gloriosa “coalición” Catalunya Lliure nadie daba un duro.

    En cualquier caso, siguen metiendo mucho más en el PP. Supongo que para algunos es eso de poner una vela a Dios y otra al Diablo.

    Finalmente, también recuerdo una entrevista radiofónica a un preboste de la patronal catalana los días previos a la manifa. Su organización daba soporte al acto, evidentemente. Pero le llegaron a preguntar por la conveniencia de otras medidas algo más radicales para mostrar su descontento al estado español, como negarse a liquidar impuestos estatales (medida que ni siquiera es nueva, en tiempos del Dr. Robert ya se intentó un “tancament de caixes”); por la radio no se ven las caras, pero daba la impresión que, al hombre, se le subían los colores a la cabeza.

  46. Comentario de popota (11/09/2010 11:30):

    Lluís,
    La Cecot le exigió al conseller Castells el tancament de caixes.
    Saludos,

  47. Comentario de galaico67 (11/09/2010 13:59):

    A ver, ¿No es un poco absurdo comparar el año 1910 con el año 2010?
    Si los que mandan tuvieran un poco de cabeza, se podría liar una bien gorda, donde la onda expansiva nos alcanzaría a todos pero la deflagración afectaría muy gravemente a los que la iniciaran…empezando por un embargo de cuentas – los bancos catalanes operan en toda España y todos trabajan financiandose -, pasando por inspecciones y delitos fiscales, permisos de importación…vamos, que se puede liar una gorda entre deudas, plazos de entrega no cumplidas, importaciones, exportaciones..
    Si quereis resistencia civil, tienen que hacerla los que no tienen nada que perder, más que unos días de trullo ó unas incomodidades solventables, usea, los politicos y la llana ciudadanía.
    Por cierto, ya tengo la el primer regimiento de la Fabradivisione calentando motores…y el Mariscal Camps está inciando sus primeros movimientos tácticos, desplazando artillería hacia los repetidores de TV3, a Thalassa y a que qui com le quedan dos telediarios…

  48. Comentario de Lluís (11/09/2010 18:03):

    Galaico67,

    Sería tan simple como no liquidar IVA, IRPF, SS,…. Evidentemente, irán a embargarte lo que puedan, trámites que en circunstancias normales se pueden demorar unos añitos, imagina lo que tardarían si los juzgados tuviesen que resolver, uno a uno, unos cuantos miles de expedientes contra individuos que emplean todas las tácticas disuasorias posibles. Luego, tendrían que proceder a la subasta de los bienes embargados (y esperar que alguien los comprase), porque por lo normal, las empresas suelen trabajar con pólizas de crédito, no andan demasiado sobradas de liquidez.

    Porque embargarte la cuenta o el coche no es algo que pueda hacer en media hora el cabo de la Guardia Civil. Si se hace bien, el Estado tendría grandes problemas de liquidez mucho antes de poder recuperar un euro. Y la posibilidad de darle a la manivela para imprimir billetes con los que ir pagando ya no la tienen.

    Popota:

    Yo he oído algunas declaraciones de miembros de las patronales, es cierto que llevan años quejándose de algunos problemas que les afectan a ellos (déficit de infraestructuras,…), pero no los tengo por personas especialmente rupturistas.

  49. Comentario de Galaico67 (12/09/2010 16:09):

    Lluis, no me digas ahora que las empresas catalanas se financian vía calcetin ó hucha….no hay que apretar de los huevos a todo el mundo, basta con apretar los huevos adecuados. Una congelación de cuentas – posible, si uno puede dejar de pagar por la cara el Estado se puede poner a hacer leyes para congelar cuentas por la cara, todos podemos ponernos a jugar con el retraso de la justicia….y siempre se puede encontrar un Varela que resuelva recursos en un cuarto de hora y un procedimiento al completo en una semana – y “La Caixa”, por ejemplo, puede empezar a pensarselo. Gas natural, las empresas con sede en Cataluña pero que trabajan en toda España ,las empresas que trabajan con la Administración ….esto no es 1910, se viaja de Madrid a Barcelona en menos d eun día y hay telefonos y ordenadores…
    Pero bueno,se que no te voy a convencer ni un poquito. Solo te digo que pruebes -o probeis, los decididos empresarios autonomos de gama baja – a dejar de pagar a Hacienda y SS un tiempo. A ver cuanto tardan en poneros el culo como un bebedero de patos..
    Porque si vale para presionar para la independencia, tambien puede servir para crear la Confederación de Estados Catalanes, cuando Gerona tanque caixas para protestar por la opressió barcelonina…y hay lineas que un poder no debe cruzar, no sea que las empleen contra ellos

  50. Comentario de galaico67 (12/09/2010 17:13):

    “Si se hace bien, el Estado tendría grandes problemas de liquidez mucho antes de poder recuperar un euro.”

    Oh, si , vamos a cortarnos los huevos y petar todo el sistema bancario y crediticio provocando la bancarrota de Egpaña. Vamos a guardarnos todo ese dinero en un calcetin y, una vez ganemos ese pulso, lo vamos a ingresar todo de golpe, Egpaña se pondrá al día de todos sus pagos y los mafiosos que controlan la economía internacional nos besaran a todos en los morros y nos dejaran un credito a bajo interés en la mesilla….
    El otro día Pepito71 decía que el economista de referencia de la Izquierda era Lewis Carrol. El de los soberanistas catalanes tiene que ser Barbara Cartland y sus historias apasionadas con final siempre feliz…

  51. Comentario de Lluís (12/09/2010 20:15):

    Galaico,

    Se trata de negar la pasta al Estado, no al sistema bancario. Nadie ha hablado de dejar de atender recibos, letras o pagarés.

    De hecho, para demostrar que lo que no vas a hacer es simple y llanamente fraude fiscal, puedes ingresar el dinero en alguna cuenta bancaria, controlada por algunos organismos.

    El que tendría problemas con eso sería el Estado, que se las vería para atender a sus proveedores (que igual de cabreados también les da por apuntarse a eso, aún cuando estuviesen radicados en El Bierzo), a sus funcionarios y a sus mercenarios.

    Está claro que la cosa causaría problemas, pero me temo que el Estado, que ya tiene problemas de liquidez ahora, las iba a pasar canutas. Sería la forma de que se sentase a negociar y tuviese cierto interés en cerrar acuerdos rápidamente.

    Y está claro que eso no es para negociar el soberanismo. Si se opta por esa medida, lo que hay que hacer es aprobarlo en el Parlament y convocar un referéndum, y no dedicarse a devolver recibos de la SS.

  52. Comentario de Lluís (12/09/2010 20:22):

    Por lo demás, incluso aprobar una legislación para embargar cuentas no se hace en tres días. Claro que si los funcionarios que han de redactarla y pasarle el corrector ortográfico saben que de eso depende que el Estado tenga dinero para pagarles la nómima, puede que por una vez trabajen con algo más de eficiencia, pero el cafelito sigue tirando mucho y es difícil cambiar por las buenas los hábitos de escaqueo perfeccionados durante una década.

    Eso, suponiendo que las empresas tengan gran cosa en la cuenta, ya sabes que la mayoría de empresas van bastante apuradas de liquidez, sobretodo esas que tienen que pagar más o menos al contado y cobran a 180 días.

    Por lo demás, si alguna vez yo me apunto a eso como autónomo que soy, ya me preocuparé que en la cuenta embargable no haya gran cosa. Y si quieren venir a por mi chabola, ya se entenderán con el banco, creo que los créditos hipotecarios tienen prioridad.

  53. Comentario de de ventre (12/09/2010 20:49):

    ¿las élites?, ¿las élites? ah, vale! y la ciudadanía qué piensa de todo esto? vaya, por curiosidad . . .

    ya sé que erc no apoyó el estatut, pero se lo ha comido bien a gusto. y me dirán uds. lo que quieran, pero que un referéndum super-super-perosuperimportante al que van a votar un 35% de los electores, voten lo que voten, parece decirles a las élites, a mi juicio, “esto nos la suda bastante”. y más si lo comparamos con las elecciones vascas del año de mayorsuperespañol-redondosancho panza vs. ibarretxe-all stars, donde votaron más del 80%, dejando bastantes cosas claras.

    ¿las élites, son uds. de esas élites, popota y lluis?

    j

  54. Comentario de galaico67 (12/09/2010 21:18):

    Lluis, tenía la plena conciencia de que no le ibas a encontrar inconvenientes graves a la propuesta de tancament. Mentalmente ya operais como si hubiera una división Estado/ Cataluña en la que se le puede pegar un puñetazo en las tripas del Estado sin que Cataluña pestañee. Y que esa patada se va a encajar con elegancia, no va a dejar secuelas y se va a olvidar en un plis….y todos tan amigos
    Yo creo que no es asi, pero bueno, tiene que haber gente pa tó. Pero yo esperaría, antes de dedicarme al masoquismo económico, a que hubiera un ciclo ascendente, por si acaso.

  55. Comentario de Lluís (13/09/2010 07:27):

    Galaico,

    El problema es que, con el sistema actual, son los ciudadanos de Catalunya los únicos que se están llevando puñetazos en las tripas. O sea, que nosotros, a esa situación, ya estamos más o menos acostumbrados.

    Soy plenamente consciente de que la reacción del españolismo será más parecida a la de los serbios que a otra cosa. Personalmente, prefiero hacer las cosas a la checoslovaca, o que se pueda someter tranquilamente el tema a debate y referéndum como en el Canadá. Por mi parte, estoy dispuesto a aceptar lo que vote la mayoría, coincida o no con mi opinión. El problema está en que a unos cuantos, mayoritariamente al oeste del Ebro, no quieren ese debate ni mucho menos permitir que la ciudadanía decida libremente. Se aferran a lo de la “unidad de España” como si fuese un dogma de fe. Quizá es porque saben que, aunque a corto plazo perdamos todos con eso, ellos serán los que a corto, medio y largo plazo van a perder más.

  56. Comentario de Lluís (13/09/2010 07:28):

    Ventre,

    Por mi parte, no pertenezco a élite alguna, soy un ciudadano de a pie.

  57. Comentario de popota (13/09/2010 07:58):

    de ventre,
    De momento no, pero todo se andará. En cualquier caso nosotros elegimos cada 4 años y a ciegas, y ellos cada día y con información. Por eso su opinión es más relevante que cualquier otra.
    Saludos,

  58. Comentario de de ventre (13/09/2010 09:58):

    ¿la opinión de las élites o los intereses de las élites, popota?

    porque por muy desinformados que estamos, alguna cosa vemos pasar. ¿o es que tengo que votar al pp aquí en valencia porque las élites, perfectamente informadas y únicamente en defensa de los intereses detodoslosvalencianos me dicen que es lo mejor?

    j

    p.d.: por 0’15 euros, responda otra vez, miembr@s de las élites catalanas y valencianas: oleguer-albelda , lluisllach-francisco . . . hagan juego señores

  59. Comentario de pepito71 (13/09/2010 13:24):

    Parvulesco: envidia me dan tus amigos italianos. A veces desconocer algo es lo mejor. En el caso de ZP creo que: desde luego.

    Por otra parte y lamentablemente, nos estamos italianizando en lo político y argentinizando en lo económico. Malas cosas ambas.

  60. Comentario de popota (14/09/2010 01:06):

    de ventre,
    No hablaba de si estoy a favor o en contra ni de si hay que apoyarles o no, sino de lo que está pasando por allí arriba. Un poco de humanidad: ¿te imaginas como se sienten los hidalgos vizcaínos de Neguri después de un siglo apoyando al Reino después de que los echaran a patadas de su banco para poner a un enchufado que no había empatado con nadie?
    Pues eso.
    Saludos,

Comentarios cerrados para esta entrada.

В 1вин зеркало каждая ставка может стать выигрышной. Простая регистрация, зеркала для безопасного входа и щедрые бонусы ждут всех азартных игроков!