Eyfjallajökulleldfjall

La nueva deidad del ecologismo, desplazando a Al Gore, es un volcán de nombre semejante al resultado de escribir a voleo con nuestro teclado. Una demostración más de que allí donde la teoría del diseño inteligente no llega, las impepinables leyes de la mano invisible de la Naturaleza y el mercado aparecen para poner las cosas en su sitio.

No hace demasiado analizábamos en esta página la brillante solución que, desde las posturas contrarias al fundamentalismo ecologista (entendiendo, por descontado, como “fundamentalista” a cualquiera que pretenda gravar con impuestos la gasolina o la adquisición de todoterrenos deportivos de dimensiones equivalentes a las de un trailer de 4 ejes), los brillantes y entusiastas chavales de SuperFreakonomics proponían para resolver en dos patadas el asunto del cambio climático. Ya se sabe, el rollo ese, molesto pero no grave ni preocupante, de que la mierda que tiramos a la atmósfera pueda afectar al clima y, con ello, generar algún que otro perjuicio a los seres humanos, con pérdidas de vidas o, Dios no lo quiera, incluso pérdidas económicas futuras según las proyecciones más catastrofistas. La solución que proponían, atentos a la lógica del mercado y siempre humildes y respetuosos con el planeta, era hacer un poquito de geoingeniería y emular las emisiones de gases de los volcanes para combatir el efecto invernadero en plan homeopático. ¡Si el problema es la porquería troposférica que hemos generado lo combatiremos con más humos y gases, esta vez inyectados con plena conciencia de ello!

La reseña que hicimos planteaba algunas objeciones de tipo práctico (suponiendo que el clima del planeta lo podamos manejar a nuestro gusto regulando de una manera u otra cuánta basura enviamos a la atmósfera, ¿quién decidiría el equilibrio adecuado teniendo en cuenta los diferentes intereses en juego?) y manifestaba cierto escepticismo. Pero, demostrando que estamos por delante de cualquier visionario de pacotilla, proponía una solución más drástrica y digna del genio humano en su afán por domeñar la Naturaleza. Puestos a hacerlo, hagámoslo a lo bestia y desplegando espectáculo, que diría Raúl González Blanco: la cosa sería más lucida si se tratara de provocar erupciones volcánicas naturales, una manera de lograr los mismos objetivos mucho más efectiva y efectista, con espectáculo y show garantizado para medios de comunicación y bonitas imágenes para los cientos de millones de fanáticos de la fotografía digital que el desarrollo económico de estas últimas décadas nos ha legado. La nueva deidad europea, el Gran Eyfjallajökulleldfjall, nos ha demostrado, una vez más, hasta qué punto LPD tiene capacidad para marcar el camino.

Y es que Su Eminencia Eyfjallajökulleldfjall ha permitido comprobar algunos efectos secundarios divertidos de que la atmósfera de la tierra se llene de cierta porquería volcánica y su sorprendente efecto multiplicador de los benéficos efectos homeopáticos de la propuesta para liquidar el cambio climático asociada al empleo de la misma como agente alterador de las dinámicas planetarias. No sólo es que los gases en cuestión sean una maravilla para combatir el efecto invernadero, refrescando el planeta que da gusto si se emiten en suficiente cantidad (como ha ocurrido con otras erupciones más tochas, generalmente asociadas a importantes pérdidas de cosechas y las consiguientes hambrunas en el pasado, algo que desgraciadamente no parece que se vaya a dar en este caso), sino que, con que haya algunas de las partículas asociadas, y no en cantidades excesivas, por ahí circulando la aviación comercial ha de parar en seco porque las cenizas y micropartículas se meten en los motores y los gripan tal que si el mismísimo Carlos Sainz estuviera al volante.

Llevamos casi una semana en Europa con la mitad del tráfico aéreo detenido y ya empiezan a sentirse efectos benéficos de las drásticas reducciones de CO2 asociadas a la prohibición de vuelos comerciales. Cientos de miles de ciudadanos han podido disfrutar de sus viviendas, enclavadas en lugares cercanos a aeropuertos europeos, por primera vez libres de una contaminación acústica tremenda. Con sólo 3 ó 4 días de reducción drástica de los vuelos, los valores de contaminación atmosférica de las principales ciudades europeas han mejorado radicalmente. Las propias emisiones contaminantes asociadas a la generación del efecto invernadero se han reducido brutalmente, dado que los gases que emite Su Deidad Eyfjallajökulleldfjall son más o menos una centésima parte de la cantidad diaria de basura que produce la aviación comercial mundial.

A cambio de todas estas ventajas convendrán conmigo en que, en general, nada demasiado grave ha ocurrido. Las personas que de verdad tienen necesidad imperiosa de viajar lo están haciendo, aunque a un coste (en dinero y tiempo) superior al habitual. Pero probablemente no es malo que los costes asociados a viajar sean algo más altos de lo que han venido siendo en los últimos tiempos. Viajar, y más si se viaja mucho y muy lejos, no es una actividad ambientalmente demasiado sostenible. No está de más que el mercado introduzca en el precio que pagamos, ya que no la totalidad de los costes reales, sí al menos una parte.

En cambio, las actividades humanas más básicas y esenciales se han podido desarrollar sin problemas. Casi todos hemos seguido con nuestra vida sin mayores problemas, dado que dependen bien poco de la aviación comercial. Incluso aquellas contadas cosas realmente importantes para las que se ha convertido en algo esencial han podido apañarse y las semifinales de la Liga de Campeones se podrán celebrar con total normalidad. Las únicas cancelaciones más o menos dramáticas, si uno hace caso a los medios de comunicación, se corresponden con unas carreras de motos en Japón que se han aplazado (lo que, dado el carácter de natural bárbaro de cualquier actividad relacionada con un ingenio tal como una motocicleta no puede sino ser una buena noticia y, además, afecta a un evento que se iba a desarrollar en Japón, lo que abunda sobre su carácter inane y prescindible) y una cena de cumpleaños de no sé qué reyezuelo danés (o algo así) a la que muchas familias reales europeas no han podido asistir (lo que ha afectado, por lo visto, a nuestra Campechana Majestad y su simpático Príncipe heredero, permitiéndonos descubrir que, si cumplen con las obligaciones de su género y casta y acuden a cumpleaños y fiestas varias de los diferentes miembros de las casas reales europeas, en plan “amiguitos del alma” y compañeritos de clase social, acaban desplegando una actividad incesante de la que sus súbditos nos sentimos, cómo no, muy honrados; y orgullosos de poder pagar la cuenta, oiga).

Frente a las indudables ventajas descritas (por no hablar de la cantidad de horas de televisión de bajo coste que una erupción salvaje antieuropea como ésta permite a las cadenas, con sus concexiones en directo para comentar si han salido 3 ó 4 aviones en la última hora del aeropuerto de Valdemorillo o si, por el contrario, han podido despegar una buena docena) se ha generado una incomprensible histeria no tanto en la opinión pública como en los gobiernos, al parecer muy inquietos por el hecho de que haya dificultades y costes añadidos para esa parte de nuestros conciudadanos que se pasan la vida cogiendo aviones y a los que, por lo visto, debemos de estar muy agradecidos. Tanto, que hay que pagarles o subvencionarles constantemente parte del precio de sus viajes (como de hecho hacemos), en una de esas fascinantes medidas de justicia social de nuestras sociedades consistente en que la Señá Paca, edad 68, oficio sus labores y el Señó Juan, edad 71, jubilado tras haber trabajado toda la vida en una cadena de montaje, puedan hacer un viaje del Imserso a París empleando para ello un avión por primera vez en su vida, así como comprobar con satisfacción que sus nietos viajan todos los años una vez o dos a alguna capital europea “a ampliar horizontes” y culturizarse comprando ropa en Zara y tomando café en Starbucks en una latitud distinta como compensación a la de dinero que ponen para que ejecutivos, empresarios, gerifaltes y resto de machos alfa de nuestra tribu tengan a su disposición todas las conexiones áreas del mundo, y a un precio más que competitivo, con las que poder moverse por todo el orbe a su capricho. Al parecer, el hecho de que esta buena gente pierda esa oportunidad de vivir la vida en las alturas que tan generosamente les financiamos indirectamente se trataría de una situación trágica para todos nosotros y por la que deberíamos sentirnos hondamente conmovidos.

Conmovidos, pero no sólo. Se supone que, además, hemos de estar dispuestos a pagarle la fiesta a las compañías aéreas. Todo sea para que no se vean obligadas a subir tarifas, con el consiguiente perjuicio para los más habituales usuarios de la aviación comercial. Al parecer, sería de justicia que el coste global de asegurar la viabilidad económica de las empresas dedicadas a ese negocio frente a contingencias de fuerza mayor (tales como, ¿hay que decirlo?, una erupción volcánica) ha de recaer en la colectividad. Y así andan los Gobiernos europeos, empezando a vender esta cabra a sus ciudadanos, mayoritariamente padecedores de las molestias que genera el tranporte aéreo y sólo muy ocasionalmente usuarios y beneficiarios del mismo. Por lo visto, hemos de arrimar todos el hombro para evitar que Iberia y demás benefactores de la humanidad repercutan en sus tarifas el precio de hacer frente, solas o aseguradas, a estos riesgos. ¡Imaginen la tragedia de que suba unos centimillos de euro cada billete en clase Bussiness y rásquense el bolsillo para evitarlo, por favor!

Todo sea por el negocio y por la interesada gestión privada del mismo, que es de lo que se trata. A todos los niveles. Porque, además, y por último, el Dios Eyjafjallajökull puede consagrarse como final eslabón del desapoderamiento del Estado en una más de sus funciones. La de preservar la seguridad de sus ciudadanos. Las compañías argumentan que no hay nadie mejor que ellas para calibrar cuándo conviene volar y cuándo no. En apoyo de esas tesis apuntan a que los primeros interesados en que no se caiga (o estropee) un avión, con lo caro que cuesta el mantenimiento y reposición de una aeronave, son ellos. Y, sin duda, tiene razón al señalarlo. Pero da la sensación de que, aún así, algo tendría que poder decir el Estado. O que, por ejemplo, no estaría de más que los “vuelos de prueba” y los datos obtenidos de los mismos fueran realizados y procesados por autoridades estatales. El caso es que, lamentablemente, situaciones como ésta demuestran la dificultad de que en el futuro así se hagan las cosas. Siquiera sea porque al Estado le faltan cada vez más, dada su creciente retirada de tantos y tantos ámbitos, los medios y la pericia técnica para evaluar situaciones complejas de este tipo. ¡Si hay que tener aviones para poder hacer las pruebas y los hemos privatizado todos! Menos mal que nos quedan, todavía sin delegar en empresas privadas (o no del todo) y el saleroso mercado, las Fuerzas Armadas. Porque de otra manera ni siquiera la excusa de que podemos, como sociedad, usar estos aparatos para las pruebas nos serviría frente a la pretensión de las compañías privadas de hacerse con el control absoluto de las decisiones relativas a la seguridad de los pasajeros. En cualquier caso, no lo duden, todo se andará.

Eyfjallajökulleldfjall no lo quiera.ny halloweenналог на депозиты в украине 2015


Compartir:

  1. Comentario de Hielito (20/04/2010 13:57):

    Sólo por comentar un detalle, “Eyjafjallajökull” es el nombre del glaciar donde está el volcán, no el nombre del volcán. De ahí, que en algunos sitios le estén quitando el “jökull”, que significa “glaciar”, para llamarlo Eyjafjalla, que diría que tampoco está demasiado bien.

    Creo que lo correcto sería decir “el volcán de Eyfjallajökull”, hasta que lo bauticen -si lo hacen- de alguna otra manera. Como por ahí hay tantos y éste es pequeñín, no creo que le vayan a poner ningún nombre especial, en cualquier caso.

    Saludos.

  2. Comentario de Garganta Profunda (20/04/2010 14:44):

    Ya me extrañaba a mi que LPD no diera su opinión al respecto del extraordinario “pedo piroclástico”…

    No se si saben que todas estas chorradas y palabrerias de la tan famosa “nube llena de cenizas más malas que el baladre” que se va desplazando en plan mancha de aceite por el territorio europeo cual Werhmacht, se ha basado en un modelo estadístico-informático de una oficina vulcanológica inglesa. Es decir, que de evidencias “físicas” (o mejor dicho “químicas”) que apoyen la teoría de que el cielo está “enmerdado”, nada de nada.

    Tenemos una emisión de mierda piroclástica en la atmosfera a casi 10.000 metros de altura que se va expandiendo y por lo tanto “diluyendo” pero todavía no se han dado datos fehacientes de la concentración de cochinadas obtura-motores en partes por millón. Ante tal atoramiento estatal, las compañías privadas deciden hacer las pertinentes “probatinas” y aseguran que “aquí no pasa nada y se puede volar”. ¿De quién nos fiamos?

    Andrés lo deja bien claro en la frase “no estaría de más que los “vuelos de prueba” y los datos obtenidos de los mismos fueran realizados y procesados por autoridades estatales”…pero ah! las Fuerzas Armadas están para otras cosas…miren los británicos, enviando sus barquitos a recoger a sus subditos…

    Fdo. El que mañana se supone que debería viajar a Estocolmo.

  3. Comentario de Andrés Boix Palop (LPD) (20/04/2010 15:15):

    Hielito, muchas gracias por la precisión. Si se trata de acortar el nombre, no soy partidario de hacer cambio alguno. Ahora bien, dado que, como apuntas, da la sensación de que el nombre correcto, que debiera ser la traducción al islandés de la expresión “el volcán de Eyfjallajökull”, así como el hecho de que aparentemente el islandés construye palabras a la alemana, en tal caso, considerando que el nombre resultante sería si cabe más largo, sí me parece que deberíamos cambiar nombre de volcán, artículo y deidad.

    ¿Alguien sabe cómo debiera quedar, en tal caso, la cosa? Será algo así como “Eyfjallajökullvulkaijak”, espero. Porque todo lo que no vaya en esa línea me decepcionaría.

  4. Comentario de pepito71 (20/04/2010 15:20):

    La erupción volcánica es la prueba definitiva del origen antropogénico del calentamiento global.

  5. Comentario de paco (20/04/2010 15:49):

    Buenas,

    Creo haber entendido que entre elegir a Pepe “Aviones” Hidalgo y “Pepiño” Blanco para decidir por nuestra seguridad debemos elegir sin dudarlo a Pepiño. Cuando en realidad los dos son iguales de incapaces y ademas uno encuentra mas romantico morir en un avion que se estrella en llamas q de hambre en el mundo ZP.

    Y q esto es un ejemplo mas de como el Estado cada vez decide menos cosas y tiene menos mano, quedando abierto a que cualquiera pueda decidir por nosotros. INCLUSO NOSOTROS MISMOS. Esto sin duda es un peligro.

    Mientras nos acercamos al Default del Estado. ¿Habeis hecho caso a ZP (hay q gastarse todos los ahorros)? No digais q nadie os aviso ;-P

    #2, Garganta, es de risa encima los de Eurocontrol se hinchan como un globo “porque se ocupan de nuestra seguridad”.

  6. Comentario de desempleado (20/04/2010 16:15):

    Entre la “seguridad” (vaca sagrada del discurso único, signifique lo que signifique) y los BENEFICIOS la elección es más que obvia. Ojalá nuestro nuevo dios se manifieste semana sí, semana no.

  7. Comentario de galaico67 (20/04/2010 16:29):

    Paco, no le hacía a usted anarquista. ¿Cuando empezamos con el movimiento asambleario?

  8. Comentario de Andrés Boix Palop (LPD) (20/04/2010 18:42):

    Ya está claro. Nuestros amables lectores islandeses me comunican que deberíamos decir titular Eyfjallajökulleldfjal. Ahora mismo lo cambio.

    Está bien esto de tener lectores en todas partes. ¡Y políglotas!

  9. Comentario de (InVino)Veritas (20/04/2010 21:22):

    Sobre las pruebas en altura, los aguerridos fineses mandaron un par de cazas a comprobar la virilidad de la nube volcanica. Por lo que parece los aviones regresaron con los motores hechos unos zorros: http://www.reuters.com/article/idUSTRE63I25420100419

    Sobre los nombres del volcan: su autentico nombre es Ctrl+V (AKA manzanita+V para los usuarios de Mac)

  10. Comentario de The Disruptive (20/04/2010 22:13):

    El tema del nombrecito ha dado mucho juego, sí. Yo creo que optaré por llamarlo Kevin, como en The Daily Show
    http://www.thedailyshow.com/watch/mon-april-19-2010/volcanolypse-2010

  11. Comentario de lolo (21/04/2010 05:43):

    Eyfjallajökulleldfjall, que bonito nombre tienes. Eyfjallajökulleldfjall, que sabe a poesia… ( a ver, un pijiprogre subvencionado que le saque rima a esto!!)

    He de deciros que en la intimidad del hogar lo llamamos abuelo Paco, que la fumadera de uno y otro, si los pones a escala, son muy similares.

  12. Comentario de paco (21/04/2010 08:56):

    Je je je Galaico, llamelo “libegal” de Fede.

    Yo los articulos de Andres los leo al reves, como el mismo los escribe. Tiene un punto de “llegada” y toda la pieza es un zigzageante camino para llegar a la meta. No importa desde donde parte, siempre llega. Me gustaria que como Camus se lanzara a la aventura y se enfrentara a los problemas sin ninguna carga ideologica, a pecho descubierto… a ver lo q salia.

    Porque si de la chapuza del volcan deducimos que los estados estan perdiendo parcelas de actuacion (llamelo poder) y q eso es preocupante. Y q cada vez tienen menos presupuesto para asegurar nuestra seguridad cuando nos estan subiendo continuamente los impuestos. ¿No sera q cada vez le dan mas dinero a los bancos?… mira q hay cosas q analizar… :-)

  13. Comentario de Otto von Bismarck (21/04/2010 10:56):

    Errr, yo esto lo digo sin malicia ninguna. De hecho es ignorancia pura. ¿Lo de que el volcán está echando gases güenos y que es una parte mucho menor que lo que emite la aviación comercial de dónde sale? No he leído el libro de marras. Es que yo tenía entendido que los compuestos con nitrógeno y azufre asín como los metanos, etc. eran mucho más peores que el CO2. Otra cosa es que la nube suba el albedo, pero lo que Andrés afirma ¿es real? ¿Alguien tiene datos al respecto con buenor?

    PS. Si hubiera algún volcán activo en las vascongadas nos íbamos a echar unas risas

  14. Comentario de Álvaro (21/04/2010 11:31):

    Qué pasa que nadie se acuerda de los camaradas ferroviarios franceses. Pensé que estábamos todos más concienciados políticamente. Vaya nido de hedonistas y heterodoxos marxistas.

    Sobre el volcán. A la vista de que los ministros europeos han tardado una semana en reunirse, me alegro mucho de que sólo se trate de un volcán que ha paralizado el continente. No me quiero imaginar qué ocurriría si somos invaded by de moors o atacados por alienígenas.

  15. Comentario de Otto von Bismarck (21/04/2010 12:31):

    Tenga usted en cuenta, herr álvaro, que si llegan a reunirse y ven que se debe abrir el espacio aéreo, se tienen que comer el funeral del polaco. A ver a quien le gustaría ir a un funeral de un difunto que ni te va ni te viene para que encima un grupo de sucios polacos se pongan a llorarte: que si su país siempre ha sido muy maltratado, que vamos honrar a unos pavos que murieron y nos matamos nosotros también, que si ya está bien de chistecicos, que si a mí me gustaría verte teniendo a alemania a un lado y a rusia al otro, que si el tipo que diseñaba banderas estaba de baja… No será casualidad que hasta la canciller teutona (la u es opcional) prefiriera comerse cienes de horas de autobús. Ella los tiene al lado y debe conocer el percal mejor que nadie.

  16. Comentario de emigrante (21/04/2010 13:43):

    Qué me dicen de las víctimas que serán sacrificadas en el volcán como en la peli de Tom Hanks y Meg Ryan? Después del paréntesis aeronáutico parece Díaz Ferrán dejará de ser empresario. No creo que su chiringuito sobreviva a la furia de Eyfjallajökulleldfjall, Viajes Marsans ya no tiene licencia para vender billetes de avión (aunque alguien debería decirselo a don Gerardo porque él los sigue vendiendo)

    http://www.elpais.com/articulo/economia/Marsans/denuncia/IATA/llega/acuerdo/aerolineas/vender/billetes/elpepueco/20100421elpepueco_5/Tes

    Si no viene el Estado a salvarlo pronto nos encontraremos con unos empresarios representados por uno que no tiene empresas como el los tiempos de Cuevas.

  17. Comentario de galaico67 (21/04/2010 16:33):

    Al menos Cuevas no le hizo el Nazarenoa Caja Madrizz, ni dejó pufos a diestra y siniestra.
    Aqui lo que hay es el primus inter pares de los impresentables..

  18. Comentario de pepito71 (21/04/2010 17:35):

    Como primer paso a la solución de la yuxtaposición de crisis, la de origen antropogénico del volcán y la de origen en el perverso mercado, propongo una combinación lineal de:

    a) solución a la polaca: 89 miebros (y miembras) escogidos entre el ejecutivo. Como no es posible la paridad, por ser 89 nº par, propongo que el sobrante sea Peter Zerolo.
    b) lo propuesto de sacrificios en el volcán aplicado a todos los anteriores
    c) involucrar a la industria aeroespacial española (en vehículo cuatrimotor alimentado por energías renovables, lo que permitiría además y por otra parte, disminuir temporalmente la tasa de paro, al usar a parte de las plantillas despedidas de empresas que ya hayan quebrado). El vehículo se podría financiar con un crédito blando del ICO o, mejor aún y en la más rancia tradición británica -me refiero concretamente a Dick Turpin-, que lo sufraguen los anteriores y el estado les pagará en el 2014, como a las constructoras con el nuevo plan “atrapamoscas” de Infraestructuras de la muerte.

    Todas las ideas iniciales son robadas, bien a popota, bien de participantes del blog; lo digo para que además rabie Teddy Bautista.

    Saludos:
    Pep. (esto es homenaje a Guardiola, ese sabio) (y felicidades a mis amigos italianos, concretamente a los de Milán, que se descojonan de Berlusconi, dicen que es una vergüenza, pero luego se parten la caja: “lo vuestro de todas formas sí que es fuerte….”) (esto último dedicado tb. a los del Barça)

  19. Comentario de Swampling (21/04/2010 18:15):

    Sinceramente me veo en la obligación moral de mostrar mi indignación con la opinión a este respecto del normalmente no desencaminado del todo Andrés Boix.

    Desconozco la frecuencia con la que los lectores de esta página cogen aviones, pero sí puedo decir que yo, lejos de ser un gerifalte o un macho alfa, me he visto afectado por la mierda esta, por no hablar de compañeros, conocidos y familiares en situación similar. Algunos es cierto que no han dejado de perder un vuelo para una romántica escapadita de fin de semana, pero seamos serios, que hay gente que por motivos laborales (no por gusto) se encontraba fuera de su casa y están, a día de hoy, intentando realizar el viaje de regreso que tendrían que haber realizado hace 6 días.

    Estamos hablando de 60 millones de personas que han perdido un avión y visto con relativismo ¿cuál es el problema? Seguramente ninguno, no se acaba el mundo, pero a poco que el 0,1% de esas personas hiciera el viaje por un motivo realmente importante, creo que la noticia ya tiene más calado que la mierda del Gürtel y demás gilipolleces con las que nos bombardean día a día.

    Y no creo para nada que los gobiernos anden queriéndonos vender nada. Ellos han tomado una decisión por cubrirse las espaldas sin responder a ningún estudio lógico o racional, como cuando compraron no sé cuántos millones de vacunas porque si Trini no compraba más que Francia entonces salía Federico acusando al gobierno de querer exterminar a la población española.

    Y perdón por el tono, pero estoy harto de leer noticias y más noticias de Garzón y la madre que le parió que sinceramente me dan igual y, por una vez que pasa algo que realmente me está trastocando mis planes de vida, parece que es una chuminada a la que se le está dando demasiado bombo.

  20. Comentario de Nacho Pepe (21/04/2010 19:28):

    Bueno, Swampling, si te ha afectado A TI, entonces realmente es una noticia que merecía atención… no como esas tonterías sobre derechos fundamentales, connivencia de los poderes ejecutivo y judicial y deficiencias de la democracia en España de las que suele hablar Andrés.

    Si, como dice Andrés, el billete de avión incluyese en el precio el coste que tiene para nuestros pulmones y la climatología de nuestros hijos y nietos que viajéis tanto, a lo peor las empresas no os hacían volar tan frecuentemente y esto os hubiera pillado en casita con la familia como a los simples mortales (con trabajos menos glamourosos o directamente en paro -20% de la población activa-).

    Cojonudo el artículo, pero ciertamente Andrés deberías poner fuentes de algunas afirmaciones que son bastante trascendentes como la disminución de la contaminación (en ciudades y el aire en general) porque yo no las he visto.

    De todas formas que nadie se haga ilusiones de que nuestra carga de CO2 (y el pastón que nuestra incapacidad para reducirla debería costarnos según Kioto) se va a ver favorecida por esta minicrisis (parece que Londres, la madre de todas las conexiones aéreas ya está abriendo sus aeropuertos). Las emisiones del transporte internacional no las computa ningún país, así que mientras nosotros usamos bombillas de bajo consumo, nadie ejerce la más mínima presión para que las decenas de miles de traga-keroseno diarios (se dice pronto) se reduzcan ni un ápice.

  21. Comentario de El tio de la vara se va de vareta (21/04/2010 20:01):

    Yo sólo digo una cosa: El que contamine (Islandia), que pague.
    Creo que ha excedido su límite asignado de emisión de gases efecto invernadero (ver Protocolo de Kyoto).

  22. Comentario de El tio de la vara se va de vareta (21/04/2010 20:13):

    Rectifico lo dicho. Debemos pagarles nosotros a ellos.
    Según la dirección http://www.pagina12.com.ar/diario/ultimas/20-144243-2010-04-20.html:(copio y pego textualmente)

    “Por su parte, investigadores británicos abordaron la cuestión desde la perspectiva ambiental y dijeron que la nube de cenizas no tiene un impacto negativo en el clima y afirmaron que, por el contrario, ayudó al medio ambiente del planeta, al forzar la cancelación masiva de vuelos y reducir las emisiones de los llamados gases del efecto invernadero.
    La erupción del volcán llevó a una reducción de 2,8 millones de toneladas de dióxido de carbono (Co2) en la atmósfera, debido a la ausencia de aviones en el espacio aéreo del norte de Europa, afirmaron los expertos.”

  23. Comentario de Nacho Pepe (22/04/2010 08:24):

    Tio de la vara, eso ya lo había apuntado Andrés. Gracias por el enlace.

  24. Comentario de Andrés Boix Palop (LPD) (22/04/2010 12:28):

    Swampling, creo que Nacho Pepe sintetiza muy bien lo que opino sobre la cuestión. Básicamente, y en esto hablo por experiencia porque en mi “sector” la movilidad es habitual, creo que la mayor parte de los viajes de trabajo son, a día de hoy, gracias a la tecnología, absolutamente innecesarios. Si los costes reales de viajar en avión se tuvieran en cuenta habría enormes incentivos para abandonar la práctica, sustituirla por las alternativas a día de hoy existentes y, con todo ello, la calidad de vida de los que os veis obligados a volar por trabajo mejoraría exponencialmente.

    Por lo demás, respecto de los efectos ambientales y sobre la atmósfera de las emisiones, aquí se ha publicado poco al respecto, pero se puede encontrar bastante información, intuyo que por lo general fiable en cuanto a la valoración global (que no en cuanto a los detalles) en la prensa anglosajona, francesa o alemana.

  25. Comentario de Mauricio (22/04/2010 21:02):

    Huelga decir que si el Estado no lo hubiera impedido las cías aéreas regidas por su irrefrenable afán de lucro y naturaleza malvada, hubieran seguido volando (arriesgando nuestras vidas, la de sus clientes, sus aviones, licencias, etc. amen de exponerse a indemnizaciones multimillonarias) sin el menor escrúpulo, y todo ello con la aquiescencia de los pilotos, que como sabemos es un colectivo de fácil manejo. Pero dejando de lado esto, no les mosquea ni un poquito que cada vez que el estado toma una decisión por nuestra seguridad, esta nos acabe costando muchísimo dinero. El caso paradigmático, para regocijo de la industria farmacéutica, sería el de la Gripe A. Mal gobierno y mala oposición para una sociedad que no siente responsabilidad alguna por sus acciones.

    Y para que luego digan que el discurso socialista no evoluciona: El malvado-hombre-blanco-capitalista, intrínsecamente explotador, le dio primero por el proletariado, luego por el 3er mundo y ahora finalmente le ha llegado el turno a la madre tierra. La solución, puesto que el pueblo alienado por el consumismo no esta por ir a las barricadas, ni entonces, ni ahora, es detener el progreso. Dejemos eso de viajar a los ricos extravagantes pero a la vez concienciados como Gore y Bono, y el resto del vulgo que se dedique a recuperar cultivos tradicionales como el nabo burgales (eje de la económica castellana durante siglos hasta la llegada del exótico y a la par que dañino nabo murciano) para así estar en armonía con la pachamama y esta no nos castigue con su cólera. El resto de decisiones importantes dejémoslas en manos de Pedro Almodóvar u otros reconocidos intelectuales de izquierda.

  26. Comentario de Nacho Pepe (22/04/2010 22:59):

    Yo la verdad es que la intervención del Estado no la veo tan clara, tampoco.
    Si me decís de entidades supraestatales, entonces hablamos. Porque esta movida ha vuelto a poner en solfa las limitaciones de un solo estado de hacer frente a absolutamente nada con un mínimo de trascendencia ¿O puedes tú abrir tus aeropuertos tranquilamente cuando los destinos de casi todos tus vuelos están cerrados?
    Lo de la indemnización de las Cias aéreas ya es de traca, en eso estoy muy de acuerdo con Mauricio. Porque aquí por perder ha perdido pasta un montón de gente. Empresas como la de Swampling, por ejemplo, quizás hayan perdido contratos, etc. porque sus ejecutivos se han quedado en tierra, y no hablemos de las que dependen de estos aviones para exportar.
    Puestos a compensar pérdidas, tendríamos que hipotecar el suelo de toda Europa a 40 años con la CAM para poder indemnizar siquiera a una mínima parte de todos los afectados. Pero a ver en qué acaba todo eso, que tampoco están las cuentas como para tirar cohetes.

  27. Comentario de desempleado (23/04/2010 08:33):

    ¿pedro almodóvar? ¿intelectual de izquierda? Supongo que me he perdido algo.

  28. Comentario de pepito71 (23/04/2010 09:50):

    por si quereís ver las foticos del volcán contaminando la atmósfera antropogénicamente, como la actividad solar hace con el clima:

    http://www.boston.com/bigpicture/2010/04/more_from_eyjafjallajokull.html

  29. Comentario de pepito71 (23/04/2010 09:52):

    Por cierto, en la foto 24 se vé claramente que la culpa va a ser de Álvarez-Cascos.

  30. Comentario de Armin Tanzarian (23/04/2010 19:25):

    Respecto a los pijos que volamos por gusto, aporto mi situación personal:

    – Comercial de exportación (sector moda).
    – 30.000 € anuales. No me quejo. Está bien.
    – Mínimo, unas diez ferias internacionales al año.
    – Febrero-Marzo y Agosto-Septiembre, fuera casi todo el mes, porque son las presentaciones de las colecciones de invierno y verano.
    – Con ventipocos y soltero, el trabajo de mi vida: viajando gratis por el mundo.
    – Con 32 años y familia, me van a cambiar la llave de casa… Y son SIEMPRE las mismas ciudades, de las cuales ves el IFEMA de turno, los polígonos industriales y algún restaurante.
    – Horarios durante feria: 08:00 – 01:00 (cenas de curro)

    Vale que hay trabajos mucho más penosos y peor pagados, pero mucha gente no viajamos por placer, por todo el glamour que tenga.

    El año pasado tuve un momento China – dos días en España – India – cuatro días en España – Rusia.

    Por supuesto, fines de semana currados de gratis. Y el mail no deja de trabajar aunque estés fuera.

    Y bueno, ya dejo de llorar. Sólo quería aportar un poco de perspectiva.

  31. Comentario de Andrés Boix Palop (24/04/2010 06:21):

    Si es lo que digo yo, ¿cuánto pagarías por una erupción volcánica que impidiera volar durante un añito, que obligara a que el sector presentara los trapitos empleando otras fórmulas?

    Dicho lo cual, me alucina la cantidad de gente que lee LPD que trabaja en el sector de la moda. ¡Somos la página de Internet con un público más elegante en el vestir!

  32. Comentario de galaico67 (24/04/2010 21:45):

    Otra cuestión, no menor:
    Si se cae un avión por meterse en una nube volcanica, ¿Nos conformariamos con la indemnización a las familias? ¿O sería tambien obligado aplicar el metodo polinesio de aplacamiento de volcanes y demas deidades malignas con un tercio ó un medio del Consejo de Administración de la aerolinea agraciada?
    Creo que el porcentaje de seguridad necesario para volar subiría exponencialmente en el caso b)…y además es muy liberal y neocon, en el orden que que las personas, libres e individuales se responsabilizaria en grado sumo de sus decisiones..

  33. Comentario de lolo (26/04/2010 11:40):

    Galaico: ¿ha considerado usted la opción de aplicar el método polinesio de manera preventiva? Tenga en cuenta que el método polinesio se aplicaba ante desgracias en curso y también de forma previa al incio de algunas actividades para las que se invocaba protección.

  34. Comentario de Johnnie Alemania (26/04/2010 12:15):

    Yo estoy plenamente de acuerdo con el último comentario de Andrés, habría que reformar el sistema para que los ejecutivos redujeran sus desplazamientos al mínimo, y dejar los vuelos intercontinentales para lo que realmente vale la pena, que es para que el señor Eusebio y la señora Maripili vayan a ver los glaciares del Kilimanjaro, que para algo han currado durante todo un puto año.

    Es una pena que no todo el mundo sea capaz de agarrar las obras completas de Platón y la disertación de Kierkegaard al respecto con perspectivas de pasar unas vacaciones de alucine, pero como ignorar la realidad es peor, las opciones que nos quedan son esas.

    Con esto quiero decir que me parece lamentable la hostia gratuita que se le ha dado a la pobre gente que contribuye de una manera mínima a las emisiones, ofreciendo unos retornos incalculables a la inversión, porque medir estas cosas es de pobres de espíritu, al tiempo que me solidarizo con la gente que tiene que volar por asuntos de trabajo y que les ofrezco todo mi apoyo para que en el futuro haya menos gente con ese problema.

  35. Comentario de Mauricio (26/04/2010 21:43):

    Que irritantes son los progres cuando se ponen a pontificar sobre lo que mas le conviene a los demás, incluida la Pachamama. Ahora por lo visto solo unos cuantos elegidos podrán volar en avión…, las izquierdas por muy hijas que se crean de la revolución francesa, no son mas que las herederas del despotismo del XVIII, pero menos ilustrado y mas absoluto. Algunos se creen que gobernar es como echar una partida a los SIMS, donde por supuesto los ciudadanos son unos meros muñequitos controlados desde el sofá de su casa por unos tios encantados de haberse conocido.

    Que yo sepa si hay mala mar y la flota pesquera no puede salir a faenar (desconozco cuantas veces se puede dar esa situación a lo largo de un año) nadie les indemniza (eso espero) y de salir algún barco, es por su cuenta y riesgo. Si nos enterásemos que en plena tormenta ha salido a faenar un barco y este se hunde ¿le pedirían responsabilidades al gobierno? bueno en su caso ¿a la oposición?. Se pongan como se pongan, en la Polinesia o el Bierzo, la gente acostumbra a ser mas cuidadosa con sus cosas (mis aviones y clientes) que con las de los terceros (el dinero de los ciudadanos).

  36. Comentario de Armin Tanzarian (27/04/2010 14:33):

    PUes hombre, la verdad es que no vendría mal algo que me impidiera hacer según qué viajes.

    El problema es que el textil “exige” este tipo de encuentros físicos, porque son cosas que hay que tocar y ver para comprar. Eso por no hablar de que hoy en día todos producen en China, lo que obliga a los responsables de calidad a periódicos viajes a los campos de conc… digo… a las fábricas de por allí.

    Y no es que los chinos no sepan hacer bien las cosas, es que en su ética de los negocios el clavártela si pueden está bien visto. Si te das cuenta de que te han metido el gol cuando ya tienes toda la producción en el puerto de Valencia, mal rollo.

    Y saben que volverás a ellos, aunque ahora están un poco más apretados por la competencia de Viet Nam o Camboya, por ejemplo.

  37. Comentario de Andrés Boix Palop (LPD) (28/04/2010 12:04):

    Bueno, Armin, supongo que también en España forma parte eso de clavártela de nuestra particular “ética de los negocios”. Al menos, eso veo yo cada vez que contrato a alguna empresa para que me hagan algo.

    En cualquier caso, piénsate si te apetece hacerte un articulito sobre los interiores del sector para la página. Podría ser de lo más interesante.

Comentarios cerrados para esta entrada.

В 1вин зеркало каждая ставка может стать выигрышной. Простая регистрация, зеркала для безопасного входа и щедрые бонусы ждут всех азартных игроков!