La Universidad española y la crisis

Hace unos días sacábamos el tema de la crisis que todo lo invade. Me dejé voluntariamente en el tintero una cuestión -que podríamos resumir en “vamos a hablar de lo mío”, el sector de Universidades e Investigación- porque no me parecía suficientemente representativa ni de interés para los dilectos Ustedes que leen esta página. Luego pensé que muchos de Ustedes viven cual parásitos del Estado como yo lo hago, y que muchos más son diariamente iluminados por la enseñanza universitaria. Así que, diletante, irresponsable y bohemia como es LPD -una página web que al cumplir los 18 años, si fuera hombre, iría a votar, y si fuera mujer se vestiría de largo con gafas de pasta-, pensé: “¡qué diablos!”.

Se supone que la Administración, al menos la Administración central, estaba muy interesada en invertir en I+D, un sector estratégico por su propia naturaleza y en el que España sufre un retraso atávico. Algunas cosas se habían hecho –es indudable que la inversión lleva 30 años aumentando de manera casi continua-, pero la crisis económica se ha llevado por delante –y más que se llevará- toda expectativa de aumento en el gasto. Algunas comunidades autónomas, como no hay dinero, están recortando en un 20% o 25% los presupuestos destinados a las Universidades (o amenazan con hacerlo). También se están cerrando programas autonómicos de I+D o restringiéndolos considerablemente.

Estos objetivos de I+D de calidad de la buena se completan con una doble corriente impulsada desde el Ministerio de Ciencia e Innovación: eliminar programas de I+D a mansalva porque no hay dinero y buscar investigación únicamente en comandita con las empresas españolas, para que la investigación tenga aplicaciones prácticas y, en la medida de lo posible, sea rentable en el medio plazo.

Y oigan, la verdad es que está muy bien eso de crear “Universidad-empresa”, pero hay que tener presente de qué empresas, y de qué país, estamos hablando. Empresas que en su vida han innovado lo más mínimo –porque han vivido siempre de situaciones monopolísticas y tratos de favor por parte del poder político- ahora van a explicar a la Universidad española cómo se innova.

Y no es que la Universidad haya sido hasta ahora una alumna particularmente aventajada en esto, pero había mejorado sustancialmente desde los años 80. A diferencia de las empresas, que acogen estas ayudas estatales más o menos de la siguiente manera: se buscan un “partner” universitario, esperan a que el Estado les suelte las millonadas que suelta a la “Universidad-empresa” y luego con ese dinero –en  el mejor de los casos- genera una patente privada con dinero público. En el peor, adaptará un modelo ya existente, lo llamará “Hispamodelo Ibérico” y con eso justificará la subvención, o directamente se la gastará sin dar cuentas a nadie (esto último es algo muy propio del I+D en España; el papeleo para solicitar la subvención es farragosísimo, pero después no hay ningún tipo de seguimiento, auditoría o comprobación de si se ha llegado a algún tipo de resultado o, al menos, se ha trabajado en lo que se decía que se iba a trabajar, o se ha trabajado).

Por si estos problemas, económicos y de enfoque, fueran pequeños, el sistema universitario está entrando todavía más en crisis merced a la manera con que las universidades están abordando la nueva –y ridícula- reforma del Plan de Estudios, el denominado “Espacio Europeo de Educación Superior”, evolucionado de la Declaración de Bolonia de 1999. Como siempre pasa en estos casos, lo de la Declaración de Bolona es mera palabrería insustancial, y depende de las instituciones académicas de cada país cómo enfocar dicha reforma. Pues bien, en España, para que Ustedes lo entiendan, y resumiendo mucho: Bolonia consiste en aplicar el espíritu, los métodos y los medios de la Logse a la Universidad (con el consiguiente estrépito entusiasta de la afición).

Eso sí, con presupuesto cero, e incluso “menos 15%”, según los casos. Universidad europea con presupuesto africano (vaya, como la Logse) combinada con estúpida retórica psicopedagógica centrada en la gigantesca subnormalidad que es la expresión “aprender a aprender” (ahora, en la Universidad, los chavales ya no aprenderán nada, tiernos infantes de 20 añillos como son: únicamente aprenderán cómo aprender algo posteriormente, cuando trabajen como becarios en alguna empresa).

“Aprender a aprender” significa que ahora los créditos contabilizan no sólo las clases, sino también el tiempo que supuestamente dedicarán los estudiantes a prepararse las asignaturas y a realizar los trabajos. Si tienen que leerse un libro, esto hay que incluirlo en el cómputo global (hay Universidades que consideran que el ritmo promedio es de cinco páginas por hora, para que se vayan haciendo una idea); si tienen que prepararse un examen, o realizar un trabajo, o participar en el Aula Virtual, ha de computarse. Todo con tal de “aprender a aprender”, se supone que ahora el profesor proveerá a los estudiantes de las herramientas para aprender y ellos, mágicamente, aprenderán. Lo que no hará el profesor, o no tanto como antes, será dar clases, porque, claro, en las clases aprendes (a veces), pero no está nada claro que “aprendas a aprender”, que es lo importante. Añadan a esto el escaso entusiasmo que muchos profesores universitarios tienen por la docencia, súmenle que, en la mayoría de las ocasiones, la distribución del tiempo dedicado a cada cuestión (incluyendo las clases) depende del profesor y podrán imaginarse el resultado.

Claro que también podríamos tomarnos Bolonia por el lado bueno y decir: “¡qué caray! ¡Cáspita! ¡Yo también quiero aprender a aprender, incluso aprender a aprender a aprender a aprender, si se tercia!”. Hacer uso de la supuesta gran ventaja de Bolonia –su flexibilidad- para que, en efecto, sea una ventaja y la asignatura sea mejor.

Supongamos que esto es así, que hay un profesor al que la mera idea de aprender a aprender le pone cachondo, le encanta planificar sus asignaturas y desglosar el temario y la evaluación en cientos de epígrafes y subepígrafes. Para preservar su anonimato, llamaremos al interfecto Guillermo L. (o, mejor, G. López). G. López es profesor de Opinión Pública en una Universidad española. Cuando llega el Boloniazo, G., el muy cabrón, decide que dedicará parte del tiempo subdividir a la clase en dos grupos, según preferencias, en sendos seminarios monográficos, uno dedicado al estudio de las últimas Elecciones Presidenciales de EE.UU. y otro a la revisión y debate de la Teoría de la Acción Comunicativa de Jürgen Habermas (cuando el 99% de los alumnos pretenden apuntársele al primer seminario, G. ejerce su poder omnímodo y obliga al 49% de la clase a cambiarse al seminario del pesado de Habermas).

Aquí llega el primer problemilla: presupuesto 0, recuerden. No hay forma de traer a ningún invitado de fuera. Pero, claro, con presupuesto cero tampoco es plan de ir por ahí invitando a gente a la que no puedes pagarle. Que sí, que es muy bonito eso de ir a dar una charla en la Universidad, muy académico y todo eso. Pero por muy buena voluntad que tenga la gente, podrás pedirles que vengan “de gratis” la primera vez, pero no hacer de ello una costumbre. Al final, lo más probable será que todo el seminario lo dé el profesor íntegramente.

Y recordemos, puesto que se está subdividiendo una clase, que una de dos: o el profesor da el doble de docencia (suponiendo, claro, que haya aulas donde ubicar ese desdoblamiento) o los alumnos reciben la mitad de clases. Y esto, en un modelo, el de “aprender a aprender”,donde las horas de clase ya escasean. Al final, más de uno acabará tirando el maldito seminario monográfico a la basura y lo sustituirá por algún texto de 30 paginillas para que los alumnos se lo lean en las seis horas que iba a durar el seminario.

Con independencia de la calidad de la formación que se les dé a los estudiantes, la reforma también les encaminará, casi inevitablemente, a complementar el estudio de la licenciatura (ahora denominada “grado”) con un máster o posgrado oficial. Estos masters, organizados por las propias Universidades y con reconocimiento oficial de la Administración, son más baratos que los másters privados que hasta hace bien poco campaban a sus anchas en la Educación Superior (y que ahora están desapareciendo precisamente por la competencia de los másters oficiales).

Hasta aquí todo perfecto; el problema es que, como siempre en la Universidad española, la mayoría de los estudios de máster acaban siendo una componenda entre decenas de profesores de varios departamentos, cada uno de los cuales negocia al grito atávico de “qué hay de lo mío”. Y recuerden el omnipresente comodín del “presupuesto cero”, que impide contratar profesorado externo, con lo que los profesores del grado son, también, los profesores del máster (y en algunos casos, no por habituales menos dignos de admiración, los profesores del máster imparten exactamente lo mismo que ya impartieron en el grado).
Se unen aquí tres problemas de base: pretender que la Universidad sea una Formación Profesional para las empresas (cuando la Universidad ha sido siempre, particularmente en las Ciencias Sociales y las Humanidades, algo muy distinto); escuchar los cantos de sirena de los ineptos psicopedagogos que hicieron la Logse (y que, entonces como ahora, se caracterizan porque no han dado clase en su puta vida, salvo “clase” de psicopedagogía, esto es, “enseñar a enseñar”); y, finalmente, hacerlo todo sin un mísero duro, situación que ya venía de lejos pero que ahora, con la crisis, se agravará exponencialmente.translate from turkish to englishnyc suburbs


Compartir:

  1. Comentario de Andrés Boix Palop (11/12/2008 21:42):

    La broma de moda en mi Facultad, realmente lograda, es del vicedecano encargado de poner en marcha la llamada “innovación educativa” con la que se está empezando a aplicar Bolonia experimentalmente en mi Universidad y que consiste en que las horas de clase se reducen casi en un 50% y, “a cambio”, los profesores organizan todo tipo de seminarios y actividades. Pues, como él mism dice, con resignada pena, el profesorado innova con gusto, innova con ganas, ¡vaya si innova! Porque después de todo el paripé, lo que acaba haciendo el profesorado, una vez dadas las horitas que no hay más remedio que seguir dando para el resto aplica “innovación”, sencillamente, “y no va”.

    No es de extrañar el entusiasmo del profesorado ante la reforma esta que llamamos Bolonia. En mi departamento, por ejemplo, varios pajaritos lo han aprendido muy bien y, por ejemplo, en ciencias políticas (donde las clases son en plan innovación) han decidido que puestos a innovar y hacer seminarios mejor liquidar todas las clases de un mes y sustituirlas por una sola sesión de tutoría-seguimiento conjunto.

    También gusta mucho, muchísimo, lo de la “Universidad-empresa”, que se está interpretando como que tú, desde la Universidad, puedes trabajar para el mundo privado, como un abogado cualquiera (pero eso sí, cobrando a tiempo completo de la Universidad) o asesorando a empresas, o preparando proyectos para instituciones… y a cambio de dar un 20% de la pasta a la Universidad (que por otra parte te pone despacho y te paga todos los medios) es todo legal y, no sólo eso, sino que te “cuenta” como mérito investigador preferente porque estás “transfiriendo conocimiento a la sociedad”.

    Todo ello al grito de un compañero mío de departamento, muy progre él (de boquilla) y a favor de la igualdad: “Yo también tengo derecho a un Porsche”.

    La ventaja es que, gracias la “innovación”, hay más tiempo para “transferir conocimiento a las empresas”.

    Muchos profesores, no sé muy bien si con ingenuidad o con mucho morro, argumentan, eso sí, que esta situación es mejor porque, dentro de lo que cabe, permite hacer todo eso sin que sea ilegal, de modo que no habrá tantas irregularidades masivas como hasta la fecha. Yo me permito dudarlo, porque a mi alrededor tengo a tantos colegas cobrando al menos dos sueldos por trabajos a tiempo completo. ¡Incluso en algunos casos del Estado, con dos cojones!

  2. Comentario de Caesitar (12/12/2008 04:38):

    Cuando conocí esta página, pensé que su irreverencia se debía a un deseo de combatir ciertos males y tradiciones del país. De lo que me he acabado dando cuenta es que “La pagina definitiva” se limita a repetir ciertas tendencias españolas: las bromas de mal gusto, la vulgaridad satisfecha , el autodesprecio complaciente, y sobre todo, la sorna hacia cualquier cosa que pretenda ser desinteresada y noble, como la pedagogía.
    No pasaré a rebatir en detalle tus comentarios soeces.: sería perder el tiempo con una persona malhablada y rígida. Lo que me resulta inexplicable es como una metodología que se aplica en otros países, especialmente en los del mundo anglosajón (desde mucho antes, por cierto, de que la moda empresarial se propago por el mundo) pueda departir tanto odio e incomprensión entre los profesores españoles. Lo que demuestra eso es la increíble falta de curiosidad por cómo funciona la educación en otros países, de como podría ser mejorado nuestro sistema. Lo que demuestra es que ciertos prejuicios sobre el rol que debe tener la educación siguen muy presentes en nuestro país: la educación es vista como la consecución de el mayor numero de datos pertenecientes a lo que se considera cultura general, sin que esta consideración sea nunca cuestionada, en vez de como el desarrollo de la imaginación y de capacidades heurísticas y argumentativas.
    Por lo demás, no sé exactamente qué competencias se requieren para ser profesor de periodismo. Que yo sepa, no se requiere ninguna habilidad ni talento para ser periodista; lo mismo ocurrirá, por tanto, con quienes los forman. Supongo que no pretenderás compararte con gente como Montessori o Piaget. Son profesores como tú, que no saben nada de la educación de otros países, sin imaginación ni originalidad, los que han hecho de este país un lugar donde la inteligencia se confunde con la acumulación enciclopédica de datos.

  3. Comentario de unodelos60 (12/12/2008 07:33):

    Pues efectivamente, cuando todo esto se puso en marcha hace varios añitos, servidor sólo hizo una pregunta al vicerrector encargado de vendernos el invento: ¿cuánto dinero hay para llevar a cabo todo esto? Por supuesto, sonrisitas y el típico “ya se sabe”. Además, con todo el recorte que ya nos vienen aplicando (sueldos ultracongelados hace más de 30 años, con subidas a lo sumo del 2% e inflacciones como mínimo del 5%), pues qué vamos a esperar: maricón el último, y cuanto menos clases, menos peor. Por otra parte, las Universidades se están viendo obligadas a suspender sus programas de colaboración con otros estamentos de la sociedad por falta de presupuesto. Los planes de destruir la universidad, como parte del plan global de destruir la clase media, siguen inexorablemente adelante.

    Por cierto, que parece ser que con el psico-socio-pedagogólogo de guardia hemos tomado, amigo Guillermo. A ver, pedagogo, ¿me podrías decir (sin soltar perogrulladas) como se enseñan matemáticas o música? ¿O me veré inexorablemente abocado a provocar en mis alumnos una “acumulación enciclopédica de datos”. En fin, amiguito, que lo que no se sabe no se puede enseñar, y menos aún enseñar a transmitirlo (fuera de cuatro consejos generales razonables, que uno ya sabe).

  4. Comentario de Karraspito for President (12/12/2008 09:09):

    Caesitar:

    Como algunos miembros de LPD ya saben, me encuentro actualmente realizando mi tesis doctoral en Inglaterra. Concretamente, en una facultad de Biología, por lo que he tenido la oportunidad de ver de cerca el sistema educativo en este país. Y, poniéndome eufemístico, te puedo decir que no me parece adecuado. Sin ser eufemístico, te diría que es una puta mierda pinchada en un palo. Para empezar, la especialización se elige ya en primer curso y la carrera dura tres años, con lo que tenemos niños de 21 tiernos añitos ya licenciados, que saben mucho de aquella rama de la Biología que hayan estudiado pero nada de las demás. Y de la que han estudiado tampoco demasiado, porque se pasan la mayoría de la semana tocándose literalmente las pelotas. Tienen muy pocas clases, y se pasan de vacaciones cinco meses al año, a saber: un mes en Navidades (el trimestre se acaba hoy y ya no vuelven hasta el 12 de enero), un mes en Semana Santa y tres meses en verano. Por supuesto, la mayoría no van a desaprovechar ese tiempo: estarán trabajando en trabajos basura para poder pagarse las elevadas tasas académicas que tienen que afrontar. Y eso en los estudios de grado, que luego en el máster oficial (un año más), que es casi obligatorio cursar si quieres seguir estudiando, la cosa ya alcanza cotas demenciales. Por lo poco que yo he podido escuchar de ésta reforma educativa y de la Ley Bolonia, ESTO es lo que quieren imitar del modelo europeo. Precisamente en el resto de Europa y en USA se pelean por los científicos españoles porque son de los que mejor base teórica llevan al acabar la carrera. Precisamente, una de las cosas de las que más orgulloso me siento tras mi licenciatura en España es que, aunque trabajo en comportamiento y evolución, poseo una buena base de genética, microbiología, citología, biología molecular, y todas las demás ramas dentro de la disciplina, gracias a que las cursé durante el primer ciclo de la carrera. Gracias a lo cual, en ocasiones he estado en charlas ofrecidas por genetistas o biólogos moleculares y me podía enterar a grandes rasgos de lo que estaban hablando, mientras que algunos compañeros de oficina me decían que no se habían enterado de nada (siendo el inglés su lengua materna), normal teniendo en cuenta que nunca estudiaron nada acerca de esas materias. Yo tampoco creo que aprender tenga que ser sinónimo de acumular datos, pero no hace falta dejar de ir a clase para que éstas puedan ser innovadoras, originales y pedagógicas…

  5. Comentario de Guillermo (LPD) (12/12/2008 09:56):

    Lo gracioso de “Universidad – empresa” es que, encima, la gente aún se echa a llorar por tener que darle a la Universidad el 25%, te cuentan orgullosos los trapicheos que hacen para quedárselo todo (y, además, con un aire de dignidad ofendida de “la Universidad lo que quiere es robarme lo mío” que resulta particularmente enternecedor) y te miran como si fueras idiota cuando les dices que lo del 25% te parece totalmente lógico.

    En cuanto al comentario del noble y desinteresado pedagogo: de incomprensión nada, chavalote, sé muy bien lo que es Bolonia, y sé muy bien qué hay detrás de la cháchara psicopedagógica. Llevo diez años impartiendo clases en la Universidad, conozco bien el mundo de los institutos, y la frustración y rechazo que provocan las estupideces psicopedagógicas son generalizados. Salvo, claro, en aquellos casos en los que algunos se escudan en dicha cháchara para ocultar lo mucho que ignoran (no consiguen ocultarlo, aclaro).

    Nuestro sistema podría mejorarse de muchas maneras. Pero ya me dirás en qué mejora el sistema que se reduzcan a la mitad, o menos, las horas de clase (y de la exigencia académica ni hablamos). En cuanto al desarrollo de la “imaginación y las capacidades heurísticas y argumentativas”, yo pensaba que eso es a lo que se había dedicado siempre la Universidad; y en todo caso, de no ser así, ¿no basta ya con la Logse para que los chavales desarrollen todas esas capacidades, como los resultados avalan año tras año? ¿No es suficiente con una década de técnicas psicopedagógicas aplicadas, que tenéis que seguir dando el coñazo en la Universidad?

    A mí lo que más gracia me hace de la secta psicopedagógica, incluso más que las estupideces que dicen, es cómo se les cae la baba hablando de sistemas educativos “no-intrusivos”, de no coaccionar a los chavales, de “aprender a aprender”, … Pero luego les tocas un poco el chiringuito y al tercer párrafo ya se ponen a insultarte, a que a saber cómo serás tú profesor, seguro que tu trabajo no vale nada, … Claro, el chiringuito se les mantiene a base de vender la cabra de que son necesarios para algo, y no contraproducentes.

    Un cordial saludo

  6. Comentario de Caesitar (12/12/2008 10:35):

    Efectivamente, pienso que eres un mediocre. Por cierto, yo no soy pedagogo de profesión, soy estudiante, así que te puedes guardar tus tesis corporativistas. De hecho, es evidente que sois los profesores de universidad los que reaccionáis corporativamente ante los pedagogos.

    Veo que te limitas a esgrimir una serie de tópicas acusaciones contra los pedagogos. Ni siquiera eres capaz de ser un poco original a la hora de criticar.

    Si precisamente se pretende cambiar el modelo tradicional de enseñanza, responder que quienes lo sostienen se mofan de tales proyectos ni siquiera toca la cuestión.

    Por qué son las horas de clases imprescindibles? Ahora mismo la mayor parte de las clases son magistrales donde se explica lo que uno puede leer perfectamente por su cuenta. Yo estoy en una universidad americana y mucho de nuestro tiempo lo dedicamos a leer los textos individualmente.

    Por último, es absurdo decir que la LOGSE ha encarnado verdaderos ideales pedagógicos. Lo que se ha adoptado es la jerga, pero fundamentalmente el sistema sigue anclado en el pasado, en el énfasis de la memoria sobre la inteligencia. Y la idea apocalíptica de que los alumnos son mucho peores que antes es falsa.

    En cuanto a Karraspito, hace cuanto que un español no gana un Nobel? Es evidente que nuestra educación siempre ha enfatizado un conocimiento enciclopédico, y que eso nos permite estar mejor preparados que otros para absorber nueva información. Pero al final es la creatividad, las analogías inesperadas, la ruptura con ciertas pre concepciones, las que producen los grandes descubrimientos, y la erudición estanca esos otros procesos. En España siempre se ha copiado de otros países; por desgracia, no hemos sido un lugar donde haya predominado la iniciativa y la voluntad de encontrar soluciones nuevas. En mi opinión, eso se debe en gran medida a nuestro sistema educativo.

  7. Comentario de Guillermo (LPD) (12/12/2008 10:56):

    Lo gracioso no es lo que pienses de mí, que me da lo mismo. Lo gracioso es por qué motivos. Al niño no le ha entrado en gracia algo que le han dicho y se pone a insultar. ¡Alguien debería aprenderte a aprender, o algo!

    De acuerdo, cambiemos el modelo tradicional de enseñanza. La cuestión es: ¿qué modelo ponemos a cambio? Dices que estás en una universidad americana. En tal caso, ¿de dónde surge, exactamente, tu atrevimiento para pontificar sobre qué es Bolonia y qué implica para la Universidad española? ¿Sabes cómo se están reformando los planes de estudios? ¿Qué se está haciendo? Tranquilo, yo te lo digo. Como no hay dinero y ahora lo importante es aprender a aprender e innovar, el profesorado, de común acuerdo con los estudiantes, se está dedicando a no ir, sustituyendo las clases por lecturas de textos. Lecturas, por cierto, que ya se hacían antes. ¿O es que crees, alma de cántaro, que lo de darles lecturas a los estudiantes es algo nuevo y revolucionario? No, la gracia es que ahora incluso eso está ridículamente reglado.

    Los programas de las asignaturas están adelganzado a gran velocidad, porque la jerigonza psicopedagógica así lo exige, y se ven sustituidos, en el trabajo del profesor, por continuas memorias e informes que nadie lee. Con todo, lo más espectacular de tu aserto es que tengas el rostro de vendernos que la Logse no es obra de pedagogos. ¡Pero si fueron ellos quienes configuraron íntegramente la comisión que elaboró la Logse, y ellos quienes llevan décadas defendiéndola contra toda evidencia!

  8. Comentario de Karraspito for President (12/12/2008 11:32):

    Caesitar, para discutir en un sitio como éste tienes que aprender a encajar las críticas y las puyas y contestar con argumentos menos pueriles que “pues tú más”, como estás haciendo. Bueno, en realidad puedes hacer lo que te salga de la punta del pito, yo lo decía por ti, no te vaya a reventar la arteria aorta o algo…

    Como ya te he dicho antes, yo estudio en Inglaterra, que creo que tiene un sistema similar al de los States, por lo que cuentas intuyo que sí, y es verdaderamente lamentable. No veo por qué intentar alcanzar la mayor erudición posible durante la carrera está reñido con procesos como “la creatividad, las analogías inesperadas, la ruptura con ciertas pre concepciones”, si fueras tan amable de explicarme el mecanismo cerebral que hace posible tal fenómeno, te lo agradecería grandemente. Por cierto, algunos de los que estudian Biología no quieren ganar el Nobel ni dedicarse a la investigación, sino sólo llegar a hacerse cargo de la conservación de determinada reserva natural o preparar inóculos para fermentar leche y poder trabajar en Danone, y te aseguro que para eso se necesita una mínima erudición, o unos mínimos conocimientos cuando menos. Si en la Universidad, con el nuevo sistema, no se va a enseñar, pues directamente nos quedamos en casa leyendo libros y buscándonos las castañas para aprender y nos ahorramos la primada que cuesta la matrícula. Así nuestra creatividad se mantendra intacta. Por cierto, que la investigación esté mucho mejor en USA y UK se debe, fundamentalmente, a que hay MUCHA más pasta, no a que el sistema educativo sea mejor (de hecho, es bastante peor, si quieres te cuento las experiencias de una amiga mía que es profesora de escuela para que te hagas una idea de cómo llega la peña a la universidad, y allí la cosa no mejora…)

  9. Comentario de Yomismi (12/12/2008 11:34):

    Hola,
    Yo tenía un amigo que empezó a estudiar pedagogía y a los cuatro años la dejó porque decía que lo que ellos explicaban en clase acerca de la manera de enseñar era justo la contraria a la manera en la que lo hacían ellos mismos.
    Si como comentáis, la Universidad va a adoptar patrones de la LOGSE vamos totalmente de culo.

  10. Comentario de Andrés Boix (12/12/2008 12:15):

    Por apuntar una cosa más sobre la “transferencia de conocimientos a la sociedad”, donde efectivamente se da, y se sigue dando, a pesar de haber legalizado casi cualquier cosa, lo del profesor que busca mil y una maneras de pagar lo que se denomina por todos como el “impuesto revolucionario”, a mí lo que más me llama la atención es la radical manera de afrontar el problema ético y jurídico existente: que la peña está masivamente haciendo chancullos ilegales, pues vamos a resolverlo en un tris… ¡legalizándolos! (y pretendiendo pillar, eso sí, una parte).

    Cuando estamos ante una degradación ética de este calibre, e institucionalizada, ¿a quién puede extrañar que la “innovación” consista en no dar clases¿ Clases que, en el mejor de los casos, se sustituyen por otras cosas que, por lo demás, como bien dice Guillermo, históricamente ya existían (¿o es que ahora resulta que la mayor innovación de todos los tiempos es encargar lecturas o, caray, hacer seminarios?). Y lo que está pasando es que quienes antes no hacían seminarios ni encargaban lecturas siguen igual pero con un 50% menos de clases.

    Y luego estamos los que, como yo, siempre hemos hecho seminarios y encargado lecturas y ahora nos vemos cómo los comisarios políticos de Bolonia nos prohiben hacerlo porque “cargamos demasiado de trabajo a los estudiantes” (aplicando fórmulas mágicas de horas de dedicación del estudiante y rollos de esos de que un libro de 200 páginas equivale a 20 horas de trabajo o así).

    Pongamos un ejemplo tonto y real: a mis estudiantes de un grupo de innovación les propuse como actividad coordinada, cooperativa, en grupo y tal (joder, la quintaesencia de la pedagogía moderna, ¿no?) que fuéramos entre todos, a lo largo del curso, completando toda una serie de definiciones jurídicas en la wikipedia en español. De este modo “construíamos conocimiento juntos” y además lo ofertábamos al mundo y, además, podíamos ver cómo nos lo completaban o corregían, etc.

    Bueno, pues el coordinador de innovación educativa de mi Facultad, enterado de la actividad, la denunció al decano de convergencia europea y al decano y entre los tres me la prohibieron, alegando que iba contra los principios de Bolonia porque:
    – obligaba a los alumnos a hacer una actividad para la que tenían que tener conocimientos de informática, y eso no se puede pedir a estudiantes de Derecho;
    – el cómputo de horas que ellos calcularon que cada estudiante tendría que dedicar a esa actividad era excesivo y suponía una carga inaceptable, máxime si se combinaba con la horripilante e insólita pretensión de que, además, cada estudiante leyera DOS libros jurídicos a lo largo del curso;
    – según los criterios mercantilistas al uso impuestos por Bolonia, yo no podía obligar a los estudiantes a colaborar en una plataforma como Wikipedia, haciéndoles perder derechos sobre su “propiedad intelectual a la hora de estudiar la asignatura”.

    Ya sé que esta anécdota sólo demuestra, en realidad, lo chalados que están los talibanes boloñeses de mi Facultad y de mi Universidad (porque, por supuesto, planteé un recurso ante la prohibición al Rectorado y al Síndic de Grueges universitario y no hubo manera de corregir la decisión). Pero refleja bien una cosa que pasa con Bolonia que antes no pasaba: que ahora, además, mucha gente se siente con derecho (y lo ejerce) a meterse en cómo da las clases un profesor y en lo que hace o deja de hacer, incluso en aspectos tan nimios como estos, con la “excusa” de “controlar” la correcta aplicación de Bolonia.

  11. Comentario de Andrés Boix (12/12/2008 12:24):

    Huelga decir que los talibanes boloñeses de mi Facultad cobran dinerito por dedicarse a estas cosas y luego les cuenta mucho en su currículo. ¡Aquí hemos montado u perverso sistema de incentivos donde se prima al que no trabaja en la educación pública, aun cobrando de ella y, además, se le permite pillar pasta de fuera y se le promociona por ello!

    Aquí está explicado muy clarito (no por Michavila, claro, sino por Carlos Fernández):

    http://www.publico.es/espana/actualidad/179524/favor/bolonia

  12. Comentario de Andrés Boix (12/12/2008 12:36):

    Y, por último, sobre la secta pedagógica:

    http://www.elpais.com/articulo/opinion/Algunos/males/sistema/educativo/elpepiopi/20081204elpepiopi_4/Tes/

    Aquí el drama no es que haya pedagogos y que se dedique a lo suyo. Aquí el drama es el perverso modelo de incentivos que ha llevado a mucho ignorante, a mucho indocumentado y a mucho caradura a vivir muy bien, en sentido estricto, del cuento. Y cada vez hay más gente instalada en esa cómoda poltrona. Y se producen lógicos fenómenos masivos de búsqueda de rentas a partir del momento en que se detectan las obvias ventajas de:
    – no dar clase o dar menos clases,
    – poder rentabilizar el tiempo libre resultante a mansalva,
    – obtener certificaciones y méritos docentes e investigadores varios dedicándote, en vez de a enseñar o investigar, a divagar sobre la creatividad de los estudiantes derivada de que uno no les dé clase o a trabajar (cobrando un pasta) para el sector privado.

    A todo este proceso, que viene de antes de Bolonia, le ponemos ahora una etiqueta presuntamente “europeísta” y avanzada y así se vende el profundizar en esta locura como la modernidad.

    Pues vale.

  13. Comentario de Jordi (12/12/2008 12:39):

    Me gustaría plantear algunas preguntas sobre el modelo LOGSE ya que no tengo una postura clara al respecto pero no estoy totalmente de acuerdo con algunas de las afirmaciones que se hacen. ¿El modelo LOGSE era realmente malo como planteamiento teórico o ha sido su implantación lo que ha fallado? La LOGSE creo que era un modelo que requería más presupuesto que un modelo tradicional de educación. En cambio, si no estoy equivocado, ha habido una ampliación de la edad de estudio obligatoria, con lo que las clases se han llenado de más gente no dispuesta a estudiar, se han masificado las clases y se han generado nuevos problemas con la llegada de alumnos de otros paises que en muchas ocasiones no conocen los idiomas oficiales. Todo ello sin las dotaciones de presupuesto necesarias. ¿No se atribuyen a la LOGSE muchos problemas que en realidad se habrían producido igualmente de haber mantenido un sistema tradicional de educación?

  14. Comentario de Garganta Profunda (12/12/2008 12:45):

    Un debate interesantísimo…

    Punto 1. Coincido plenamente con Karraspito. Como bien sabeis el que aqui suscribe estudió una carrera biosanitaria…pues bien, hace poco lo flipé con mi hermana pequeña (diferencia de edad: 13 años), la cual, casualidades del destino estudia la misma carrera actualmente. Parafraseando la tonadilla de aquel programa que presentaba el Drago…”Todo, todo, todo está en los libros…” y a pesar de que muchos de sus docentes fueron los mismos que yo tuve, su carrera se ha transformado ya en unos bonitos estudios NO presenciales. Todo esta colgado en pdf, todo se descarga y a clase uno va poco menos que a hacer el paripé. Con lo importante que es una buena clase (en mi opinión, equivale a horas y horas de lectura) Si nos ponemos así, las carreras dentro de nada se convertiran en “derechos de examen”. Tu pagas en septiembre una tasa por hacer un examen en junio, te metes en casa y empollas el libro-tocho de turno y se acabó. La universidad se parecerá cada vez mas a un curso CCC ¿Y que decir de las practicas? Te compras un Quimi-Cefa y hacer cochinaditas en la cocina…Muy triste. Estoy totalmente en contra de la reducción horaria. Es mas, entiendo que pueden eliminarse ciertas materias anacronicas y sustituirlas por otras nuevas, pero ¿quitar horas de clase? ¡¡Por el amor de Cristo!! ¿Ustedes han llegado a acabar algun temario completo en alguna asignatura de la Universidad a pesar de que el profesor iba superfollado? Yo, jamas. ¿Sustituirlas por lecturitas? Eso se ha hecho toda la vida, como apunta Guillermo. Por cierto, todavía me acuerdo de una profesora de la Facultad (Parasitología), que simplemente se limitaba a leer sus apuntes en clase…los alumnos le explicamos que para eso, mejor que los dejara en reprografia por supuesto…aunque supongo que al final de la contienda los unicos perjudicadoos eramos nosotros, por no recibir clases en condiciones. (NOTA: Esta misma profesora imparte un Master de Enfermedades Tropicales en la Universidad de Valencia donde, sorpresa, lee los mismos putos apuntes)

    2. Aprender a aprender. A ver como aprendes a aprender quimica, biologia o física…Estoy de nuevo con Karraspito, en los paises anglosajones se especializan a lo bestia (en ocasiones demasiado prematuramente) y van mucho a la razon practica…pero sus fundamentos teoricos son endebles y mas bien flojitos. Ganan premios Nobel porque tienen mucha pasta y sus estudios de postgrado son cojonudos. Y carisimos. Dicho sea de paso. Aqui en España, el tercer grado, entre otras muchas razones esgrimidas correctamente por Guillermo, es mas bien tirando a Gitano.

    3. Con esto no estoy diciendo que nuestra universidad sea fantabulastica, todo lo contario, esta plagada (como nuestra Sanidad, que por desgracia la conozco de primera mano) de gandules, vagos, maleantes, mantas, jetas y caraduras: De investigadores cojonudos y de hijos de puta que se mueven solo por la puta subvencion y/o beca.

    Que si, que hay mucho que arreglar…pero la madre del cordero intuyo se encuentra en la financiacion. Y con Universidades como las españolas que practicamente son gratuitas, viviendo a cuenta de unos papuperrimos presupuestos, pero que por contra se construyen unos campus faraonicos, unas instalaciones punteras y se dotan de personal a chorro…pues no se muy bien donde iremos a parar!

  15. Comentario de parvulesco (12/12/2008 14:17):

    Lo que muchos pedagogos olvidan es que en la base de la creatividad se encuentran valores como la perseverancia, el esfuerzo, la disciplina o la autoexigencia.
    Quizá porque estoy terminando la carrera de Física, pero me parece absurdo esta creatividad que brota de la nada. En ciencias del deporte, pedagogía o periodismo puede que funcione, pero para empezar a proponer cosas interesantes en física tienes que haberte memorizado e interiorizado muchísimos conceptos, aunque sean tan pasados de moda como del siglo XVIII.
    He dado clases particulares de mates y ciencias a esitos y básicamente lo que tienen que hacer es practicar mucho muchos cálculos. Esto es horriblememente mecánico, pero si no aprendes a hacerlo, el año que viene se notará, y el siguiente más, y el próximo mucho más, y en la Universidad serás pésimo como estudiante. Pero esto es lo mismo que aprender a escribir o a leer. Se tiene que practicar y mucho. Pues lo mismo con las integrales o las derivadas. Si no, es imposible ser creativo porque te encallarás en mitad del razonamiento porque no tendrás ni idea de lo que estás haciendo.
    Por otra parte, creo que hay muchas carreras que directamente no merecen ser enseñadas en centros de educación superior. Ciencias o derecho, es comprensible su inclusión. Pero hay tantas otras que no sólo son parásitas de la Universidad sino que además engendran modelos de educación para las otras disciplinas que realmente no los necesitan.

  16. Comentario de parvulesco (12/12/2008 14:28):

    Para terminar, el haber estudiado física me ha dado dos cosas: una capacidad de abstracción y razonamiento mucho más potente y un odio a los planes de estudios de cinco años.

    Ahora quiero especializarme en un campo, la complejidad, que de 300 créditos del plano de estudios sólo la trataban tangencialmente 6 y optativos! Igualmente, he echado en falta más conocimientos de biología o química y muchos menos de cuántica.
    Precisamente quizá toda la coña de Bolonia puede ayudar a flexibilizar esto. De hecho, siempre comentábamos que podíamos estudiar lo mismo en 3 años… Pero bueno.
    Básicamente parece que el dilema esté entre el dar clases y el estudiar en casa, cuando si se quiere que la gente aprenda se tienen que hacer las dos cosas. Dar buenas clases y poner a trabajar a la gente: que el trabajo mecánico lo haga el estudiante por su cuenta y el trabajo creativo lo tutele el profesor.
    Y las Letras sufren un grave problema de legimitidad, pero esto no es nuevo. Tienen que saber reivindicar su papel en una sociedad que las ha marginado.

  17. Comentario de Guillermo López (12/12/2008 15:45):

    Aprovecho la pregunta de Jordi para abordar también una cosa que se me había quedado pendiente, la evaluación del modelo americano. Tuve ocasión de trabajar durante cinco años para un programa de estudiantes americanos de una buena universidad. Los alumnos eran listos, pero muy ignorantes. Eso sí, tenían ganas de aprender y eran voluntariosos.

    El problema principal, para mí, estribaba en que, en el sistema estadounidense mandan los estudiantes. Mandan porque pagan una pasta (no sé a cuánto estará ahora el asunto, en el año 2000, en la Universidad de Virginia -universidad pública-, la cosa iba por los 25000 dólares / año sólo la matrícula) y, si no están contentos, se van.

    Esto tiene el efecto positivo de que los profesores se implican mucho más (les va el trabajo en ello), pero luego las notas se hinchan cual colegio de curas en España. Y no es para menos. Un profesor durillo (“durillo” es alguien que pone aprobados y notables, en lugar de sobresalientes, a la mitad de la clase) puede encontrarse fácilmente con evaluaciones negativas. Y, como se repitan, pueden bajarle el sueldo o las condiciones laborales, o directamente expulsarle.

    No es que defienda el blindaje a ultranza del modelo hispánico, que me parece aún peor, pero esto hay que tenerlo en cuenta para saber que, en USA, el modelo de estudios que proponen (mucho más flexible y con muchos más medios, es cierto), suele ser a menudo menos exigente, para no enfadas a los clientes. En resumen, a veces se nos olvidan, cuando hablamos de la Universidad USA, estas dos cosas:

    – Por cada Harvard hay doscientos infames “Colleges”, de ínfimo nivel académico y nula exigencia. Comparados con ellos, incluso la peor Universidad privada española es medio aceptable (y las públicas, muchísimo mejores, claro).
    – El modelo USA, sin pasta, es un desastre, mucho peor que el modelo universitario español, con todas sus deficiencias. Como trataba de resumir en el post, “Universidad europea con presupuesto africano” da como resultado Universidad africana, no europea. El modelo USA, con presupuesto cero, es Bolonia, o la Logse. Buenas palabras que se lleva el viento, por falta de medios y, sobre todo, porque quienes se han encargado de articular el sistema lo hacen para vivir de él, no para que el sistema sea mejor.

    Y como suelen ser lo peorcito de cada barrio, el sistema es horrible de puro grisáceo y burocratizado, como bien explica Andrés (que, por cierto, yo no sé por qué estas cosas se las dices a los talibanes boloñeses, en lugar de hacerlas y punto).

    Pues la Logse, Jordi, por lo que yo conozco del asunto, vino a ser lo mismo. La combinación del presupuesto cero con la secta psicopedagógica dejó a los profesores de secundaria totalmente inermes ante la avalancha logsiana. No es que la generación Logse sea peor que las anteriores (de hecho yo, que los tengo en clase desde hace años, los veo más o menos igual). Pero, desde luego, vienen con menos conocimientos que antes,y su disciplina de trabajo es menor (será porque no han “aprendido a aprender”). Luego, claro, te encuentras trabajos curradísimos y alumnos brillantes, como siempre. Pero la cuestión es aquí si el sistema educativo es el adecuado para encauzarlos o es contraproducente. Y estoy más que seguro de que es esto último.

    Un cordial saludo

  18. Comentario de Guillermo López (12/12/2008 15:50):

    Sobre lo que indicas, Parvulesco: yo creo que en España la obsesión por la “titulización” de todo -que es común a otros países, aunque quizás más pronunciada- se combina con la obsesión autonómica de que cada capital de provincia exija su propia Universidad. Y no sólo eso, que en principio no tendría por qué estar mal, sino que también quieren, a continuación, implantar cuantas más carreras mejor.

    En lugar de especializarse en algo, de ser potentes en una carrera de ciencias y una de letras, por ejemplo, todos quieren tenerlo todo. Los efectos de esta dispersión de esfuerzos podéis imaginároslos: no es que las nuevas Universidades sean peores (en muchos aspectos, sobre todo en el económico, son mejores que las “clásicas”). Es que no tienen tejido académico ni social para resultar viables. Sobre todo con decenas de títulos que ya existen en otras 50 universidades.

    Y ya me callo, que a mí el tema me pone mucho

  19. Comentario de Clara S. (12/12/2008 16:21):

    Desde la visión de la Facultad de Derecho de Valencia a nivel de alumnos lo que estaría bien es que los profesores, si sabeis de esas cosas, las controleis. Que por ejemplo en Administrativo hay cosas escandalosas, no digo yo que de Andrés, pero sí de su departamento. Pues, si las conoces, ¿por qué no las denuncias? Con nombres y apellidos y ante las instancias competentes. Luego somos los alumnos los que sufrimos a profesores y profesoras que no vienen a clase, que leen unos apuntes, que no están en las tutoríasn y que encima se ponen chulas a la hora de examinar, exigiendo mucho más de lo que saben, porque tampoco parece que sepan demasiado si tienen que dictar unos apuntes o leer un libro.

  20. Comentario de Jordi (12/12/2008 17:40):

    Entiendo y comparto los planteamientos que haceis sobre la cultura del esfuerzo y la necesidad de aprender a manejarse con soltura en las herramientas de cada disciplina ya sea el cálculo o la ortografía, pero no comparto demasiado que el sistema anterior universitario en España fuese tan correcto.

    Explico brevemente mi experiencia. Yo estudié una ingeniería de cinco años + proyecto final de carrera, no sé como se plantean ahora, pero entonces era una auténtica masacre. De cada cien que empezaban la carrera finalizaban 15. Como decía un profesor “esto es un coste social absurdo”. Un montón de gente con una nota de corte en esas fechas bastante alta, se estrellaban después de repetir varios años principalmente en el tercero. En mi opinió se quedaban muchos buenos ingenieros por el camino. Claro que los que terminaban tenían, tal vez, una base teórica sólida (que no práctica) pero el precio pagado era dejar por el camino al 85%.

    El plan de estudios abarcaba tal cantidad de información que había años extremadamente densos. Por último, en el mejor de los casos te estabas seis o siete años hasta conseguir un título. Eso, si el proyecto no se atrancaba. Yo nunca comprendí que finalidad tenía todo aquello. Por los contactos que he mantenido posteriormente, parece que la cosa se racionalizó un poco con los nuevos planes de estudio. Supongo que con la aplicación de Bolonia la obtención del título se facilitará todavías más, no sé si eso a largo plazo es bueno o malo, pero de una cosa estoy seguro el sistema con el que yo me encontré no tenía sentido.

  21. Comentario de Andrés Boix (12/12/2008 18:04):

    Dos aclaraciones:
    – Guillermo, yo no informo gustoso a los talibanes que controlan Bolonia: en los grupos de innovación de mi Facultad es obligatorio enviar la guía docente a un comisario político que la revisa. La solución que usa todo el mundo y que me recomendaron es no poner lo que haces en clase en la guía docente, pero sinceramente no estoy todavía preparado para eso de las guías docentes fantasmas (y eso que, cuando digo que todo el mundo recomienda esa solución, dado lo surrealista de la situación, incluyo en “ese todo el mundo” al talibán boloñés que me denunció al decano, que me decía algo así como “no sé a santo de qué tanto follón, elimínalo de la guía docente y luego en clase haces lo que quieres y tan contentos).
    – Clara, las denuncias, como es evidente, tiene sentido que las presenten, en primer término, los estudiantes afectados y perjudicados, si es el caso. Te aseguro de que, por otra parte, respecto de aquellas titulaciones o labores departamentales que caen sobre mi responsabilidad velo por el cumplimiento de los mínimos exigibles. Lo que no puedo hacer es, si conozco de una ilegalidad porque vienen estudiantes a quejarse de ella y les planteo que iniciemos el correspondiente expediente inspector, para lo cual necesitaré su testimonio, es seguir adelante si ellos entonces me dicen que no, que no es para tanto, que no quieren quedar “marcados” y cosas así. O si, por ejemplo, ciertas macarradas de algunos compañeros me las cuentan para pedirme consejo becarios a los que éstos están explotando (obligándoles a escribirles artículos o a darles clases, por ejemplo) pero que, si yo muevo un dedo, inmediatamente quedarán al descubierto y serán conveniente y sanguinariamente represaliados.

  22. Comentario de Guillermo López (12/12/2008 18:14):

    Sí, te lo decía, Andrés, porque ese tipo de cosas se solucionan, en la Universidad española, haciéndose los sordos. Otra irritante tendencia de la Universidad española (que además tú mismo glosabas muy bien hace unos meses en tu blog: ) es el afán de los burócratas por reglamentarlo todo y hacernos perder el tiempo con ridículas reuniones e informes de todo tipo que sólo les interesan a ellos. Y te aseguro que por lo que a mí respecta lo más eficaz es dejarles bien claro, mediante la indiferencia, hasta qué punto te dan igual sus ínfulas reglamentistas para con lo insustancial.

    Las cosas que piden no sirven absolutamente para nada, no arreglan nunca nada (es más, estropean lo que sí funciona) y son una total pérdida de tiempo. Pero, precisamente porque son ellos los que las crean y viven de eso, no tiene ningún sentido, y es contraproducente, intentar razonar con ellos y vulnerar “oficialmente” la enésima estupidez que se les haya ocurrido.

    Un abrazo

  23. Comentario de Yoda (12/12/2008 21:45):

    Hola a todos,

    Soy nuevo aquí, entre otras cosas soy el maestro Jedi de Karraspito for president, aquel que le enseña a caminar con precaución para no caer en el reverso tenebroso de la pérfida Albión.
    Me gustaría decir que cada uno está contando su experiencia, y muchas de las experiencias se sitúan en los extremos. Por ejemplo, como comenta el compañero de la UV, salvo honrosas excepciones, las facultades de derecho, económicas y filologías varias tienen fama de eso, de que y-nno-van, y de julio a octubre no se vé a nadie por sus aulas y despachos. Pero, por ejemplo, el que fue mi director de tesis (Biología) se suele tomar de vacaciones tres semanas en agosto y poco más, y si uno pasa por las facultades de ciencias a altas horas de la madrugada o en fines de semana siempre encuentra a alguien (y no hablo sólo de los doctorandos).
    En el tema de Bolonia, ni todo es tan negro ni todo es tan blanco. Lo bueno sería llegar a un sistema intermedio entre el sistema español y el de aquí (porque el de aquí tampoco está tan mal, mi joven padawan) o el Bolonio. Porque a los que llevamos tiempo pelándonos las posaderas de despacho en despacho, de centro en centro, de PAÍS en PAÍS!, nos vendría bien lo de la enseñanza tutorizada y la reducción de la ratio número de alumnos/grupo, porque supondría más puestos de trabajo, más plazas. Siempre que quien tiene que pagar a la universidad PÚBLICA pague, claro, eso es lo primero, y ahí sí me pongo radical yo (Camps paga!).
    Otra muestra, otro botón: Dos veces nos pasó lo mismo, el no poder contratar como técnico superior de investigación a dos chicas españolas tremendamente competentes para nuestros proyectos porque habían estudiado un grado en un país europeo (pensando en un mejor futuro) y no se lo convalidaron, luego no eran tituladas y no se podían contratar en España. Con Bolonia esto no pasará, es más estudiantes de aquí podrán ser contratados sin problemas en proyectos en el extranjero (si es que se quieren ir, que esa es otra cuestión).
    Hoy ha salido una entrevista al rector de Valencia en El País (no sé si en la edición de Valencia, se puede consultar a través del recull de prensa de la UV), y se puede decir más alto, pero no más claro. Es o Bolonia o la nada, o como dice el rector, sinó a estudiar a la Católica, que ya ha empezado a dar los títulos de grado y los másters, a precio de oro. Es como el que no quiere que se declare la guerra cuando esta lleva 9 años en marcha. Digo que lo que habrá que buscar es la forma de encontrar la paz, digo. Pero nunca llueve a gusto de todos, y para llegar al punto de encuentro desde todas las partes se tiene que ceder.

    Saludos!

  24. Comentario de Artes y Humanidades (13/12/2008 15:06):

    Pues yo voy a contar otro caso, para no ser menos que nadie. Una alumna de Química de Salamanca se fue de Erasmus en 5º y eligió para ello la Universidad de Liverpool… con el nivel de inglés propio de cualquier estudiante español. Se pasó un par de meses sin enterarse de gran cosa, pero cuando comenzó a desenvolverse un poco mejor con sus 4 nociones de inglés se dio cuenta de que sabía, de media, un 80% más sus compañeros ingleses, aunque en el laboratorio estaban todos parecidos. Pasados otro par de meses en el laboratorio también se aburría, aunque se aburría poniendo en práctica unas cuantas cosas que en España solo había podido ver en ilustraciones.

    En fin, que de conocimientos iba sobrada, pero de práctica poquito. Lo ideal, como ya ha dicho alguien, sería una cosa a medio camino entre lo que tenemos ahora y Bologsia, de tal forma que nuestros esitos, llegados a la Universidad, reciban una base teórica sólida y tengan medios para desarrollar de forma empírica lo aprendido y aprehenderlo (qué bonito).

  25. Comentario de Guillermo (LPD) (13/12/2008 15:57):

    Maestro Yoda,

    Universidades españolas a proveer plazas no van, mucho temo me. Entiendo perfectamente lo que dices, y además creo que, si realmente queremos hacer lo que se supone que es Bolonia, esto conduce inexcusablemente a proveer plazas de profesorado. Pero como lo que se quiere en realidad es convertir las licenciaturas en una especie de FP de bajo nivel y como no hay dinero, las Universidades ya han dejado muy claro que la implantación de Bolonia se hará a coste cero, y que bajo ningún concepto se contratará a más profesorado del que hay ahora mismo contratado.

    Es un panorama más que sombrío, en el que de lo que se habla es de, en todo caso, tapar huecos que puedan surgir con las áreas que tengan superávit (es decir, que los profesores de Latín den las troncales de Lengua Española, los de Lingüística Periodismo, y así). Todo con tal de no invertir un duro en Bolonia (salvo si se trata de hacer ridículos cursos de formación del profesorado o gastar un pastón en informes y guías docentes del gusto de la secta psicopedagógica; para eso sí hay dinero, y bien que lo saben los chamanes de la tribu).

    Al Rector de mi Universidad… Lo llevo sufriendo ya seis años. El anterior era un sinvergüenza sin escrúpulos, pero este, además, es un tío gris, gris. Grisáceo plomizo. No ha hecho absolutamente nada digno de mención en todos estos años, salvo el equilibrismo necesario para lograr mantenerse y que le den un cargo en la CRUE para cuando le obliguen a jubilarse. Y pertenece, además, a la clase de personas que creen que las cosas pasan a ser verdad por el hecho de que las digan ellos en voz alta.

    ¿Irreversible Bolonia y “esto es lo que hay”? Bueno, yo también llegué a creerme que el que la Selección Española fracasase siempre era inevitable,… ¡Y mírala ahora! En cuanto a su comparación con la Católica: la Católica es un infecto chiringuito del arzobispado de Valencia, organizado con el apoyo continuado y escandaloso de Camps, para regalar títulos oficiales a los nenes bien de Valencia que quieren un titulito fácil en un par de años de sestear (tan escandaloso es, que como sabréis el Ministerio se ha negado a aceptar Medicina y otros títulos de la Católica). Claro que la Católica están haciendo sus títulos-basura al modelo Bolonia. Si lo que el Rector quiere decir es que sólo convirtiéndonos en “su” Bolonia podremos competir con la Católica en el grado de basuridad de nuestros títulos-basura, pues oye, en esto sí que le doy la razón :)

    Un cordial saludo y de verte por aquí encantado estoy

  26. Comentario de parvulesco (13/12/2008 15:59):

    Por mi parte, considero que en el momento que Bolonia intenta reformar el modelo universitario, se convierte en una oportunidad única para plantear qué modelo de Universidad queremos y exigimos y llevarlo a cabo.

    Ahora bien, parece que hay un sentimiento generalizado de desmovilización política: algunos estudiantes tienen el empeño necesario para protestar pero una empanada mental de campeonato, otros ni se implican con razones que al final son excusas, y los profesores que intentan construir buenos planteamientos teóricos, entre los muchos que simplemente ya están contentos con su plaza de funcionario, no participan en el mismo debate que los de la empanada mental, que sería lo complementario, lógico y deseable.

    Básicamente la capacidad social de acción colectiva ha desaparecido casi completo, y éste es un factor que Jared Diamond señala como capital a la hora de ver si una sociedad prospera o colapsa, en ‘Colapso’, libro buenísimo y altamente recomendable. Según mi pesimismo gris de esta tarde nos dirigimos a la lenta descomposición del tejido social por culpa de nuestra propia pasividad, pero suerte que hoy juega el Barça.

  27. Comentario de Karraspito for President (13/12/2008 17:51):

    Se me ocurren varios puntos:

    1. “me la prohibieron, alegando que iba contra los principios de Bolonia porque:
    – obligaba a los alumnos a hacer una actividad para la que tenían que tener conocimientos de informática, y eso no se puede pedir a estudiantes de Derecho;”

    Te iba a preguntar, Andrés, si estabas de coña con esto, porque realmente suena a coña. Por la misma regla de tres, se les debería proporcionar a los alumnos directamente los libros que necesiten de la biblioteca, porque no se les puede obligar a hacer una actividad para la que requieren conocimientos de biblioteconomía y documentación a unos estudiantes de Derecho. Tampoco se les puede pedir que escriban con un bolígrafo porque para su utilización se les estarían exigiendo conocimientos de ingeniería y de física de fluídos avanzada. Ni hablar de realizar la matrícula-line, porque si no pueden ni con la Wikipedia. Y nada de self-service en la cafetería, porque les estaríamos exigiendo conocimientos avanzados en hostelería y restauración. En fin, que parecía demencial. Pero luego, al seguir leyendo, todo me ha quedado claro, y además confirma mi opinión el artículo del Sr. Fernández: está claro que lo que quieren es cargarse de una vez por todas la libertad de cátedra, el entusiasmo estudiantil, los actos desinteresados (como aportar a la Wikipedia), y la independencia universitaria, para que la universidad pública de la chusma se vaya definitivamente a la puta mierda y sólo la élite del país pueda pagarse caras y exclusivas universidades privadas para poder seguir llevando las riendas una vez acabados sus cursos. Que ésto lo apoyara el PP no me sorprende, de hecho es totalmente coherente con su forma de pensar y su política. Pero que el Partido SOCIALISTA OBRERO Español siga erre que erre empeñado en sacarlo adelante a toda costa, pues qué quieren que les diga, tristemente tampoco me soprende demasiado…

    2. Con respecto a lo que dice Michavila:

    “Se critica del cambio universitario su deseo de prestar atención a las expectativas de empleo que genera el sector productivo. Desde la óptica del estudiante, esto no puede ser más rebatible. ¿Acaso los jóvenes, cuando eligen la carrera o se hallan en la aulas universitarias, no están preocupados por la salida laboral posterior? ¿No necesitan ganarse la vida luego o estamos hablando de señoritos con la vida resuelta?”

    Es curioso que yo cuando elegí la carrera que quería estudiar, lo hice atendiendo única y exclusivamente a mis preferencias personales, no pensando en “si tendría salidas” después. Porque para meterme en la uniiversidad pensando en el mundo laboral, o bien me habría hecho un ciclo formativo (porcentaje de colocación el el País Vasco: 100%) o me habría ido a una privada a estudiar algo de economía. Pero no, me fui a la pública a estudiar Biología. Tras acabar, y gracias a mi insistencia y a mi cabezonería, tras cuatro años de trabajos basura conseguí lo que quería y ahora estoy haciendo la tesis en Inglaterra. Todas las personas que conozco que no estudiaron lo que querían, que eligieron la carrera “por las salidas”, o bien se quedaron por el camino, o acabaron la carrera a regañadientes y ahora trabajan en algo que no tiene que ver con sus estudios pero sí con lo que originalmente les gustaba, o trabajan en lo que estudiaron y están completamente amargados. Por supuesto que todo lo que contribuya a acercar lo más posible la universidad y la empresa debe hacerse, pero no a costa de regalar dinero público y convertir la educación pública en una puta basura.

    3. Alguien hablaba de las bondades del modelo anglosajón (aunque también se ha criticado) y de lo bien preparada que sale la gente, y que ésto es lo que quiere el plan Bolonia. Varias puntualizaciones: al margen de lo que ya hemos comentado acerca de la especialización extrema y temprana en el mundo anglosajón, creo que el sistema aquí funciona más o menos bien, sobre todo, porque hay mucha pasta, por lo que todos los años se ofertan becas de investigación, ayudas al estudio, ayudas a la movilidad, proyectos en diferentes países extranjeros, etc. El efecto final es que el sistema científico aquí es percibido (con razón) como uno de los más dinámicos y preparados del mundo. Pero se debe básicamente a la ingente cantidad de pasta que tienen a su disposición. Si en España hubiera tanta pasta, el sistema científico sería igual de bueno, con el añadido de que la gente saldría de la carrera con una mucho mejor base teórica. Además, una de las cosas que más me ha llamado la atención aquí es el acendrado sentido del deber de la gente, junto con una exigencia mucho mayor a los profesores que la que tienen en España, al menos en ciencia. La obtención en este país de un puesto de profesor investigador en una facultad de Biología lleva implícita una producción mínima en artículos científicos, y si no se llega a ese nivel uno puede perder su puesto. Nada que ver con un profesor en España, que se puede tirar varios años sin publicar una mísera nota de prensa ni divulgar su trabajo y conserva su puesto de funcionario tan ricamente. Todo lo cual favorece la picaresca, y por lo que estoy leyendo, la aplicación de Bolonia la va a favorecer aún más. Aunque claro, en realidad esto es la pescadilla que se muerde la polla: al no haber pasta, es muy probable que a un investigador no le aprueben un proyecto que acaba de pedir y en el que ya está trabajando, incluso puede que no le aprueben ninguno de los proyectos que pide (y conozco casos, especialmente durante el aznarato). Si no le aprueban proyectos, no recibe pasta, y si no recibe pasta no puede dedicarse a sus proyectos de investigación. Por lo tanto, no puede ser productivo ni publicar artículos de investigación. Como no publica nada, cada vez se aleja más de los méritos necesarios para que le aprueben proyectos. En Inglaterra te exigen que publiques un mínimo de artículos de investigación, pero el sistema está montado de tal manera que es muy difícil que el flujo de dinero para proyectos se interrumpa, por lo que siempre vas a tener los medios a tu alcance para poder cumplir esos mínimos. El estar constantemente publicando para cumplir las exigencias de tu puesto hace, a su vez, que estés continuamente haciendo méritos para seguir obteniendo pasta para tus proyectos.

    4. #24 En realidad el nivel de conocimientos prácticos que recibas en una carrera depende completamente de la universidad donde estés. Una de las cosas que más me llamó la atención cuando pasé de estudiar en la Universidad del País Vasco a la Complutense de Madrid fue, aparte del hecho de que podías elegir entre cientos de asignaturas y especialidades diferentes, que todas las asignaturas tenían sus correspondientes prácticas, y en muchos casos asombrosamente bien planificadas, organizadas y preparadas. Y con menos pasta que en la UPV. En la UPV, unas veces porque estaban de obras y estaban trasladando los laboratorios, otras porque la asignatura era nueva y no había dado tiempo a prepararlas, otras por los motivos más peregrinos, el caso es que pocas veces podíamos tener acceso a unas prácticas en condiciones. Y eso en una universidad donde tenían unos aparatos y un material que en la Complutense sólo podían soñar. Lo que quiero decir con todo esto es que no creo que haga falta cambiar gran cosa del sistema tal y como está. Lo que hay que hacer es asegurarse de que las prácticas se imparten de manera adecuada para equiparar el conocimiento práctico de los alumnos con el conocimiento teórico (que es asombrosamente alto), y sobre todo, falta pasta. No creo que reducir el número de horas vaya a ayudar para nada. En el segundo ciclo había semanas que eran auténticas maratones para nosotros, porque se juntaban un porrón de clases, prácticas, asignaturas troncales que duraban cuatro horas por la tarde…y la gente estaba encantada, excepto algún caso de histerismo que otro.

  28. Comentario de Karraspito for President (13/12/2008 17:58):

    En #27, donde pone matrícula-line, debía poner matrícula on-line

  29. Comentario de Caesitar (13/12/2008 19:19):

    Ya ya, ahora resulta que si uno no estudia en España uno no puede estar informado sobre Bolonia ni tener una opinión al respecto. Los profesores en España estáis tan acostumbrados a hacer lo que os da la gana que para defender vuestras prebendas recurrís a argumentos patéticos.

    Además de estar muy interesado en la educación, mi madre es Catedrática de Universidad.

    Si te descalifico es porque me parece que una persona que pertenece a un mundo infame como el del periodismo, llena de gente que pontifica sobre lo que no conoce, ni siquiera puede tocar a gente como Piaget. Lo que te conviene es mucha modestia. Por cierto, si hablas de gente inútil, no crees que lo que sobra es gente que se dedica a hacer ponencias universitarias sobre videojuegos en plena crisis?

    Veo que te gusta mucho azuzar lo de “aprender a aprender”. Exactamente qué hay de malo en esa expresión? Si los profesores advierten que los alumnos no entienden sus explicaciones, no es muchas veces porque el alumno no comprende adecuadamente la metodología de su campo? Y no se ahorraría mucho tiempo si los alumnos tuvieran estrategias adecuadas para aprender las distintas asignaturas en vez de tener que repetir explicaciones?

    Luego ponéis una serie de ejemplos administrativos. Evidentemente a mí también me parecen absurdas algunas decisiones, pero desde luego es preciso controlar a los profesores españoles. Hasta ahora tenían poderes absolutos sobre sus alumnos, su forma de evaluar ha sido siempre arbitraria, y se tiene una pasión inusitada por suspender. Es una buena noticia, aunque posiblemente se quede en nada, porque se controlará aspectos nimios como los que menciona Andrés Boix, y no los importantes.

    Resulta decepcionante que Andrés traiga a la palestra el artículo de Ricardo Moreno Castillo. De nuevo, el fracaso escolar no es el resultado de la LOGSE, sino de las inercias del tradicionalismo imperante. Decir que hubo pedagogos en la redacción de la LOGSE es como decir que hubo comunistas en la redacción de la Constitución: asumir su lenguaje ( en parte) y luego mantener las cosas como están, eso es lo que se hizo. Otro día rebatiré más a fondo las opiniones de ese personaje vil.

    Manejáis también los tópicos usuales sobre la educación anglosajona: apenas saben nada, se especializan muy pronto, al final son mejores científicos por la financiación,etc.
    Lo cierto es que:

    (i) En las universidades americanas se recibe una formación mucho más variada que en España. Uno escoge una carrera, pero además debe hacer una serie de créditos de ciencias sociales, humanidades, etc. En españa la carrera se centra exclusivamente, excepto por unos nimios créditos de libre elección, en el campo que uno ha elegido. Lo cierto es que en España nos especializamos antes que en América. Y, por cierto, las asignaturas que se hacen no son simplemente las que nosotros hacemos en Bachillerato: las hay de nivel mucho más alto.

    (ii) Hay campos que no requieren una gran financiación para la investigación, y sin embargo tampoco destacamos en ellos. El problema, como explica Jordi,es que siempre se considera que el nivel viene dado por la cantidad de información que uno maneja. Eso es simplemente falso: una persona puede tener menos erudición que otra pero ser capaz de razonar e investigar mejor. Eso no quiere decir que no se requiere asimilar datos, por supuesto, pero el énfasis debería estar en lo otro. Y lo cierto es que en el sistema anglosajón lo hace: se dedica mucho más tiempo a la argumentación, el comentario de texto, el análisis, que aquí. Y son esas cualidades las que los hacen gente más original e innovadora.
    Para poner un ejemplo. A los 16 años yo hice un O level( examén externo británico) en Historia, una de cuyas preguntas era: ¿ Consideras que Hitler tuvo una política exterior bien planificada, o que se basó en ordagos que le salieron bien? Esta es una pregunta en la que uno debe argumentar. A los 18 años, el examén de Historia de selectividad incluía sólo preguntas de memorieta, incluso las de comentario de texto.

    (iii) En España apreciemos excesivamente la cultura general. Nuestro modelo de persona admirable es el que es capaz de responder todas las preguntas de “Saber y ganar”. Pero la cultura en sí es una cualidad pasiva e inerte. Hay mucha gente culta que luego no es crítica ni argumenta bien. Eso no quiere decir que la especialización salvaje deba ser vista como un fin deseable; pero desde luego tampoco el sabelotodismo, el diletantismo frívolo, de gran parte de los españoles.

    Por hoy ya he escrito suficiente.

  30. Comentario de Guillermo López (13/12/2008 19:48):

    Joder, Caesitar, tú sí que eres un ejemplo diáfano de “aprender a aprender”!

  31. Comentario de lluis (13/12/2008 19:55):

    Se ha hablado de la escasez de financiación.

    No veo yo que, necesariamente, un aumento de las dotaciones a proyectos repercutiese en una mejora de la calidad. Pasa demasiado a menudo (lo he podido ver personalmente, yo también tengo contactos en el mundo académico), el dinero se lo reparten los cuatro jefazos y el trabajo lo acaban haciendo proyectistas de fin de carrera o doctorandos a los que apenas se les da las gracias.

    La universidad española peca de endogamia. He visto varias convocatorias a profesor asociado donde apenas faltaba que se incluyese el nombre del candidato en los requisitos. O que ya estaban concedidas de antemano, ignorando la posibilidad que se presentase algún candidato con mejor capacitación. Lo mismo he visto en lo que en mi época se llamama becas de FPI (formación de personal investigador) a doctorandos.

    Luego, en mi carrera concreta (ingeniería en informática), cualquier parecido entre los planes de estudios y lo que pedían las empresas era coincidencia. Vale, si te matriculas a Complejidad Algorítmica ya sabes lo que hay, pero te ibas a Redes y defendían a capa y espada el modelo ISO/OSI (desaparecido en combate) mientras ponían a vuelta y media el TCP/IP. O una asignatura como “Lenguajes de Programación” donde te hacían aprender cosas como Miranda o FP (un lenguaje puramente teórico).

    El acorde final: recién titulado, ibas a buscar trabajo a una consultora (único sitio donde por entonces reclutaban novatos de diez en diez y se podía aspirar a un sueldo digno) y compartías proceso de selección con licenciados en exactas, biólogos o físicos.

  32. Comentario de Guillermo López (13/12/2008 20:08):

    Lo de la endogamia universitaria y las plazas ad hoc es totalmente cierto. Y hay que decir que la última reforma del PSOE empeora considerablemente las cosas.

    El PP montó el sistema de habilitaciones, que era una locura por una serie de motivos (pasaban hasta tres años desde que se convocaba el proceso de habilitación hasta que los candidatos habilitados pasaban a ocupar la plaza de funcionario -en mi caso, casi dos años-; te dejabas una pasta en viajes y viajes al lugar donde se celebraban los exámenes; y luego estaba, como siempre, que el tribunal quisiera joderte por los motivos más variopintos -por hablar de nuevo de mi caso, a mí me perjudicó ser el candidato más joven de los 46 que se presentaron), pero que al menos tenía estas ventajas:

    – No era imposible, pero sí muy difícil, que un inepto sacase la habilitación.
    – Había que prepararse las pruebas, incluso si el candidato tenía “padrinos” en el tribunal.
    – Había que hacer una exposición pública de cada una de las tres pruebas, lo cual constituía un freno para que gente que no sabe ni hablar en público se convirtiesen en profesores de Universidad.Y también retraía a los tribunales de las cacicadas más espectaculares

    Ahora, esto se ha sustituido por una “acreditación por méritos” (se evalúa el currículum a peso, con lo que si no tienes varios años de docencia, en plan sargento chusquero, lo tienes claro), combinada por una prueba realizada en la Universidad que convoca la plaza. A las Universidades se les dieron dos opciones:

    A) La Universidad elige a dedo al presidente del tribunal, y un sorteo a los cuatro restantes.
    B) La Universidad elige a dedo a los cinco miembros del tribunal.

    Adivinad por qué solución se están decantando todas las Universidades (el sistema anterior a las habilitaciones consistía en “dos de dentro y tres de fuera”, o sea, dos escogidos por la Universidad y tres por sorteo; generalmente, era un escándalo).

    Lo único bueno que cabe decir de todo esto es que, al menos, ahora los candidatos han de tener un currículum aceptable en lo cuantitativo. En el pasado había gente que se “colocaba” al día siguiente de haber leído la tesis, con independencia de que la tesis fuese buena o mala.

    Un cordial saludo

  33. Comentario de Andrés Boix Palop (13/12/2008 23:11):

    Karraspito, lo más sorprendente de todo es que sigan aceptando que alumnos de Derecho se vean obligados a realizar actividades que requieran leer y escribir que, como todo el mundo sabe, son competencias propias de los estudiantes de lingüística o filología que es una injusticia exigir implícitamente a mis alumnos.

    Caesitar, más allá de que no entiendo a santo de qué tanto encono y tanta descalificación ad hominem, no sé quién es el tal Ricardo Moreno Castillo. ¿Puedes informar? Y, si me permites la broma, ¿no será tu madre catedrática de pedagogía, o algo así?

    Conste que yo no tengo nada contra Piaget, claro. ¿Acaso podría?

    http://dialnet.unirioja.es/servlet/extaut?codigo=1737976

  34. Comentario de Psicodemagogo (14/12/2008 00:00):

    ¿No lo sabes, Andrés? Todo indica que le han tocado implícitamente a su momó y el niñín reacciona con las vísceras. Tenemos aquí un claro Edipo. Caesitar, tienes que tratártelo urgentemente. Con tu demagogia barata y tu ignorancia, sin embargo, no sé si podrá hacerse algo.

  35. Comentario de Andrés Boix Palop (14/12/2008 00:17):

    Joder, es que este reaccionar con las vísceras y en plan “alguien no dice lo que me gustaría oír” ergo es un mediocre y además vamos a ponernos agresivos en plan personalista, en el que supongo que a veces uno también ha caído, sí que es más español todavía que el desastre educativo. Me cuesta entenderlo, la verdad.

  36. Comentario de Psicodemagogo (14/12/2008 01:39):

    A mí me gustaría sacar a colación que el hijo de la catedrática, el que insulta sin fundamento, es el mismo que dijo eso de “la noble y desinteresada ciencia de la pedagogía”

  37. Comentario de M. (14/12/2008 03:57):

    Alguien debería enseñarte a aprender a aprender a hacer de troll Caesarita, o al igual tampoco te hace falta. Déjalo. Las drogas también.
    Vaya tela con la broma boloñesa, no pensaba que estuviera tan mal el patio. Por lo visto esto va a ser un paso más, alerta!

  38. Comentario de Caesitar (14/12/2008 06:56):

    Ricardo Moreno Castillo es el autor del artículo de El País que has puesto en tu comentario. Me parece completamente absurdo considerar que citar un artículo prueba algo por sí solo, pero quien lo hace debería saber a quien cita por lo menos.

    Mi madre es Catedrática de Derecho Penal

    Me da exactamente igua lo qué piensen de mí la gente que visita esta página. Una página vulgar es visitada por gente vulgar. Por supuesto, uno se harta de que gente ramplona desprecia y trata con condescendencia a los pedagogos, entre los cuales se encuentran algunas de las personas más brillantes de la historia. Y sobre todo, de gente ruin que camufla el corporativismo generalizado de los profesores de universidad como una preocupación sobre el bien general. No considero que uno tenga que guardar las maneras con gente así.

    Nadie ha respondido a mis críticas. Nadie está dispuesto a transcender ciertos tópicos.

  39. Comentario de Andrés Boix Palop (14/12/2008 08:20):

    Sí, ya sé que Ricardo Moreno Castilla es el autor del artículo que he enlazado. Pero no sé quién es. Y tampoco ponía el artículo como irrebatible argumento de autoridad. Precisamente porque, como digo, ni siquiera sé quién es el tipo. Pero me parece relevante que un periódico como “El País” empiece también a publicar ese tipo de textos. Vamos, que parece que la crítica a ciertas cosas ya no es sólo cosa del ABC y de los medios reaccionarios clásicos.

    Pero, como parecía que tenías una opinión y conocimiento previo del tal Moreno Castilla, del que yo reconozco carecer totalmente, y lo calificabas de “personaje vil” o algo así, y yo supongo que será por algo, pues por eso preguntaba quién era el tipo.

    Caesitar, nadie ha respondido a tus “críticas” porque quizás no las hemos procesado bien, No tanto por ser nosotros gente vulgar, que puede que también, sino porque entre tanto insulto y exabrupto es difícil saber cuál es la crítica exacta que estás haciendo más allá de las descalificaciones personales.

  40. Comentario de Karraspito for President (14/12/2008 11:17):

    “Me da exactamente igua lo qué piensen de mí la gente que visita esta página. Una página vulgar es visitada por gente vulgar. Por supuesto, uno se harta de que gente ramplona desprecia y trata con condescendencia a los pedagogos”

    Yo, sin embargo, de lo que me harto es de gente ramplona y de insulto fácil que desprecia y trata con condescendencia al equipo redaccional en pleno de una página por lo que ha dicho UNO de sus miembros en UN comentario a UN artículo. En esta página he tenido el placer de degustar algunos de los mejores artículos que he leído en mi vida sobre los temas más variados escritos con un estilo literario exquisito y deliciosamente ingeniosos. He comentado a menudo y en ocasiones no he estado de acuerdo con el autor del artículo o con algún otro de los que comentaban (al artículo anterior te remito, sólo tienes que ver la divergencia de opiniones entre Alfredo y yo), incluso a veces he recurrido al insulto y a la descalificación si lo he estimado oportuno, como también he sido blanco de los mismos. Lo que jamás he visto es a alguien que se ponga a soltar sapos y culebras contra un equipo en pleno porque alguien opina sobre la psicopedagogía y se da por aludido, y acto seguido se desentiende completamente del colectivo diciendo “no, si yo no soy psicopedagogo ni nada”. Al que posteriormente le piden que explique su punto de vista al respecto y no es capaz de articular tres palabras seguidas formando un argumento más o menos lógico sin escupir abundantes insultos de por medio, dirigidos contra gente que en muchos casos todavía ni siquiera ha dicho “esta boca es mía”. Eso, amigo mío, de insultar sin argumentar, tiene un nombre, que ya te han dicho antes: hasta que demuestres lo contrario, se te considerará un troll que sólo ha entrado a tocar los cojones sin aportar nada. Por cierto, respecto a la frase “No considero que uno tenga que guardar las maneras con gente así”, lo de guardar las maneras o no es a tu discreción, insulta, descalifica y haz lo que te plazca, pero acompaña todo eso de algo más, de lo importante del comentario, porque si falta lo importante es cuando a la gente le empiezan a tocar las pelotas los insultos, y no antes.

    Por cierto, cuando manejo los “tópicos usuales sobre la educación anglosajona” lo hago desde el conocimiento que me proporciona estar inmerso en ella. Y no hablo de toda, sino de la británica, o al menos de la inglesa, que es donde estoy. O quizás lo que quieres decir es que mi opinión vale menos que la tuya porque no coincide. Lo cierto es que aquí no estudian nada que no tenga que ver con su especialidad, ni Humanidades, ni Arte, ni hostias (y eso que tenemos una Arts School y varias carreras de humanidades en el mismo Campus). No puedo hablar del caso ESTADOUNIDENSE (América es muy grande y no incluye sólo los EEUU) porque no lo conozco, aunque creo que es positivo que la gente estudie también Humanidades durante la carrera, como tú dices que sucede. Que la gente sabe menos al salir de la carrera es un hecho que compruebo a diario: un estudiante de Conservación o de Comportamiento y Evolución (las dos especialidades que se estudian aquí) no tiene ni puta idea de microbiología, genética, biología molecular, citología, ni siquiera botánica, ni tantas otras disciplinas que creo que todo biólogo debería conocer. El que sabe algo acerca de esos temas es porque lo ha tenido que aprender para la tesis. Y fíjate que ya no te hablo de que no sepan acerca de historia, geografía o filosofía, te estoy hablando de ramas DENTRO de la biología, si eso no es carencia de conocimientos y sobreespecialización, ya me contarás…
    Y nadie ha dicho que sean mejores científicos por tener más pasta, lo que se ha dicho es que los buenos científicos en estos países tienen más oportunidades de desarrollar su carrera y destacar, porque el sistema está mucho mejor montado, principalmente porque hay mucha más pasta. Y sigo hablándote de datos: los países que más dinero invierten en Ciencia e Investigación son Estados Unidos de América y Reino Unido. Los países de los que salen más premios Nobel, científicos eminentes, publicaciones y descubrimientos científicos son Estados Unidos de América y Reino Unido, principalmente. Hasta Severo Ochoa estaba trabajando en EEUU cuando ganó el Nobel.

  41. Comentario de Guillermo (LPD) (14/12/2008 12:23):

    Andrés, Moreno Castillo es un profesor de instituto de Madrid que hace unos años publicó en Internet un “Panfleto antipedagógico” (http://www.lsi.upc.edu/~conrado/docencia/panfleto-antipedagogico.pdf), en el que describía con particular lucidez los estragos cometidos por la secta pedagógica con la Logse. Poco después publicó el libro en papel”, y recientemente ha publicado “La buena y la mala educación”, que aún no he leído (pero que leeré en breve). Supongo que es “vil” por las mismas razones que los demás: porque se mete con la psicopedagogía y nuestro desinteresado amigo no puede soportarlo.

    Y en efecto el artículo en El País es muy sintomático del cambio de tendencia. De que lo que los profesores, de Universidad, instituto y primera, sabemos hace años (la ineptitud consustancial a la secta) comienza a ser vox populi.

    Es una tragedia que los gobiernos del PP se lo den todo a los curas y los del PSOE a los psicopedagogos. En un país serio el PSOE haría la vida imposible a los curas y el PP arramblaría con toda la estupidez psicopedagógica, aquí se complementan justo al revés.

    Un cordial saludo

  42. Comentario de Psicodemagogo (14/12/2008 13:26):

    ¿Y cómo se llama tu mamá, Caesitar? ¿No será pedagoga y te explica a aprender a aprender cuando te sienta en sus rodillas? Porque es muy fácil ir por ahí presumiendo de “mi mamá es catedrática de penal y por eso sé de lo que hablo” sin aportar ningún dato.

  43. Comentario de javi (14/12/2008 14:59):

    Cambiando de tema y con el fin de olvidar tanta crispacion, ¿alguien mas opina que Charles Bukowski deberia aparecer en la seccion de libros?. Ahora con respecto al articulo, yo no soy un experto en educacion sino todo lo contrario un ignorante, pero la prole como yo tiene una opinion clara, la educacion española no puede seguir como esta, yo no se que cambios deben introducirse pero se que debe haber cambios. La universidad debe dejar de ser un lugar al que se puede acceder con solo desearlo, la universidad debe ser elitista, cuando alguien diga que es licenciado en tal o cual cosa se debe generar un respeto y una admiracion. Actualmente por poner un ejemplo te puedes encontrar universidades como la UCLM donde te diploman por aburrimiento ( una media de 7 años para ingenierias tecnicas), luego se enfadan si van a pedirte trabajo y les miras con una sonrisilla en la cara preguntandoles que que saben hacer. Por favor no me insulten ya he dicho que soy un ignorante, lo juro.
    P.D: Animo Caesitar.

  44. Comentario de NK (14/12/2008 15:30):

    En alusión al comentario #1 de Andrés.

    Que yo vea/sufra, la innovación educativa en la UV consiste en tener las mismas clases, que las clases prácticas sean obligatorias (so pena de un examen final práctico bien difícil), a veces la preparación de dichas prácticas lleva mucho mucho tiempo en casa/biblioteca, que la parte práctica suponga un buen porcentaje de la nota final y que, al menos, en el caso de Ciencias Políticas, los viernes no haya clases porque éstos se reservan para actividades complementarias, seminarios y demás (esto sucede, con suerte, unas tres veces por semestre) y no son a cambio de clases. O sea, currar más y yendo a clase igualmente.

    Una pena lo de tu iniciativa Wiki.

    Y no pegarse.

  45. Comentario de parvulesco (14/12/2008 17:08):

    La que se ha montado.

    Sobre el regular la docencia, quizá esta actividad tendría que venir consensuada por el mismo profesor y sus estudiantes que, de hecho, son los únicos que pueden evaluar cómo da las clases. Claro que obligar a esto por ley seguramente tendría como resultado lo mismo de siempre: el corporativismo, etc.

    Al final el problema en España será cultural: tenemos una tendencia a caer al corporativismo y la responsabilidad siempre viene de sitios aislados y Bolonia bien aplicada está de puta madre y el sistema actual bien aplicado está de puta madre, pero la tendencia es a corroerlo todo.

    Sobre la psicopedagogía, un vicio bastante común es el de hacerle todo el trabajo al alumno: teóricamente es él quien tendría que aprender a aprender y no que su profesor-papá le explique cómo tiene que pasar las páginas del libro de turno. El vicio es transversal, la verdad: en Catalunya tenemos cada dos por tres los payeses protestando para recibir más subvenciones que les hagan sacar dinero de una actividad inevitablemente deficitaria, protestando claro está a Papá Estado que los siga subvencionando en detrimento de toda la sociedad.
    Es una de las consecuencias corruptas del mismo paradigma del Estado del bienestar, que mucha gente se acomoda esperando que se lo den todo bien hecho.

  46. Comentario de abobriga (14/12/2008 17:44):

    Joer, como está el campo…

    uno que no llegó a tanto en la carrera universitaria (mera licenciatura y posterior DEA en una rama distinta del saber) se limita a apuntar que habría que fusilarlos a todos.

    Experiencia real:

    ¿Cómo solucionar el percal cuando las tres universidades de una comunidad autónoma quieren una carrera novísima de esas chuchipiruli (comunicación audiovisual)?

    Cada una tiene su razón. Una señala que no tiene nada relacionado con ese campo del saber y la merece para no ser menos; la segunda dice que tiene un edificio carísimo infrautilizado, una carrera próxima (publicidad) y que ya se la habían prometido; y la tercera dice que, para guapa, ella, que también tiene edificio y carrera parecida (periodismo).

    Sí, acertaron: Nescafé para todos. Otorgamos la carrera a las tres con la excusa de una supuesta “especialización” en cada una de ellas. Aportamos otros centenares de titulados a un sector sobredimensionado y conseguimos que algunos profesores consigan su despachito.

  47. Comentario de Andrés Boix Palop (14/12/2008 20:44):

    Lo que comentas, NK, es también verdad. Como “Bolonia” supone una conversión de la enseñanza superior en una especie de colegio para mayores de edad, pasan esas cosas: mil y una actividades obligatorias, trabajos para casa, evaluación continua (que a veces se convierte simplemente en una sucesión de parciales…). Vamos, como en el cole.

    El “problemilla” es que esto antes era otra cosa y que las normas que lo regulan siguen pensadas para “lo otro”. Por ejemplo, mi comisario político da clase en “innovación” y pasa lista (¡en la Universidad!) suspendiendo a quien no va a clase y le entrega los trabajos al día. El tipo pretendía obligarnos a los demás a hacer lo mismo, algo radicalmente incompatible con la carta de derechos del estudiante de la UVEG que dicen cosas tan básicas como:
    – la asistencia a clase no es obligatoria para la teoría,
    – sólo en las prácticas puede exigirse asistencia obligatoria hasta un 70% de las mismas,
    – el estudiante tiene en todo caso derecho a un examen final del que pueda depender en su totalidad la nota final.

    La suerte que tienen (tenemos) los profesores es que los estudiantes no se saben ni esta ni ninguna normativa y cualquier clase organizada desconociendo estas normas o contra ellas se puede hacer sin problemas. De hecho, la propia Universidad tampoco se aclara muy bien sobre cómo compatibilizarlas con Bolonia.

    Por lo demás, NK, esos viernes sin clase que tenéis para seminarios (que no se hacen) SÍ son “a cambio” de clases. Si no, no tendríais asignaturas de 4’5 créditos con 30 horas de clase efectivas, por ejemplo, en vez de las 45 reguladas.

    Luego hay otra cosa, con lo de las prácticas, que me gustaría aprovechar para señalar. ¿No podemos aprovechar esto y pedir a los psicopedagogos que para las letras les cambien, en algunos casos, el nombre? Porque, joder, algunas prácticas de ciertas asignaturas de ciencias políticas deben de ser dignas de ser vistas (a. cree un partido político de centro izquierda y demuestra cómo la adopción de políticas favorables a la banca española es muy del agrado de su electorado natural). O las de historia del derecho (a. crea una revolución y pon en marcha un ordenamiento jurídico basado en el código de chindasvinto, ¿qué tal funciona?). ¿No podríamos llamar a comentarios de texto, análisis, trabajos, etc. con su nombre, en vez de usar esa cosa ridícula de “prácticas”?

  48. Comentario de Ender (14/12/2008 21:09):

    […] http://comoquerais.blogspot.com/2008/12/el-culto-los-expertos-i-la-pedagoga.html […]

  49. Comentario de Logsiano (15/12/2008 09:45):

    Meses sin volver y les encuentro de nuevo con el tema Educativo, el que me hizo llegar aquí la primera vez.

    Al igual que con la LOGSE creo que pecan mucho del ‘cualquier tiempo pasado fue mejor’. Como se ha apuntado por aquí las diferencias reales son mínimas. Yo pasé directamente de BUP a LOGSE. Algunos decían que a partir de entonces nos regalarían los sobresalientes, otros que las clases serían algo así como fiestas creativas. Al final yo note poca diferencia, bajo un poco el nivel en matemáticas y hubo un par de optativas más. Por lo demás los profesores eran los mismos y seguían dando clase como siempre la habían dado.

    Después, en la universidad, me volvieron a cambiar de plan en tercero (un inciso, quisiera agradecer a los ministros y consejeros de educación que me hayan hecho pasar por este proceso unas 7 u 8 veces a lo largo de mi vida estudiantil). Aquí la cosa mejoró, sobre todo porque no podía ser peor.

    Vengo de una de esas carreras chupi-guays-de-comunicación. Y mi experiencia me dejó con estas impresiones:

    1. El plan de estudios respondía íntegramente a que hubiera una clase para cada profesor. La misma teoría (la de Shannon y Weaver, p.ex.) se repetía más veces que las clases de euskera del modelo A. En asignaturas tan diferentes entre si como ‘Teoría de la información’, ‘Teoría de la comunicación’, ‘Historia de la comunicación social’ o ‘Fundamentos psicosociales de la información’. Eso sí, 4 tipos con plaza de por vida claro.

    El caso más surrealista fue cuando la asignatura de ‘Sociología’ fue dividida en 2 (Sociología y Estructura Social) porque uno del departamento era de Giddens y el otro de Ramonet.

    2. Si de mi dependiera el 50% de mis profesores irían al paro mañana. Gente que hace 30 años escribió una tesis, se saco la cátedra, y no ha vuelto a leer un libro de su materia. Llega a clase con su libro, lo lee y a casa con la parienta.

    Mientras tanto, los nuevos se encuentran con asignaturas con nombres absurdos (ver punto anterior) y andan perdidos sin saber muy bien de que tiene que ir la clase.

    Lo que hace falta urgentemente es un sistema para despedir catedráticos y otros parásitos.

    3. Una cosa hay reconocer al sistema español. Cuando fui de erasmus al frío norte note que los estudiantes del sur de Europa estabamos mucho más preparados para cosas tan importantes como pelear con burócratas, no asustarse ante tochos de 500 páginas, improvisar trabajos la noche de antes o estudiar 24 horas seguidas unos apuntes fotocopiados. No se si aprendimos a ‘aprender a aprender’ pera a ‘aprender a buscarse la castañas’ aprendimos un huevo.

    4. Eso si, en el norte un Mac para cada dos alumnos en clase de diseño y estudio de radio en la universidad. En Egpaña diseño ni existe y la barra para sostener el micro de grabación era una caña de bambú.

    En resumen, no se en ciencias, pero las letras necesitan una reforma profunda, una purga como dios manda en el profesorado, alguna asignatura que trate temas del siglo actual o al menos de la segunda mitad del pasado y, aunque suene mal, adaptación a lo que uno se encuentra después en una empresa del ramo. No se si será Bolonia la reforma necesaria, pero dudo que sea peor que lo anterior.

  50. Comentario de lluis (15/12/2008 14:49):

    Logsiano,

    No andan mucho mejor las ciencias.

    Ejemplos varios de fósiles: en ciencias económicas, un profesor de contabilidad que enseñaba el plan contable del 44. Lo justificaba diciendo que la dinámica contable era la misma (eso, justo es decirlo, era cierto) y que, por lo tanto, daba lo mismo usar ese plan o el vigente entonces (el del 91).
    En telecomunicaciones, una asignatura, Televisión, con dos grupos. En uno de ellos, impartido por el catedrático responsable de la asignatura, se daba únicamente los principios técnicos de la TV en blanco y negro. Eso, a principios de los 90.
    Otro profesor de la misma escuela comparecía por clase una vez cada 15 días (en media). Ir al departamento a quejarse sólo servía para encabezar la lista de candidatos al suspenso. Si se quería localizar a ese buen hombre, lo mejor era ir a las 6 de la mañana a ciertos bares cutres del barrio gótico de Barcelona.

    Luego, las encuestas de docencia. Nunca vi que sirviesen para nada. De acuerdo, reconozco que los estudiantes siempre poníamos que el nivel del examen era muy difícil respecto lo impartido en clase (más que nada porque eso se procesaba antes del examen final, y no era cuestión de ir dando ideas), pero en otros aspectos (cumplimiento del profesorado, visión de su capacidad docente,…) lo que se extraía era más objetivo.

    El problema es que, decían, para echar a un catedrático o un profesor titular hacía falta un expediente espectacular y que se refrendase la expulsión en el ministerio. Una cosa es que en cada departamento haya clanes y piques personales, pero no hasta el nivel de permitir que pongan de patitas en la calle a un compañero, que para eso existe el corporativismo.

    Por más que digan, en primer lugar lo que convendría es depurar los cuerpos docentes. Y luego, que empiecen a quitar titulaciones ridículas y asignaturas lamentables. Y un poco más de seriedad, que en INEF incluso te convalidan créditos de libre elección por decir que juegas al fútbol en tercera regional (basta un papel firmado por un club, aunque ni siquiera sepas donde tienen el campo).

  51. Comentario de Domingo (15/12/2008 16:45):

    Quiero volver a retomar la discusion sobre la acreditacion a profesor titular. Como Guillermo comentaba, antes si querias ser profesor, tenias que pasar la dichosa habilitacion, pero siempre podias ser contratado doctor, un puesto fijo, con la unica diferencia que no eras funcionario. ¿Que empeora eso a la universidad?

  52. Comentario de Guillermo López (15/12/2008 17:05):

    Domingo,

    Las plazas de contratado doctor siguen vigentes, como antes. Además, han quitado un ridículo requisito previo: antes había que tener tres años de antigüedad como doctor para poder solicitar la acreditación como contratado dr., ahora basta con ser doctor para pedirlo (lo gracioso del caso era que para presentarte a las habilitaciones sí era suficiente con el título de doctor, y si luego te habilitabas te daban automáticamente la acreditación con contratado dr. De locos).

    Hay, como dirían en Pulp Fiction, “pequeñas diferencias”. La principal, cobras menos (unos 200 euros netos menos al mes, que no es poco). Y, según los casos, cada vez menos, porque en algunas de las CCAA no han desarrollado aún los complementos ligados a la antigüedad o a la productividad (como en la Comunidad Valenciana, siempre a la cola de estas cosas), y porque los complementos tienden a ser peores y menos variados.

    Luego está el chungomundo inherente a la Universidad y a sus mandarines. Si eres titular, eres libre de los mandarines. Si eres contratado doctor, siempre pueden tocarte los cojones de muy diversas maneras e incluso, según los casos (aunque es verdad que muy extremados), echarte. De todos modos, como esto último -afortunadamente- no depende sólo de ellos, lo crucial son las putaditas de media y baja intensidad (elegir después la docencia, no poder dirigir tesis o dar doctorado, o tenerlo más difícil, menoscabo del currículum a la hora de pedir proyectos) y, sobre todo, que en la chusquera carrera de fondo en que se va a convertir la trayectoria de un académico – tipo ser contratado doctor es, en muchos aspectos, estar “congelado” a la espera de ascender a titular.

    Y ojo, desde la seguridad que da el estar funcionarizado, estoy de acuerdo contigo en que habría que ir hacia puestos indefinidos no-funcionariales. Pero nada de que estén controlados por los departamentos y universidades, y nada de concursitos internos con plazas perfiladas hasta la náusea. Si se pudiera hacer un sistema con condiciones económicas y de libertad de cátedra similar al actual, pero que se cargara la condición de funcionario, por mí perfecto. Y para eso me parece inexcusable, más que las agencias de calidad, que se cree algún tipo de sistema de concurso-oposición a nivel nacional (o, como mínimo, autonómico)

    Este artículo de Julio Carabaña explica muy bien cómo ha evolucionado la Universidad española desde los tiempos del franquismo, siguiendo siempre la clave de “que manden los catedráticos, y los demás, que se jodan”: http://www.lapaginadefinitiva.com/aboix/wp-content/uploads/carabana.pdf

    Un cordial saludo

  53. Comentario de John Constantine (15/12/2008 18:00):

    Una pregunta inosente desde la mas abyecta de las ignorancias: ¿lo que se quiere al final no es una universidad “a la americana”…? O sea… ¿esas mismas que en según la propia propaganda autocomplaciente en films y series cuestan a la familia en cuestión un ojo de la cara e hipotecar la casa? ¿Y que practicamente hay que ser como mínimo hijo de catedrático de universidad para poder pagarlas?

  54. Comentario de John Constantine (15/12/2008 18:08):

    Eso sí me ha encantado el “Por hoy ya he escrito suficiente”. Sublime. Lánguida. Respira decadencia por cada una de sus “o”s. Me ha traído visiones de Nerón tocando indolentemente su lira, de OScar Wilde abandonando sus escritos para pasar a sus perv… estooo, a su amistad con Lord Alfred Douglas…Ah.

  55. Comentario de John Constantine (15/12/2008 18:19):

    Después de las ironías varias, experiencia propia, algo alejada de la realidad universitaria pero supongo más cerca “de la calle”. Menda cursó Informatíca hace ya 18 años. Tengo amistades en practicamente todo la rama educativa (desde preescolar a la Universidad) y lo que ninguno de ellos me discute es la brutal bajada del nivel de los alumnos respecto a épocas pretéritas. En concreto, algún profesor de Economía en la Universidad flipa cuando sus alumnos llegan a 2º de Económicas sin pastelera idea de lo que és, y menos de hacer, una derivada o una integral. Eso entre espuramajos de rabia por tener que aprobar a alumnos sin saberse el temario para cumplir cupos de aprobados.

    En cuanto al tema de la psicopedagogía, yo que llevo 11 años trabajando de informático, cada vez me doy cuenta más que los compañeros de trabajo que han cursado sus estudios bajo la LOGSE tienen un deficit ya no de conocimientos sino de enfrentarse a las dificultades ineherentes de cualquier proceso. Que muchas veces viene a preguntarme cosas de las que yo no tengo ni pajotera idea, pero que para saberlas basta con… probar. Pero esto último ni se les ocurre.

  56. Comentario de Caesitar (15/12/2008 22:45):

    Me despidiré ya con este comentario, pero que tengáis claro que hay bastante gente harta del tinglado que tenéis montado los profesores, y que vuestras afrentas a varias generaciones de alumnos no quedarán impunes.

    Mirad, soy un estudiante de lógica, filosofía y matemáticas, así que si a alguien le faltan cualidades argumentativas no es a mí. Lo que ocurre es que, carentes de réplica, os habéis quedado en las diatribas contra Guillermo López. Una persona que moteja a los pedagogos de subnormales, y que utiliza un lenguaje descalificatorio y soez, no se puede quejar después porque le insulten.

    Los cientificos españoles, como todos los demás sectores de este país, han justificado su mediocridad con victimismo, y se han agarrado siempre al asunto de la financiación. Karraspito no se da cuenta de que hay otras ciencias además de la biologia, muchas de las cuales no necesitan una financiación excesiva: Matemáticas, Economía, Derecho, y un largo etc. Así que nada, tú sigue satisfecho por tus grandes conocimientos generales sobre biología, que ya verás como al final alguno de los que ahora desprecias por no saber mucho te acaba superando, precisamente por tener más imaginación,capacidad de análisis, creatividad etc. La erudición no es una virtud.

    No hace falta más que ver el comentario de Andrés para darse cuenta de cómo los profesores ni siquiera tienen vergüenza a la hora de reconocer que manipulan a los alumnos y no respetan sus derechos. Incluso los Pro-Bolonia lo hacen:

    “Lo que comentas, NK, es también verdad. Como “Bolonia” supone una conversión de la enseñanza superior en una especie de colegio para mayores de edad, pasan esas cosas: mil y una actividades obligatorias, trabajos para casa, evaluación continua (que a veces se convierte simplemente en una sucesión de parciales…). Vamos, como en el cole.

    El “problemilla” es que esto antes era otra cosa y que las normas que lo regulan siguen pensadas para “lo otro”. Por ejemplo, mi comisario político da clase en “innovación” y pasa lista (¡en la Universidad!) suspendiendo a quien no va a clase y le entrega los trabajos al día. El tipo pretendía obligarnos a los demás a hacer lo mismo, algo radicalmente incompatible con la carta de derechos del estudiante de la UVEG que dicen cosas tan básicas como:
    – la asistencia a clase no es obligatoria para la teoría,
    – sólo en las prácticas puede exigirse asistencia obligatoria hasta un 70% de las mismas,
    – el estudiante tiene en todo caso derecho a un examen final del que pueda depender en su totalidad la nota final.

    La suerte que tienen (tenemos) los profesores es que los estudiantes no se saben ni esta ni ninguna normativa y cualquier clase organizada desconociendo estas normas o contra ellas se puede hacer sin problemas. De hecho, la propia Universidad tampoco se aclara muy bien sobre cómo compatibilizarlas con Bolonia.”

    No entiendo cual es el problema con que la Universidad sea parecida al colegio. Es evidente que clases más reducidas, donde el profesor y el alumno están implicados en algo más que un examen final, conseguirán que el alumno aprenda más. La idea de que la Universidad no debe ser como el colegio es algo que se inventó para justificar la masificación de la misma que se produjo en el tardofranquismo, y que hoy se utiliza para justificar la prepotencia y la nula implicación de los profesores, la metodología basada en clases magistrales, etc. Eso no quiere decir que el alumno no deba comenzar a ser más responsable en la universidad, algo que evidentemente ocurre ya.

    Basta un análisis somero de vuestros comentarios para darse cuenta de que su único propósito es justificar vuestros actos y puestos de trabajo. Que buena parte del alumnado esté dispuesto a defenderos, y que le hayáis logrado convencer de que lo que os preocupa es el neoliberalismo empresarial, es una prueba de los estragos que hace nuestro sistema.

    Lo más triste de gente como vosotros es que os pasáis la vida criticando a España, pero al final estáis tan enfangados en su podredumbre como el resto.

  57. Comentario de Andrés Boix Palop (15/12/2008 23:53):

    Creo, Caesitar, que no me has entendido muy bien: a mí me da mucha vergüenza que no se respeten los derechos de los alumnos. De eso, justamente, se trata. Tampoco creo, por otra parte, que informarles pública y reiteradamente de cuáles son sus derechos, tengan éstos sentido o no, para que hagan uso de los mismos según consideren (o para que no los usen en absoluto) sea un ejemplo de manipulación.

    Eso sí, que las afrentas que pueda cometer con mis estudiantes no queden impunes me parece una perspectiva muy interesante. Uno de los problemas de este trabajo es que a uno no le informan demasiado (ni demasiado bien) de cuándo uno las comete o cómo de graves son. Si va y resulta que Bolonia va a cambiar eso (aunque no sé cómo, la verdad), pues no parece una mala perspectiva.

    Creo, por último, que tendrías que contemplar, siquiera fuera por un momento, que quizás nosotros tengamos cierta idea sobre cómo se está aplicando Bolonia o qué se está haciendo en el nombre de la convergencia europea. Porque me llama mucho la atención que critiques tan duramente a profesores que nos quejamos de que nos vayan a reducir la jornada laboral a la mitad (si entendemos la jornada laboral por el mínimo imprescindible que es dar las clases) o que consideramos normal encargar a nuestros estudiantes ciertas lecturas sin que ello se nos haya de “compensar”. O que aspiramos a que no nos prohiban encargar leer más de 200 páginas por estudiante y curso “porque más de esa cantidad supone una cantidad de horas de lectura, entre 20 y 30, desproporcionada a una asignatura anual”. O que consideramos que saber usar una base de datos o Internet ha de ser una competencias que cualquier estudiante ha de poseer y en la que ha de entrenarse a lo largo de la carrera.

    Venga, va, una anécdota más de este año: estoy dando este curso un grupo de innovación “en inglés” (una ocurrencia de mi facultad que creo bastante absurda, pero que se han empeñado en poner en marcha, eso de dar Derecho español en inglés, aunque dado que no había ningún profesor dispuesto en mi área a hacerse cargo del grupo, como por mucho que no comparta la decisión de mi facultad de poner en marcha el grupo sí creo que la obligación de los docentes es tratar de ofrecer lo que la facultad se compromete a ofertar, pues estoy dando las clases yo en ese grupo). Cuando, a principio de curso, elegí horarios, tuve la sorpresa de que, “por ser innovación”, me quitaban la mitad de horas de clase cuando, según mi criterio, precisamente por ser en inglés iba a necesitar más horas. Tuve que convencer al vicedecano de que me permitiera, en atención a que soy un histérico, dar las horas de clase más o menos normales que se corresponden a los créditos de la asignatura.

    ¡Pero es que es gracioso cómo se está interpretando y aplicando masivamente la “innovación” en toda España! Menos clases y ya está.

    Los únicos que no se han dado cuenta, eso sí, parece, son los del Ministerio. Hoy me han enviado el borrador de reglamento que regula el Máster para preparación del examen de acceso a la profesión de abogado (sí, amiguitos, ahora ya no bastará la licenciatura para ser abogado, sino que será preciso el grado, un master de dos años y pasar luego un examen, cuestión “menor” que a mis alumnos las autoridades académicas se han encargado de no explicar, no sea que alguien se rebote demasiado) y los del Ministerio prevén un Máster de 120 créditos y dicen que cada crédito ha de equivaler a 10 horas lectivas de clase. ¡Será el único Máster así, supongo! Por poner un ejemplo, mi Universidad está exigiendo a quienes definimos Másters (yo tengo la desgracia burocrática de que me ha tocado estar en ello) que cada crédito equivalga a 5-6 horas lectivas y no más. Porque a innovadores no nos gana nadie.

  58. Comentario de Karraspito for President (16/12/2008 00:22):

    “Así que nada, tú sigue satisfecho por tus grandes conocimientos generales sobre biología, que ya verás como al final alguno de los que ahora desprecias por no saber mucho te acaba superando, precisamente por tener más imaginación,capacidad de análisis, creatividad etc. La erudición no es una virtud.”

    Caesitar, no dudo en absoluto de tus cualidades argumentativas. De lo que sí estoy dudando seriamente es de tu comprensión lectora. O bien la tienes bajo mínimos, o bien es que tu capacidad de raciocinio no da para más, pero precisamente lo que yo he dicho es que se debe fomentar la imaginación, capacidad de análisis, creatividad, etc, ADEMÁS del conocimiento puramente teórico, en lo que ya vamos sobrados. Sobre todo, y hablo de Biología porque es lo que conozco y no me gusta hablar de lo que no, hay que potenciar las clases prácticas, la experimentación, el trabajo de laboratorio y la redacción de informes en formato científico. De todas formas, creo que es una locura bajar el nivel exigido en cuanto a conocimientos teóricos respecto del actual, la imaginación y la creatividad te aseguro que no vienen por el aire, a mí jamás se me habría ocurrido la hipótesis que voy a testar durante mi tesis si antes no hubiera leído tochos sobre evolución, selección sexual, selección natural, principio del handicap y muchas otras cosas. Y te lo vuelvo a decir, de la facultad de Biología, y de todas las demás, no sólo sale gente que quiere dedicarse a la investigación y al mundo académico, también hay gente que quiere trabajar al acabar la carrera, o incluso gente que está ahí por el puro placer de aprender. Vulvo a decir que creo que es positivo tener un conocimiento general de toda la Biología aparte de la especialización que uno haya elegido.

    Respecto a lo que dices de ese alguien a quien desprecio y que me acabará superando, vuelvo a flipar con tu comprensión lectora, o quizás lo que necesitas es quitarte las legañas para ver con claridad. Para empezar, yo no he despreciado a nadie, sólo digo que me parece una pena que en este país salgan de la carrera sabiendo tan poco sobre lo que han estudiado, lo cual no significa ni mucho menos que los desprecie, al fin y al cabo ellos no tienen la culpa del sistema que les ha tocado. Y con lo de que me acabará SUPERANDO no sé exactamente lo que quieres decir, te recuerdo que yo ya estoy en este país, que tuve que currarme una propuesta de proyecto para poder pedir la beca, para lo que tuve que poner en práctica mi creatividad, mi imaginación y mi capacidad de análisis (que eso si que es bastante mejor que en España, puedes elegir exactamente en qué quieres investigar, no te lo dan todo mascadito y el tema ya elegido como alli, para en muchos casos acabar trabajando como la puta del departamento haciendo el trabajo sucio de todos, pero esto es así porque hay PASTA, es lo de siempre, en España muchas veces te tienes que conformar con los proyectos de investigación que ya están en marcha porque no hay pasta para emprender uno nuevo. Y eso es así en Biología, en Matemáticas o en cualquier disciplina, no estamos hablando del material, es que los investigadores tienen que comer…) y que además de todo eso, poseo una mejor base teórica que me ha permitido, por ejemplo, dar clase en unas prácticas de microbiología. Así que no sé quién me va a superar, ni cómo. Evidentemente, los habrá más listos que yo y puede que consigan plazas que yo también quiera conseguir, pero no creo que sea porque han estudiado menos teoría que yo.

  59. Comentario de Pedro García (16/12/2008 09:54):

    Ya tengo claro que Caesitar no existe y que los cabrones de LPD se han inventado el personaje. Tuve mis primeras dudas con su primera intervención y su mítica frase sobre la “desinteresada y noble ciencia de la pedagogía”. Pero tampoco pensaba que los LPD fueran tan chungos como para tener que ridiculizar al adversario inventándose a alguien que argumenta de tal modo que pone en evidencia las tesis que supuestamente defiende. Joder, pero luego va y resulta que su familia se compone de pedagogos del Ministerio, que su madre es catedrática de Derecho penal (casualmente como Andrés), que a pesar de eso lo envían, ¡qué casualidad!, a Estados Unidos a estudiar, se supone que en plan familia progre de profesores que confía en la educación pública española a saco (para los demás) y, para acabar de rematar la faena, su última, apoteósica y apocalíptica predicción:

    “Vuestras afrentas a varias generaciones de alumnos no quedarán impunes”.

    Esta frase no puede provenir de alguien real, sólo puede ser un “fake”.

  60. Comentario de Guillermo (LPD) (16/12/2008 10:06):

    Yo sólo puedo decir que, si Caesitar no existiera, habría que inventarlo. Y créeme, Pedro, con lo listillo que soy me habría encantado inventarme a alguien así, pero yo no he sido.

    Ahora bien, por Andrés ya no puedo hablar… Quién sabe, esta gente de Derecho es incomparable para adaptar leyes y normas en su beneficio…

    Por cierto, en el Top Ten de Caesitar creo que sería justo incluir la frase: “uno se harta de que gente ramplona desprecia y trata con condescendencia a los pedagogos, entre los cuales se encuentran algunas de las personas más brillantes de la historia”

    Un cordial saludo

  61. Comentario de Karraspito for President (16/12/2008 11:28):

    Estoy completamente con Pedro, es la explicación más plausible que se me ocurre, no puede ser que una persona real suelte esas perlas y se quede tan ancho. Y siguiendo con las amenazas, a mí hay una que me ha conmovido especialmente por aludirme directamente, pero que no deja de tener un cierto interés general como perla en sí: “Así que nada, tú sigue satisfecho por tus grandes conocimientos generales sobre biología, que ya verás como al final alguno de los que ahora desprecias por no saber mucho te acaba superando, precisamente por tener más imaginación,capacidad de análisis, creatividad etc. La erudición no es una virtud.”
    Y una de mis favoritas, por ser un topicazo como una catedral: “Lo más triste de GENTE COMO VOSOTROS es que os pasáis la vida criticando a España, pero al final estáis tan enfangados en su podredumbre como el resto.” (las mayúsculas son mías)

  62. Comentario de Nacho (16/12/2008 12:05):

    A mí me parece que Caesitar sufre el síndrome de “fui a un colegio bilingüe y luego a una universidad extranjera y molo más que el resto”. De ahí que cursar unos “O levels” (¡uhhh! añado el rótulo original porque suena más exótico) con preguntas de ese tipo sea asimilado a lo que los que hicieron el Baccalauréat (¡uhh!) claman un indicio de calidad. A saber, responder en los exámenes de filosofía, durante 4 horas, preguntas del tipo “¿Hay que temer la mirada de la otredad?” o “¿el tiempo es siempre destructor?”, y, en historia, a cuestiones como “¿Qué habría pasado si el norte hubiera perdido la guerra?” o “ventajas e inconvenientes del espacio americano en su prosperidad económica”. Es decir, que uno hace un examen de estas características, lo aprueba, y se va a su casa pensando que es Sartre o Braudel, y lo que es peor, les dice a sus amigos -que ellos han cursado un mero bachillerato hispánico, flamenco y bien racial-, que nunca llegarán a su nivel. Pero lo mejor de todo es que existe toda una industria editorial -en Francia y en UK- destinada a publicar respuestas infalibles, emanadas de los “mejores” exámenes de bachillerato de ese año -porque se renuevan cada año, de modo a justificar el gasto constante del afligido bachiller, como si las respuestas buenas de años anteriores caducaran-, que los alumnos conocen al dedillo (mala suerte Caesitar, que no dispusieras de unos de esos “Guidobac”, y tuvieras que pensar en el examen) y que repiten verbatim en sus pruebas.
    Luego, con sus A levels en mano, o una “mention bien”, se van a una universidad foránea, y se deslumbran ante el poderío de instituciones como Sorbonne u Oxford, aunque sea cursando “degrees” como Lógica-Matemáticas-Filosofía, en el tiempo récord de 3 años. ¿Alguien da más? Yo incluiría, así, a bote pronto, una cuarta materia -“cocina”- que permitiese que el egresado adquiriese las destrezas necesarias para insertarse en la esfera de la domesticidad (competencias imprescindibles para alimentar sublimemente el espíritu).

  63. Comentario de Andrés Boix (16/12/2008 12:08):

    Creo que es obvio que yo no soy Caesitar, a pesar de lo de la casualidad con el Derecho Penal. Cuando escribo y me entra la vena agresiva parezco más bien (a mi pesar) despreciativo y se me percibe desde fuera, esencialmente, como chulesco. Caesitar parece más bien un iluminado, con eso de la noble pedagogía y esas profecías sobre la impunidad de las afrentas. Es otro estilo.

    Dicho lo cual a mí me disgustan estos akelarres, porque alteran la discusión. Es más, me gustaría mucho que Caesitar participara, a ser posible en otro tono (pero mira, eso es problema suyo, yo no soy nadie para decirle a los demás qué tono emplear) y elaborara sus opiniones. Porque tengo un genuino interés por conocer las razones de quienes defienden todo esto. ¡Y más todavía si nuestros padres se dedican a lo mismo y, por lo visto, hay quien piensa que podemos ser la misma persona!

  64. Comentario de galaico67 (16/12/2008 12:25):

    Existe, en plan Guadiana. Hace meses tuve una con el por mi falta de delicadeza al señalarle mi preferencia por Fernando de Aragón frente a Azaña. Y tenía el mismo plan: sois chusma que no entendeis la grandeza de miras (aunque el grande de miras la lie y la cague de forma estrepitosa)
    Respecto al tema boloñes, creo que vamos a peor.El sistema de elección de profesores tiende a la maxima endogamia – que Andrés justificaba en parte hace meses, razonadamente por cierto- y al máximo despilfarro, como en cualquier Administración pública en general.
    Yo solo conozco algo el tema de las carreras de ciencias -Asturias y últimamente Valencia-.Mi sincera opinión es que los alumnos van a peor.
    Quiza el sistema de los 80-90 fuera malo, un despilfarro por esa voluntad de seleccionar dos tipos de técnicos: los brillantes y los perseverantes, con lo que un 80% de los alumnos desperdiciaba uno ó dos años de su vida. Por otro lado, sino a aprender, esos años ponían en situacion de autosolucionarse los problemas a quien tuviera dos dedos de frente y algo de vocación.
    Quiza tambien se abuse de las clases magistrales, pero creo que el problema no son las clases magistrales, sino la falta de voluntad y maestria de los que las daban. Con los buenos si compensaba asistir y se llegaba a crear un mínimo vinculo con el profesor. Con los malos, muchos, apuntes y club de colegas – trabajo en grupo informal- era la mejor solución.
    Pedagogía? Demagogia. Para enseñar hay que saber y desgraciadamente, me he encontrado a pocos que realmente supieran lo suficiente para transmitirlo sin problemas. Y en el caso de los técnicos hay una barrera tan sólida al paso de expertos-experimentados a la Universidad que esta no puede entrar en el mundo real.
    Y para aprender hay que tener disposición. Después de una experiencia traumatica que tuve con un minimaster en instalaciones, todavía estoy flipando. Un 50% de profesores no valía gran cosa – por lo menos para dar un master- pero es que el 90% de los alumnos se movían en una indiferencia y pasividad pasmosa. Creo, con poca posibilidad de error, que no se lo pagaban ellos, pero eso no es motivo para vegetar durante horas en un aula sin hacer una sola pregunta sobre asuntos de los que no tenían ni idea. El interés era nulo, en un grupo compuesto por ingenieros recién licenciados y un par de arquitectos. Creo que su mayor aspiración era el “servicio” público y cortar el cupón el resto de su vida.
    Y por último, el tema del dinero. “No hay” ” No se da el necesario”….¿hay algun metódo por el que se auditen los dineros que se gastan en la Universidad? ¿Hay alguna responsabilidad sobre esos gastos? ¿Hay control? Me temo que no. Hace veinte años los Departamentos eran una casa de p.. en ese aspecto y, me temo, no parecen haber cambiado en todos esos años. Autonomia universitaria, cuantos pecados se cometen en tu nombre.
    Un saludo.

  65. Comentario de Otto von Bismarck (16/12/2008 14:28):

    Eh, eh. Que yo la tengo más gorda.
    [me levanto, me bajo la bragueta y con suficiencia y aire altivo me saco la chorra que deposito delicadamene sobre la mesa ante un -ohhh- de la concurrencia mientras continúo mi exposición]

    Aquí el que probablemente haya tenido más encontronazos con Caesitar es un servidor y en ellos nunca amenazó con dejarnos. Cierto es que en otras ocasiones recibió respaldo del la concurrencia en vez de una paliza de la turba. Pero por pura estadística (¿no caesitar?) al haber más choques alguna vez debería haber saltado la chispa.

    Así que no desespere, caesitar, yo le apoyo y le doy besitos en la nuca. No hace falta tener conocimientos de base, ni liarse a hacer repeticiones hasta que resuelves problemas de dibujo, matemáticas o programación. Ni es en base a puro esfuerzo como se desarrollan las mismas estructuras mentales que luego usas para tener ideas geniales… Y esa cultura del esfuerzo fue machacada por los métodos psicopedagógicos. Porque es cierto que si a una persona que le dejas que aprenda lo que necesita lo hace. Pero también es cierto que así es difícil sistematizar un modelo que funcione en nuestras latitudes (trabajamos con material humano y con financiación) lo que hace al querer traer aquí el modelo yanqui tal cual es extrapolar, no interpolar, y como bien sabrá, se cometen errores mayores.

    A ver, eso es una cosa, otra es que contra el hecho de que una asignatura solo sea un tocho de datos inútiles para memorizar creo que estamos todos. Ya le dije en más de una ocasión que su problema es que no tiene sentido del humor. Le invito a que siga con nosotros porque el debate es más divertido que estar aquí todos chupándonos las pollas en plan tertulia radiofónica. Solo una advertencia, aunque apuesto a que no le gusta el fútbol, no lea la RBBE, que le puede dar un síncope.

  66. Comentario de Garganta Profunda (16/12/2008 14:48):

    Querido Caesitar…

    ¿Desde cuando la Economía es una “ciencia”? Pero si de todos es sabido que un economista es “aquel que puede explicar a posteriori porque un suceso no paso como él había previsto con anterioridad”. ¿Milton Friedman un cientifico? ¡Amos, anda!

    Volviendo a Bolonia…

    Todo eso de menos clases, menos horas lectivas, menos alumnos…¿y ahora que hacemos con todos los super campus universitarios que hemos construido en toda ciudad española por encima de los 70.000 habitantes que parecen las instalaciones de la NASA, plagadas de laboratorios, despachos, salas de reuniones, salas multiusos, cafeterias, etc.? Se quedarán vacios…

    Al final es mas sencillo de lo que parece…la clave de una buena universidad son unos buenos docentes.

  67. Comentario de Karraspito for President (16/12/2008 15:26):

    “¿y ahora que hacemos con todos los super campus universitarios que hemos construido en toda ciudad española por encima de los 70.000 habitantes que parecen las instalaciones de la NASA, plagadas de laboratorios, despachos, salas de reuniones, salas multiusos, cafeterias, etc.? Se quedarán vacios…”

    Ya estan vacíos, porque no hay pasta para llenarlos de aparatos e instrumental…

    Aún estando de acuerdo con que la economía no se puede considerar una ciencia, creo que volvéis a caer en el tópico de que la ciencia puede predecir el futuro, y no es así. Yo sé que si pongo agua destilada a hervir, hay un 95 % de posibilidades de que entre en ebullición a la temperatura de 100 grados, pero nunca podré estar seguro. La ciencia utiliza el método hipotético-deductivo, no el inductivo, es decir, a partir de observaciones particulares elabora principios generales, pero nunca podrá conocer todos los casos y todas las opciones posibles. Si no, no necesitaría tirar de estadística. Hay cosas que están tan estudiadas y han sido probadas tantas veces que se dan por hechas, como la temperatura de ebullición del agua o la corriente eléctrica, por ejemplo, pero no disponemos de certeza absoluta para ninguna de ellas. Y las predicciones que podemos hacer , basadas en la estadística pura y dura, siempre serán muy limitadas y no siempre se cumplirán. A los pronósticos meteorológicos me remito (y eso SI es ciencia).

    Hasta aquí la lección de Ciencias del tío Karraspito.

    Por cierto, yo también animo a Caesitar a que siga metiendo caña, que eso es lo que da vida a los blogs. Pero vigila las arterias, los aneurismas no son nada recomendables, y yo no me fiaría mucho de la sanidad imperial. Y suscribo la recomendación de que no pases por la RBBE, lo más suave que se lee allí es hijo de la gran puta, creo que esa Bitácora no es para ti…

  68. Comentario de la catedraticia madre de Caesitar (16/12/2008 16:54):

    Hijo mío, quién te ha visto y quién te ve. Parece que fue ayer, cuando te amamantaba sobre mis piernas, y pronunciabas tus primeras palabras, que no eran “papá”, sino “ppppiaget”. Has salido a tu madre: tu frescura argumentativa, tu lógica aplastante, tu escalpelo discursivo, tu dinamismo intelectual… ¡Qué puedo decir yo de mi niño! ¡Tó lo más bueno!

    No hagas caso a estos paletos peninsulares, que se regodean en su fango hediento de saberes acumulados. Qué bien hice mandándote a Ohio, con las vacas, donde, a la manera de un Emerson contemporáneo, te has mimetizado con el entorno, y te me has convertido en un libertador de la enseñanza mundial.

    ¡Mucho ojo con el que se meta con mi retoño, que es carne de mi carne, que os imputo, putos!

  69. Comentario de Karraspito for President (16/12/2008 17:35):

    En fin…

  70. Comentario de John Constantine (16/12/2008 18:11):

    La pagina definitiva se estudia, debate y disecciona en los campus universitarios USA. Cuánto honor, compañeros. De Caesitar a Fukuyama no hay sino un mero paso. Somos el pasmo y el asombro de la inteligentsia española, el foro de debate de vanguardia del pensamiento peninsular, la nueva revista de Occidente. Los neocon yanquis(tanto oriundos como adoptados, por lo que se ve) conspiran y rechinan sus dientes contra nuestras proclamas. Edición en papel ya.

  71. Comentario de lluis (17/12/2008 08:01):

    “¿y ahora que hacemos con todos los super campus universitarios que hemos construido en toda ciudad española por encima de los 70.000 habitantes que parecen las instalaciones de la NASA, plagadas de laboratorios, despachos, salas de reuniones, salas multiusos, cafeterias, etc.? Se quedarán vacios…”

    Ya se encargarán de llenarlos. A base de regalar títulos al que no pueda sacárselos en otra universidad. Desde hace años, ya hay centros que funcionan de esta forma. Ni todas las escuelas privadas tienen el prestigio de ESADE, la escuela de ingeniería técnica de Vilanova no se llena con alumnos del pueblo (y los profesores que pueden elegir prefieren quedarse en el campus de Barcelona). Y al final, para que mantengan el chiringuito, es necesario que haya un mínimo de matrículas, porque ni que sea una pública, al final resulta que los departamentos también reciben (o recibían) dinero en función del número de matrículas.

    ¿Solución para poder seguir abriendo puertas? Inflar notas. Personal que en otras partes no pasaría la fase selectiva no tienen demasiados problemas para sacarse el título. Tampoco es que sea muy grave, a la hora de ir a hacer oposiciones no miran la universidad de procedencia y, dada la relación que existe entre lo que se enseña en las escuelas técnicas y se pide en el mundo laboral, nada garantiza que el que se ha sacado el título con matrícula en Barcelona esté mejor preparado para el mundo real que uno al que se lo han regalado en una tómbola.

    Colegas míos profesores ya contaban como, antes de empezar el curso, el responsable de cada asignatura ya indicaba los porcentajes de aprobados que quería, luego era tarea del profesorado adecuar el nivel de los exámenes y demás pruebas para cumplir en ese objetivo. En otra escuela, me contaban que los departamentos entregaban las notas a la dirección del centro, que se encargaba de publicarlas previa rectificación de las mismas para adecualas a los criterios de “calidad docente” de la casa.

    Y cuando estudiaba yo, laboratorios y aulas ya estaban vacíos, tampoco teníamos material ni presupuesto; además, dábamos clase en barracones, con sus goteras incluídas. Las sesiones de 36 horas seguidas ante un terminal de VAX para finalizar una práctica eran bastante frecuentes, no sólo porque el tiempo apremiaba, sino porque si te ibas a descansar tres horas igual tardabas otras doce para volver a coger sitio. Y eso que abrían sábados, domingos y fiestas de guardar, no estabas solo si se te ocurría la feliz idea de ir a trabajar la mañana de Navidad o de San Juan.

  72. Comentario de Andrés Boix (17/12/2008 12:41):

    Hay cierto cambio de clima, indudablemente gracias a las movilizaciones de los estudiantes:

    – El propio gobierno empieza a criticar a la ANECA: https://webges.uv.es/public/uvRecullWeb/2008/12/20081217_1661.JPG

    – UPyD, primer partido político que empieza a asumir las críticas de los estudiantes:
    http://www.upyd.es/index.jsp?seccion=5&noticia=14674

    – Fransciso Sosa Wagner, sobre todo este asunto en relación con los estudios de Derecho:
    http://garciamado.blogspot.com/2008/12/bolonia-y-los-estudios-de-derecho-por.html

  73. Comentario de Garganta Profunda (17/12/2008 14:00):

    Copio y pego cual Ana Rosa Quintana del enlace a UPyD que Andrés nos ha indicado…

    “Resulta especialmente urgente impedir la exportación a la Universidad de algunos criterios pedagógicos que ya han fracasado en la enseñanza primaria y secundaria, en donde también deberían ser concienzudamente revisados, y que son en buena parte responsables de la baja calidad de la enseñanza media española”

    ¡Que no se entere Caesitar!

    Por cierto, Karraspito (y al resto de contertulios), no comulgo con tu opinión de que estos supercampus de nuevo cuño estan faltos de aparatos e instrumental. Mas bien todo lo contrario. En cuantos nuevos edificios de investigacion me he encontrado con tecnología realmente puntera (adquirida gracias a los sacrosantos fondos FEDER) que curiosamente se encontraba infrautilizada (o sencillamente no utilizada) porque lo que no había era dinero para “técnicos”, es decir personal que lo maneje.

    Ejemplo: Tu que eres biologo querido Karraspito lo sabras mejor que nadie. Adivina cual es el pais de Europa que mas aparatos para secuenciar el DNA (o secuenciadores, para todos aquellos que nos lean y esto de la Biología molecular no sea lo suyo) tiene en relación con sus grupos de investigacion/centros investigadores?

    En efecto, España. ¿Por que? Porque aqui hasta el ultimo hijo de vecino (lease Departamento universitario) quiere adquirir tecnologia que no tenga que compartir con el Departamento de al lado o incluso con los propios compañeros de Departamento. Y como hasta hace bien poco, esto de los fondos FEDER (entiendalo como los bundes-euros) para adquirir material (que no personal) avanzado era “la bolsa que nunca se acaba” pues así nos va…Si me dieran 100 euros por cada secuenciador que me he encontrado con una sabana por encima para que no agarre polvo hasta que puedan contratar a alguien o encontrar a un becario que aprenda como manejarlo y/o hacerle el mantenimiento…

    NOTA: Cada secuenciador cuesta de media unos 122.000 Eurazos de vellón. Echen cuentas, echen. No me negaran que algunas Universidades no han DESPILFARRADO el dinero.

  74. Comentario de Karraspito for President (17/12/2008 15:49):

    Yo, gracias al Gobierno Vasco, estoy en Inglaterra, donde los aparatos sí reciben uso porque el dinero se gasta en formar profesionales de prestigio y de calidad. Así que, como mínimo hasta que acabe la tesis, no quiero saber nada de la casa de putas que es el mundo científico en mi querida Ejpaña…

  75. Comentario de Karraspito for President (17/12/2008 15:50):

    Pero gracias por la información, es reveladora. Lo de UPyD me ha sorprendido positivamente, la verdad. Igual si cambiaran de líder…es que la Díez me cae fatal desde que estaba en el PSE…

  76. Comentario de Andrés Boix (17/12/2008 17:11):

    ¡Somos tantos los que podríamos tener una tabla de salvación en UPyD si no hubieran hecho esa lamentabilísima, demagógica y chunga-castiza elección de líder!

  77. Comentario de galaico67 (17/12/2008 17:31):

    ¿No resultaria tambien necesario que las universidades dejaran de ser fabricas de titulados a cuenta del erario público-pasta de los curritos con nómina? Si funcionan como fabricas, que se atengan a los principios de la producción industrial.
    Si una Universidad quiere “sacar” una carrera que primero haga un estudio de demanda, un estudio de costes y otro de la forma en que ese “producto” se devuelve a la sociedad. Y que se plantee un ERE estudiantil/profesoral si el retorno vía empleo no es el esperado.
    Producir por producir, crear inmobilizado inmovil y luego quejarse de que no llega el dinero no es de recibo, sobre todo cuando no se ve la responsabilidad en los gastos por ningún lado.
    Como dice G.Profunda, no se debería haber comprado ni un secuenciador de gominolas si no hubiera un equipo humano preparado, al menos, para aprender a utilizarlo. Y si no hubiera unas expectivas , todo lo hinchadas que se quisieran, pero al menos una planificación de uso post-compra. ( en lo de la forma de compra , mejor no nos metemos, que eso daría para otro tocho)

  78. Comentario de Jordi (17/12/2008 18:08):

    Este debate que había empezado siendo muy interesante, después de derivar en una pelea de bar cutre ha evolucionado hacía el elogio de un grupo político que para mi es populismo barato y en algunas ocasiones roza posiciones políticas similares a las de Le Pen en Francia. En Cataluña su principal dedicación es amenazar a las empresas que utilizan el catalán, poner denuncias por falta de entusiamo a la bandera española etc, pero claro ellos no son nacionalistas. Cuando se manifestaron en Barcelona, hacían una pinta que sólo faltaba Franco momificado. Con todos los respetos a los que simpatizais con ellos, que la desesperación por la falta de alternativas actuales nos haga caer en un populismo tan chungo.

  79. Comentario de lluis (17/12/2008 20:00):

    He leído la propuesta de UPyD.

    Como siempre, no han resistido la ocasión de meter a los nacionalismos en el saco. Los periféricos, supongo.

    Tampoco es que aporten gran cosa nueva, mucho principio general y mucha crítica a lo existente (que tampoco es de nueva generación) pero ofrecen poca solución práctica. Parece como si de pronto hubiesen caído en la cuenta de que el tema interesaba y le hubiesen encargado al becario de guardia la redacción de la postura oficial del partido ante el tema.

    Una cosa que no entiendo yo es cómo por un lado defienden que se facilite la movilidad y, por otra, un sistema fuertemente centralizado que limite al máximo la autonomía de las universides (y se supone que también las de las consejerías de Educación de cada comunidad autónoma). Si se va a establecer un modelo uniforme, se supone que ya no será necesario facilitar tanto la movilidad. Si da igual estudiar en Murcia o Barcelona, no tiene demasiado sentido que el que reside a 30 Km. de Murcia se vaya a Barcelona, quitando una plaza a uno de Barcelona que, por lo que sea, no le apetece ir a Murcia para estudiar lo que deseaba.

  80. Comentario de Andrés Boix (17/12/2008 20:10):

    Sin compartir, como creo que ha quedado claro, la parte nacional-populista de UPyD y su máxima representación que es Rosa Díez, sí creo que un partido de corte del radical italiano estaría muy bien en España. Dicho lo cual, respondo a Lluís: la crítica de UPyD, así como la de Sosa en ese sentido, es a mi juicio de lo más sensata, ya que si el sistema pretende primar la movilidad (que yo pueda estudiar primero de Derecho en Valencia, segundo en París, tercero en Berlín y cuarto en Roma, por ejemplo) y para eso existen cosas como el complemento europeo de grado y la estructura uniforme de los grados y el crédito ECTS como unidad de medida, ¿a qué descacharrante ocurrencia obedece que en España se haya aplicado Bolonia dando barra libre a cada Facultad para definir sus planes de estudio, e impidiendo así el mínimo de homogeneidad que permitiría, no ya que el estudiante de Derecho empiecen en Valencia y pueda seguir en París, sino imposibilitando incluso que empiece en Valencia y pueda seguir en otra Universidad española… porque no hay ningún marco que defina cómo han de ser los estudios de Derecho.

  81. Comentario de lingstud (17/12/2008 20:39):

    Reconozco mi vagancia y mis límites de concentración (pero es que la peña se casca unos tochos de la ostia y optado por saltarme algunos comentarios que no me engancharan desde el principio). Así que si ya se ha hablado de esto, mis disculpas (pero pido alguna respuesta, por favor).

    A lo que iba. Soy doctorando en universidad gringa sin ninguna intención de volver a Ejpaña, entre otras cosas porque la opinión que siempre he tenido del sistema universitario español es que, a grandes rasgos, es un mamoneo endogámico (la unidad docente de lengua inglesa de la facultad de filología de la Universitat de Valencia “comes to mind”). Osea, quien no tiene padrino no se bautiza. Aquí en los EEUU existe el sistema de “tenure” (cuya traducción desconozco, lo siento) pero que supone que el investigador?profesor está activo en su campo para conseguir una plaza fija. Al final de ese periodo (que suelen ser unos seis años el profesor se convierte en lo que aquí se llama “asociado” (que supongo que Ejpaña será titular). El proceso de selección de profesorado se hace mediante recepción de CV con publicaciones y otros méritos de índole académico y de ahí se saca una selección de candidatos que hacen entrevistas en los campus (con clases magistrales y presentaciones académicas). No hay exámenes ni oposiciones.

    La pregunta es: ventajas e inconvenientes de tal método en la universidad española (fuera aparte de las obvias diferencias en financiación). Prometo elaborar más si me lo pide alguien, pero tengo una clase ahora mismo y me tengo que largar.

    Saludos desde las Carolinas

  82. Comentario de lingstud (17/12/2008 20:44):

    Por cierto, el comentario de caesitar acerca de la utilidad de hacer unas jornadas sobre el impacto de los videojuegos me parece de lo más barriobajero…

  83. Comentario de Andrés Boix (17/12/2008 21:39):

    Hombre, lingstud, se agradecería que sí, que nos explicaras tu opinión sobre las ventajas e inconvenientes del sistema. Supongo que comprenderás que en España una cosa así genera sudores fríos en todos los que tienen todavía un mínimo de consideración, aunque sea a medio camino entre el cinismo y la utopía, en torno a la idea de mérito y capacidad. Asimismo, es el sueño dorado de los caciques departamentales.
    Aunque en realidad estoy diciendo tonterías porque, con el pequeño requisito, más o menos irrelevante, de la acreditación, ese modelo es, de facto, el que tenemos ya en España.

  84. Comentario de Karraspito for President (18/12/2008 02:10):

    Yo creo que quizá el sistema anglosajón resulta más injusto en teoría, pero si he de hacer caso a la realidad del departamento donde yo estoy, en la Universidad de Exeter, debo decir que en la práctica es cojonudo, porque no hay en el mismo ni uno sólo de los profesores o asociados (que creo que son los Research Fellows) que esté de más, son todos muy brillantes y mantienen una actividad de investigación constante y casi diría que frenética. Claro que también es verdad que si no llegan a un mínimo de productividad (en forma de publicaciones y divulgación) pierden su plaza. Me gustaría ver cómo más de un funcionario, que no profesor porque algunos no merecen tal calificativo, reaccionaría ante tal tesitura, seguro que nos íbamos a reír un rato, ahí sí que se verían sudores fríos por parte de los putos vagos que hace años que no investigan, ni dirigen tesis, ni publican ni nada. Para ser completamente justos, también he de decir que para que ese sistema funcionase, debería estar garantizado que fuera posible mantener una financiación más o menos constante para todos los proyectos de los investigadores. Es decir, habría que asegurarse que el que estuviera inactivo lo estuviese por voluntad propia y no por causas externas. Pero eso es imposible en la universidad española a día de hoy, y probablemente también a día de mañana. Y así nos va…

  85. Comentario de Karraspito for President (18/12/2008 02:12):

    “Me gustaría ver cómo más de un funcionario, que no profesor porque algunos no merecen tal calificativo, ESPAÑOL reaccionaría…….”

  86. Comentario de Garganta Profunda (18/12/2008 08:56):

    Hombre, querido Galaico67, cuando dices cosas como…

    “Si una Universidad quiere “sacar” una carrera que primero haga un estudio de demanda, un estudio de costes y otro de la forma en que ese “producto” se devuelve a la sociedad. Y que se plantee un ERE estudiantil/profesoral si el retorno vía empleo no es el esperado.”

    …estas metiendo el dedo en la llaga en el consabido problema de la falta de coordinacion Universidad-Mundo Laboral. Podemos poner muchos ejemplos al respecto:

    1. Biologia (dedicado a Karraspito). El hecho de que practicamente cualquier campus tenga una facultad de Biologicas cuando la demanda social de estos estudios es baja no se acaba de entender. En el año que comencé mis estudios universitarios las plazas ofertadas en Biologicas en la Universidad de Valencia rondaban la suma de plazas de Farmacia y Medicina…¿Es esto lógico? Supongo que algunos me diran que la Universidad no es responsable de que luego mucha gente no pueda ejercer su profesion en condiciones, sino que simplemente ofrece unos estudios, no una expectativa laboral. Esto, en mi humilde opinion y partiendo de la base de que la Universidad “apañola” en general es publica, es bastante discutible. Queda abierto el debate.

    Ejemplo inverso 2. Medicina. De las pocas carreras que conozco que practicas EREs cuando le conviene con excelentes resultados. A mediados de los 80 cualquier hijo de vecino estudiaba Medicina, sus aulas estaban a parir y por increible que parezca habia medicos en el paro a tutiplen. Parece que de comun acuerdo con los Colegios Profesionales deciden cerrar el grifo. Resultado, en 1994 en la Universidad de Valencia solo se ofertaron unas 160-180 plazas en Medicina. Hagan cuentas. Un medico tarda en formarse unos 10 años (6 de carrera, 4 de especialidad). Suponiendo que el 80% de los que empezaron acabaran tanto la carrera como la especialidad, tenemos unos 130 medicos listos para el servicio para toda la Comunidad Valenciana (si exceptuamos las Facultad de Alicante y Jaume I de Castello que por aquel entonces eran minusculas). Corolario: El deficit de personal medico cualificado en la Comunidad Valenciana es GALOPANTE. Y si a eso sumamos que otras Comunidades Autonomas ofrecen mejores condiciones laborales que esta, el “exodo”, por decir algo, esta mas que asegurado. Por otra parte y gracias a la fuerte demanda, hoy en dia un profesional medico goza de una remuneracion bastante buena comparada con otros licenciados del ramo. El paro de antaño, hoy es inexistente.

    Preguntas para los contertulios…
    ¿Aplicamos EREs o no?

  87. Comentario de galaico67 (18/12/2008 11:36):

    Lo que parece evidente es que en Medicina, o no hicieron la previsión adecuada del incremento poblacional de “la millor terreta del mon” – lo que se construye no es indicativo de nada para las mentes pleclaras que nos ppsoe gobierna – ó lo unico que calcularon es que necesitaban acabar con el paro colegial y subir su retribución.
    Si es la segunda opción, acertaron.

  88. Comentario de NK (18/12/2008 12:14):

    Ok, Andrés. No me había fijado nunca en los créditos… Pero no da la impresión de que tengamos menos clases!

    Y la verdad es que justo los tres puntos de la normativa que comentas sí los conocemos los estudiantes (al menos, algunos). Otros muchos aspectos,
    segurísimo que ni idea, ahora buscaré por la web de la universidad.

    Lo que hacen algunos profesores que pasan lista es “valorar positivamente” la asistencia. Hay de todo, uno de Sociología pretendió bajarme la nota medio punto por no haber entregado todas las prácticas (habiendo dividido ya la clase con dos exámenes finales: uno con apuntes y sencillo para los que hicieron todas las prácticas y uno súper chungo y sin apuntes para los que no las hicimos todas), pero al decirle que eso no lo ponía en la Guía Docente, bajó la mirada y me devolvió mi nota. Dan rabia estas cosas…

  89. Comentario de lingstud (18/12/2008 18:36):

    Bueno, pues vamos a ver si satisfago curiosidades por ahí.

    Ventajas:

    – se elimina el inmobilismo y la endogamia (todavía se pueden producir casos de “yo-conozco-al-jefe-del-departamento-de-la-universidad-x” pero de ahí a que la plaza sea segura sólo por eso hay un mundo). hay una regla no escrita en el mundo académico estadounidense que dice que un doctor de una universidad no puede trabajar en la universidad en la que se doctora, para evitar precisamente situaciones que tan frecuentes son en sistemas como el español (y según tengo entendido, el francés y el italiano). así que yo, cuando me doctore, me tendré que buscar las castañas por ahí en igualdad de condiciones que el resto de candidatos a un puesto determinado. el gato al agua se lo lleva el que tenga más méritos y, a diferencia del caso español, el que al finalizar el proceso de selección sea considerado un candidato ideal para trabajar con el resto del departamento (lo que en inglés se llama un “good fit”).

    – se elimina la figura del funcionario (no porque el hecho de que ser funcionario sea fundamentalmente “negatifo, nunca positifo”) sino para evitar el apoltronamiento derivado de saber que de tu plaza no te sacan ni con agua caliente (todos sabemos de casos así). gente que no hace más que hablar de “su libro” (otra vez, personas concretas en la sección de lengua inglesa de la UV “come to mind”) y vivir de rentas.

    en realidad, inconvenientes veo pocos, aunque sí hay consideraciones previas que habría que establecer. a saber:

    – por increíble que parezca, a no todo el mundo le apasiona la investigación (en plan producción de material escolástico constante). hay gente a la que le mola más enseñar. es por eso que aquí existen dos tipos de instituciones (grosso modo divididas entre “universities” y “colleges”, aunque hay bastante “crossover” entre las dos). en las instituciones de enseñanza, la carga lectiva es mayor (normalmente 3/4 clases por semestre) y las expectativas de publicación son menores, si bien cuentan para conseguir el “tenure” (la titularidad, para entendernos). otros factores son la participación en comités y las evaluaciones de los estudiantes. en las instituciones de investigación, la carga docente es menor (2 clases por semestre) siendo también menor la influencia de cosas como los comites y las evaluaciones -salvo que estas sean catastróficas- y lo que prima es la investigación y lo activo que estás en tu campo. ambos tipos de institución universitaria tienen sus méritos y deméritos, pero no entraré en eso. el problema de eso es que en españa no existe más que el segundo tipo de institución (al menos que yo sepa), lo cual fuerza a aquel que no tiene inclinación por la investigación constante, pero que rechaza acabar enseñando en secundaria, a tener que dedicarse a otra cosa o a buscarse la vida en la universidad para escaquearse de sus obligaciones, en lo que a investigación se refiere. no sé hasta que punto sería posible instaurar un sistema así en españa, pero seguro que habría gente que estaría encantada con otras posibilidades.

    – lo de las evaluaciones de los estudiantes como factor para que te concedan el “tenure” puede ser un arma de doble filo, es cierto. sobre todo cuando la concepción de la enseñanza universitaria está bastante mercantilizada como en el sistema estadounidense (esto es, pago una pasta por estudiar, quiero un título con notas de puta madre). en sí, eso es problemático, porque resta algo de libertad al docente. por otro lado, y esto es experiencia personal, me daba la impresión de que las evaluaciones que hacíamos en la facultad servían más bien de poco (sobre todo con preguntas del tipo: ¿piensas que el aula está bien iluminada?) porque los profesores seguían haciendo lo que les salía del nardo, con evaluación o sin ella. luego, seguramente, habría que encontrar un punto medio.

    – aunque al principio fue un shock, creo que el método de evaluación constante (no solamente con más exámenes, sino con trabajos, presentaciones y discusiones grupales y en clase) es bastante más efectivo que el examen final de junio y septiembre (por mucho que sea un derecho inalienable del estudiante). claro, en clases de 200 personas, todas esas consideraciones psicopedagógicas se van al carajo, con lo que se hace necesario reducir el ratio profesor:alumno (lo cual implica más cuerpo docente y más pasta, como siempre el quid de la cuestión). y sí, es cierto, pasta hay, y mucha, en el sistema anglosajón (sobre todo en EEUU -lo digo por lo que me cuenta un amigo que está en Nottingham y que estuvo también aquí). así que, innovar sin un duro no es posible (salvo que vivas en Cuba, pero eso es otra historia).

    un saludo.

  90. Comentario de lluis (19/12/2008 11:07):

    #80 (Andrés)

    Precisamente, si unificamos tanto los currículums de las carreras, pierde mucho sentido académico cursar el primer curso en Madrid, el segundo en Londres y el tercero en Roma. Bueno, si, el aprendizaje de idiomas y preparación para afrontar la movilidad laboral, pero para eso coges la mochila en verano y te vas a correr mundo, el efecto será el mismo. Por lo menos, así lo veo yo.

    Y los de UPyD se referían a la movilidad dentro de España, porque cuando hablaban de ignorar las quejas de los nacionalistas no creo que se refiriesen a los nacionalistas italianos, francesos o ingleses. Se trata simplemente de aplicar a la enseñanza su concepción centralista del modelo estatal.

    Y en mi época, las universidades ya podían hacer lo que querían con sus planes de estudios. El temario oficial se resumía en unas pocas líneas publicadas en el BOE, a partir de allí cada facultad desarrollaba la asignatura como mejor le parecía, si quería pulirse en media hora un tema a los que otros dedicaban medio semestre podían hacerlo. Estudiaba en Barcelona, y veía lo que estudiaban compañeros de Girona en las mismas asignaturas de la misma carrera y era para alucinar.

  91. Comentario de deave g (el hombre que veia amanecer) (04/01/2009 15:20):

    Plan Bolonia…visto por un individuo como yo, que se saco dos diplomaturas tocandose los güebs (de lo cual ni me enorgullezco ni lo contrario, solo es un dato informativo) es una autentica fabrica de nenufares en flor…es decir, van a salir hordos y hordas de graduados y graduadas, infimamente preparados y preparadas, listos para ser explotados (dejo ya la broma, que cansa el lenguaje J. de Andalucia) mas aun que ahora debido a que llevan la misma preparacion que un licenciado por la univ. de Putlandia, y encima necesitan ser explotados para terminar de aprender a aprender…no se, pero me suena a trasladar la ESO ya por fin a las universidades, porque lo que yo vi en compañeros mios que habian hecho toda la ESO (yo solo hice 3º y 4º por comparacion de libros del BUP y de la ESO, y me decante por la ESO por cuestion de doble cantidad de fotos y esquemas…jejeje) era que te recitaban cantidad ingente de chuminadas, pero eran incapaces de resumirte un tema de Dº del Trabajo, o totalmente nulos a la hora de separar la paja del grano en las asignaturas, o incapaces de leerse mas de 200 paginas en una tarde, vamos, perfectos trabajadores sumisos y facilmente puteables, que es a lo que iba, que esta reforma (o contrareforma, en plan Lutero´s Boys contra los hijos corruptos de algun Papa borracho – encima el plan viene de Italia) me huele a que no es mas que una fabrica de complejines, todos muy solidarios con el 14º mundo, la mayor parte lilas, pero que no saben leer mas alla de la ultima colonoscopia de Guti o la penultima mamarrachada de Rajoy…en fin…como decian los abuelos de nuestros padres…una guerra es lo que tenia que venir…

    Saludos

Comentarios cerrados para esta entrada.

Начните игру с лучшими условиями на 1win. Простая регистрация, удобный вход и бонусы помогут вам почувствовать азарт в полной мере!