Polanco ha muerto

Esta mañana, sábado 21 de julio, a los 78 años de edad, bastante joven a los efectos de la gerontocracia que estamos construyendo entre todos. No tengo ni idea de si era una muerte más o menos anunciada o la cosa ha ocurrido súbitamente. Con su muerte desaparece uno de los personajes clave de la actual sociedad española, el “pequeño Murdoch” español, dueño del principal grupo de medios de comunicación de España.

La trayectoria de Polanco, que comenzó en los años 60 como editor / vendedor de libros, experimentó un giro decisivo en 1976, con la fundación del diario El País, durante muchos años el mejor periódico de España y máximo exponente de la prensa de calidad. Desde ese momento, y merced, sobre todo, a la victoria en 1982 y largo mandato posterior del PSOE de Felipe González, Polanco construyó un imperio mediático alrededor del diario El País, al que se fueron incorporando primero la principal emisora de radio, la Cadena Ser (aumentada y mejorada tras la absorción de Antena 3, el “antenicidio”), posteriormente Canal + y, por último, la fuerte inversión en medios audiovisuales realizada en la televisión local (Localia), la televisión por satélite (Canal Satélite Digital, actualmente Digital +) y, más recientemente, la adquisición de una licencia de televisión en abierto de ámbito nacional (Cuatro). A todo esto cabría unir varias cabeceras de prensa especializada y de ámbito regional y un importante emporio editorial. Las principales características de los medios de PRISA auspiciados por Polanco a lo largo de estos años han sido:

– La fuerte dependencia del favor político, sobre todo en aquellos ámbitos en los que dependían de concesiones administrativas. Recuérdese el espectáculo del antenicidio, la nunca suficientemente ponderada arbitrariedad de que se permitiese desarrollar Canal + como televisión de pago (que supuso convertir a esta cadena de televisión en el motor económico del grupo durante la década de los noventa), la creación de Localia como alegal televisión pseudonacional mediante la emisión de contenidos idénticos en las diversas concesiones o el reciente regalito de Cuatro. Polanco, desde que se convirtió en el estilete del PSOE del felipismo desde la fundación del diario El País, ha vivido extraordinariamente bien a la sombra de este poder, como por otro lado han hecho y hacen casi todos los empresarios de éxito en España.

– El acendrado sectarismo de sus productos. Polanco ha creado en estos años, y en particular desde que llegó al poder el PP y, con ello, terminaron los años de vino y rosas, una especie de “España de PRISA” alternativa y complementaria a la España real (si es que ésta existe), caracterizada por la defensa a ultranza de los mismos principios que en 1978 y, sobre todo, las mismas personas. Los medios de PRISA, a la hora de hablar de alguien o algo, tienen fundamentalmente en cuenta si dicho alguien o algo es “de los suyos”, y nada más. Si no eres de PRISA, en el ámbito cultural o intelectual, sencillamente no existes. Todo esto ha creado un constructo ideológico profundamente enquistado con el que se lee desde PRISA casi cualquier acontecimiento, fenómeno al cual no es en absoluto ajeno el dominio que la generación de la Transición política ha tenido sobre España a lo largo de casi treinta años, e incluso ahora. Lo cual, además, también explica los muchos problemas que ha tenido y sigue teniendo PRISA con Zapatero, y la creación soterrada, por parte de este último, de un grupo de comunicación (englobado en torno a La Sexta) alternativo a PRISA (curiosamente, Zapatero está haciendo lo que en su día sugerimos desde esta página que hiciera el PP si quería cargarse a PRISA).

– Porque otra de las características de PRISA, probablemente la más relevante, ha sido su enorme capacidad para ocupar con sus productos, medios y propuestas ideológicas un espacio total y absolutamente hegemónico en el centro izquierda español. Si aparecía alguna propuesta alternativa a PRISA le faltaba tiempo para comprarla o para ahogarla económicamente antes de que creciera demasiado (como ocurrió con el diario El Independiente). Sólo en los últimos años, de nuevo a raíz de la mencionada fractura generacional, este dominio férreo está comenzando a resquebrajarse (si bien aún de forma liviana).

– Por último, y para que esto no se convierta en el obituario de Libertad Digital, justo es reconocer que, con la creación del diario El País, Polanco proporcionó a la sociedad española de entonces un medio moderno y de calidad, a años luz de lo que hasta entonces era común en el sistema mediático español, y que en las décadas posteriores, a pesar de la evidente pérdida de calidad del periódico, así como de los productos audiovisuales facturados por PRISA, éstos han seguido ofreciendo, a pesar de todo, un nivel superior a lo que hacía la mayoría de los medios de la competencia.  PRISA es un grupo de comunicación español, con toda la carga que esto conlleva, pero también es un grupo de comunicación moderno, bastante más que lo que podemos encontrarnos habitualmente por ahí.

La muerte de Polanco puede causar algunas dificultades a PRISA, por mucho que la herencia del emporio esté ya claramente depositada en las manos de su sobrino, Javier Díez Polanco (a partir de ahora, “Javier del Gran Poder”). Cuando muere un poderoso siempre hay ciertos movimientos de fondo de gente que abandona el barco, antiguos apoyos que ya no lo son tanto, luchas intestinas, … Además, el mencionado sectarismo de PRISA, su afán por abarcar todo el espacio ideológico del socialismo en lo mediático, su actitud de hacer como que lo que no es PRISA sencillamente no existe, no se conjugan nada bien con las características del actual ecosistema mediático, bastante más disperso y plural (al menos en lo cuantitativo, e incluso aunque estemos en España) del que había cuando Polanco comenzó a edificar su imperio.

Habrá que ver también si PRISA modifica su actitud respecto del PP, y viceversa. A la hora de la verdad, PRISA siempre ha tenido claro que, por ellos, si había que cohabitar con el PP, se cohabitaba sin problemas, y por eso se han dedicado también a propugnar candidatos alternativos a la línea oficial (Gallardón y Rato, fundamentalmente). Tampoco es que se lleven muy bien, como hemos indicado, con Zapatero y algunas de sus medidas más rupturistas respecto de lo que era la España del felipismo. Pero, obviamente, no puede decirse que el actual PP sea un partido moderado y dialogante en las formas, el tipo de PP que le gusta a PRISA para mandar gane quien gane, lo cual acabó llevando a las famosas declaraciones de Polanco, en plan testamento político, en que ponía al PP a caer de un burro y que provocaron el delirante, y hoy casi desaparecido en la práctica, boicot del PP a PRISA. Por cierto, el PP dijo que no abandonaría el boicot hasta que Polanco rectificara. Ahora que Polanco ha muerto, ¿cómo rectifica? ¿Con un tablero de ouija?яндекс бесплатные объявления


Compartir:

  1. Comentario de popota (21/07/2007 15:58):

    Bien, Jefe.

    Yo le añadiría al haber de Polanco el exitoso salto a América, lo que va a permitir a PRISA una creciente independencia de la que ha carecido todos estos años de juancarlismo.

    En el editorial de los 30 años anunciaban esa apuesta, defendiendo que EP había sido el periódico de la transición, y que en los años venideros su vocación ha de ser convertirse en el periódico del español en el mundo.

    Apartado de consignas: ¡Cándido, malo!

    Firmado: Popota, a Proud Friend of Escolar& Rico.

  2. Comentario de poderosa afrodita (21/07/2007 18:35):

    A pesar de todo, no es admirable su capacidad de hacerse rico con el franquismo y millonario con los socialistas? Supongo que, como siempre, ya se habrá hecho un lugar en las alturas.

  3. Comentario de Rappael dellaGuetto (21/07/2007 19:47):

    Alguién que le llorará seguro será el gran cacique de Azkoitia, el ínclito Xabier Arzalluz, amigo íntimo, y según cuentan por aquí, gran amigo de juergas y desmanes.

  4. Comentario de Andrés Boix Palop (21/07/2007 22:30):

    Aquí se nos mueren todos como el Caudillo o como los Papas, con mando en plaza. La verdad es que lo de este país en sus últimos 40 años es un espectáculo. Si la cosa se generalizara a la plebe la Seguridad Social se ahorraría una pasta en pensiones. La cosa debería ir por ahí, tratar de incentivar que se imite a los prohombres de la patria, cuyo espíritu de sacrificio y tenacidad por la mejora de las condiciones de vida de los ciudadanos les hace trabajar duro hasta el últmo suspiro.

  5. Comentario de NK (23/07/2007 12:08):

    -Sí que era una muerte anunciada, aunque rara vez se leía u oía algo al respecto.

    -Buena idea lo de no jubilarse jamás por el bien de todos.

  6. Comentario de bocanegra (23/07/2007 12:43):

    Por suerte Andrés no se comportará igual que sus odiados mayores (algún día nos tendrá que contar con detalle lo hijos de puta que han debido de ser sus padres, para que guarde tanto rencor a la generación precedente; a otros muchos nuestros viejos se han portado como jamás podremos agradecerles, pero eso no cuenta a efectos de la estadística del gran gurú).

    Cuando el insigne Boix se acerque a la edad provecta, no cabe duda de que se jubilará diez o quince años antes del límite establecido, para dejar paso a los siguientes de la lista. Pero, claro, como él ya es funcionario y con mando y plaza asegurados, podrá tener una pensión mucho mejor que la de otros prejubilados; así que él, como gran solidario, renunciará a un 30% de la misma para aumentar el salario de los jóvenes.

    Y como él es el faro que guía a numerosas almas, tampoco hay duda de que la nueva generación sera tan supersolidariaguay, que hará lo mismo para diferenciarse de la anterior. Por supuesto, la nueva generación no especulará con pisos, ni se jubilará a los 80 años, ni tendrá pluriempleo; es más, cuando encuentren al fin un trabajo, pedirá a su empleador la lista de los demás candidatos, y renunciará a su puesto en favor de alguno más necesitado. Cualquier cosa antes que, ¡horror!, insinuar que pueden asemejarse a la “generación más egoísta de toda la Historia, Protohistoria y Prehistoria”.

    Qué futuro más idílico aguarda a la Humanidad con la nueva generación, guiada por el eximio gurú. Espero poder verlo y derramar feliz llanto por la emoción que me va a embargar.

  7. Comentario de Andrés Boix (23/07/2007 15:05):

    La verdad es que Polanco y Cebrián montaron un buen periódico en su día, bastante mejor hecho, más culto, menos sectario y de mejor calidad que lo que era el marco en el que nació y el público al que se dirigía. No sé si “El País” es ahora mucho peor que antes, si ha perdido calidad. Lo que sí parece claro es que ha ido perdiendo paulatinamente esa posición de preeminencia sobre la sociedad a la que se dirigía, que ha evolucionado mucho más y mucho más rápido. Ahora es España y son sus ciudadanos mucho mejores, menos sectarios, más cultos, más cuidadosos con la calidad de lo que son los productos que ofrece “El País”.

    Con todo, no puede negarse que Polanco y Cebrián hicieron un muy buen trabajo y que el periódico que montaron era de factura inusitadamente moderna para lo que era este país. El éxito de “El Mundo”, por ejemplo, radica en la adopción de un mismo modelo de diario.

    La prensa española, gracias a esa labor, no tiene a día de hoy demasiado que envidiar a sus colegas europeos o americanos. Es en la gran mayoría de aspectos técnicos y profesionales, tan buena como ellos o mejor.

    Aunque yo me sigo quedando con periódicos de factura comercial mucho peor, con menos información, pero con una posición más trabajadamente alejada de la trinchera. Incluso cuando son conservadores a saco, como por lo demás es propio de los medios de comunicación, como la FAZ.

    Y sigo echando en falta en España algo como “Die Zeit”, que mola mucho.

  8. Comentario de Anda ya!!! (23/07/2007 16:59):

    Polanco aparece en el capital fundacional de El País en la terecra ronda de financiación, donde se aportan 150 millones, de los que Prisa no aporta mucho. Su mayor logro es expulsar del periódico a todos los demás.

    A POlanco hay que admirarlo como a Fernando El Católico. Es decir, en la distancia y con mascarilla, y si acaso, para escribir una nueva versión de “El Príncipe”…claro que eso ya lo hizo Orson Welles.

    Yo no le debo nada, si acaso el cargarse el periódico de mi niñez, que me leía a diario de cabo a rabo. Hoy no es ni la sombra de lo que fue.

    Hale, adios.

  9. Comentario de jo (24/07/2007 08:52):

    Us heu deixat una completa marginació i exclusió sistemàtica de tota cultura que no sigui la castellana… si no era per promocionar algun escriptos, grup musical, actor que abandonaba la llengua pròpia per apuntar-se al carro ‘cosmopolita’ de la hispanitat

    Prisa era el referent constitucionalistes liberals, i sobretot, nacionalistes espayols fins al moll de l’os

  10. Comentario de imprescindible (24/07/2007 12:29):

    Polanco, en un pais de libre mercado y civilizado, no habría pasado de vendedor de enciclopedias espabilado.

  11. Comentario de popota (24/07/2007 15:21):

    @3:

    pues El país publicó un especial sobre la vida de arzalluz en que lo más light que le decían era nazi.

    luego le acusaban en un párrafo de no esforzarse nada al estudiar, y dos párrafos más adelante le acusaban de estudiar mucho para paliar su cortedad.

    todo ello, por supuesto, el mismo dá que un editorial celebrando el nosécuántos aniversario del libro de estilo.

  12. Comentario de Anda ya!!! (24/07/2007 16:06):

    A 9 (nou),

    a lo mejor es que, simplemente, publicar en catalán no es rentable, salvo que te dediques a cubrir el déficit de caja (como catalán sabrás lo sagrado que es eso, ja,ja,ja) con las subvenciones de la Cheneralitat, que nunca se obtienen porque sí.
    Hale, bon día Mr. Nou, o mejor “Los locos son los demás”, que te ajusta millor.

  13. Comentario de Andrés Boix Palop (24/07/2007 21:57):

    Estaba yo pensando que, la verdad, la cosa no ha sido para tanto. El despliegue informativo que montó PRISA cuando murió Jesús Gil fue mucho mayor.

  14. Comentario de popota (25/07/2007 01:37):

    Pues no sé si dará más caja, pero desde luego en la edición vasca hay más artículos en euskera de los que hay en catalán en la edición de la república de charneguistán.

    Por otro lado, yo mañana empiezo con el despliegue del Lunes sobre el óbito, pero después de la legión de pelotas que desfiló en la edición del domingo empiezo a tener dudas sobre si el que trajo la democracia a España no fue Polanco en lugar del Campechano.

    Saludos,
    pep

  15. Comentario de Murdoch (25/07/2007 13:13):

    A todos los que siguen pensando que un tipo como Polanco era alguien respetable, transcribo una de sus últimas perlas, auténtica concentración de podredumbre moral sin desperdicio.
    “Si el Grupo PRISA pudiera colaborar para que en España hubiera un partido de derechas moderno, laico, con ganas de conservar lo que hay que conservar, y transformar lo que hay que transformar, lo apoyaríamos. Ya tenemos un partido de izquierdas, absolutamente democrático, que funciona”.
    Sin comentarios

  16. Comentario de galaico67 (26/07/2007 14:59):

    Psss, psss
    ¿Donde esta la podredrumbre moral? ¿Un grupo periodistico tiene que ser apolitico? ¿Hay unica, santa y pura forma de ser “conservador”?

  17. Comentario de Murdoch (27/07/2007 11:36):

    “con ganas de conservar lo que hay que conservar, y transformar lo que hay que transformar”
    y Polanco lo decide… y lo apoya…y de paso lo compara con el PSOE, que lo también lo appoya
    y todo esto galaico te parece normal
    pues nada, viva PRISA!

  18. Comentario de galaico67 (27/07/2007 13:15):

    Bueno, eran comentarios de un tio metido en politica. No veo nada inmoral…si entendemos por inmoral propagar el “mal” y eliminar el “bien”, e identifiques el “mal” con el PSOE y el “bien” con el PP.
    Partidistas, tendenciosos, uniformistas, particularistas, interesados, antipperos, vale, pero “inmorales” ó “ejemplo de podredumbre moral”, ya te vale ¿Que dejamos para los pederastas y los islamoprogres? ¿Super-chupi-mega podredumbrosos morales?

  19. Comentario de galaico67 (27/07/2007 13:16):

    Corrijo:
    Bueno, eran comentarios de un tio metido en politica. No veo nada inmoral…si entendemos por inmoral propagar el “mal” y eliminar el “bien”, a no ser que identifiques el “mal” con el PSOE y el “bien” con el PP.

  20. Comentario de sefardi (27/07/2007 19:56):

    Ha muerto un gran patriota cuyo único defecto era su indisimulado madridismo,el único que consiguio derrotar a Polanco durante todo su reinado fue el gran Valencia del doblete de la temporada 2003-2004.¡AMUNT VALENCIA!.

  21. Comentario de Diomedes1976 (28/07/2007 21:12):

    Ahora resultara que el sectario es el grupo PRISA (que ni es un todo para empezar ) y no los medios afines al PP .Al menos los trabajadores de El Pais o la Ser no se han visto obligados a publicar escritos pidiendo perdon por la linea editorial que se les imponía como tuvieron que hacer los de TVE con el PP en el poder o los de Telemadrid con la ínclita Esperanza Aguirre .Y el que no cumpliese la linea ,a la calle como bien saben los de Telemadrid .

    Tambien resultara que es delito prosperar por favores políticos cuando en la España ” real ” que parece defenderse en este artículo lo más normal es el amigueo ,los nombramientos a dedo ,las subastas publicas amañanadas para la familia y los coleguitas ,el yo rasco tu espalda y tu rascas la mia etc .Al menos estos lo han hecho en cuatro ocasiones puntuales y discutibles y no de forma “real y naturalmente ” sistemática como hacen los maximos adalides de la España ” de siempre ” .

    A tomar el pelo a otra parte por favor .

  22. Comentario de Juan Ginés (29/07/2007 14:34):

    El comentario de Diomedes1976 anterior al mío pone las cosas en su sitio.

    Este artículo de Guillermo López es un claro ataque a Polanco y lo deja como un caradura destructor de la libertad de expresión en este pais, cuando ha sido justo lo contrario. Vamos a ver, si yo quiero informarme, ¿cuál es la alternativa al grupo PRISA? Un bloque de medios de comunicación de extrema derecha. Lo que el comentarista “Murdoch” ponía como algo malo (que si hubiera una derecha civilizada PRISA la apoyaría), en realidad es toda una declaración de intenciones: Polanco, como todo el que tiene dinero, es una persona de derechas. El problema es que la derecha que tenemos en este país es de lo más cerril y destructiva.

    Guillermo López demuestra tener muy mal concepto de Polanco, pese a admitir que El País es el único periódico medianamente presentable de este cochino país. Lo que nadie parece recordar tampoco es que ya sea por rencillas personales, por interés o por lo que sea, la cadena SER fue el ÚNICO medio de comunicación que se atrevió a dar informaciones medianamente críticas al aznarismo durante los años del “España va bien”. Y no hablo de opinión, hablo de INFORMACIÓN. ¿Quién cubrió a fondo lo que pasó con el Prestige? ¿Quién destapó las mentiras del 11-M? Todos los demás medios, algunos directamente controlados por el PP, callaban como miserables.

    La verdad, si PRISA es sectarismo, ¿cómo se puede calificar a la COPE? Si Gabilondo es un “predicador” como lo habéis llamado en esta página, ¿entonces eso convierte a Jiménez Losantos en Jesucristo?

    Supongo que no apreciaremos lo bueno que tenemos hasta que lo hayamos perdido. Si el “sobrinísimo” se vende al PP y perdemos el contrapunto crítico que nos ha quitado a algunos la venda de los ojos, ya lo echaréis de menos, ya…

  23. Comentario de Qué país... (29/07/2007 22:00):

    “El País es el único periódico medianamente presentable de este cochino país.”

    ¿Te refieres a que fue El PAís el que destapó todos los casos de corrupción del PSOE, incluido el TERRORISMO DE ESTADO y secuestro de ciudadanos inocentes?

    Ah, no, El País lo intentó tapar. El que lo destapó fue EL MUNDO.

    “¿Quién destapó las mentiras del 11-M?”

    ¿Te refieres a los terroristas suicidas en pañales, tal y como anunción la SER?

    Polanco lo único que ha hecho ha sido apostar por el PSOE para forrarse… porque sabía que con el apoyo de un partido de izquierdas podría hacer lo que le viniera en gana, incluido forrarse de manera ilegal (Caso Canal+, Opa ilegal de la SEr a Antena 3 Radio, etc, etc).

    Hala, venga, hay que ser un poco serio aquí.

  24. Comentario de Juan Ginés (30/07/2007 03:10):

    Hum… ¿Te refieres a la labor de acoso y derribo de Pedro J. Ramírez, que abusó del titular efectista y de maniobras como la de sacar fotos ilegales de Felipe González declarando COMO TESTIGO para hacer parecer que era un imputado? ¿El que se encargó de popularizar la etiqueta de “Señor X” para apuntar todos los dedos hacia alguien contra el que jamás se encontró ninguna prueba, el que hizo mil favores y que luego -no sorprende a nadie- acompañó a Aznar en el balcón de la calle Génova cuando ganó a las elecciones?

    Incluso agradeciendo esa dedicación monotemática que permitió echar a uno de los importantísimos políticos que asentaron la democracia en España para dejar el país en manos de alguien de la talla… de la estatura… del calibre de Jose Maria Aznar… ¿qué más ha hecho ese periódico? Yo es que intento leerlo, pero no puedo, es superior a mis fuerzas. En cambio, cuando leo El País leo un periódico de verdad, que contiene a menudo críticas al PSOE, a veces muy punzantes. El sectarismo, y eso tenéis que admitirlo, es cosa de otros medios.

    ¿”Terroristas suicidas en pañales”? ¿Pero de qué hablas? ¿Información imprecisa en un momento de confusión? Porque los terroristas sí que eran islámicos, al contrario de lo que mantenían otros. El PP utilizó sus medios de comunicación para que todos pensasen que fue ETA tiempo después de que se supiera la verdad. La SER informó con todo lo que iba saliendo, y destapando cosas que dejaron en evidencia al gobierno.

    Lo siento, Guillermo, pero ya no confío en tu opinión. Antes era un lector asiduo de esta página, quizás por confundir algunas de vuestras opiniones extremas con una parodia, pero al final cosas como éstas han acabado por hartarme. De hecho sólo me he pasado para saber lo que opinarías de la muerte de Polanco, esperándome críticas de este tipo pero con un poco más de equilibrio en su conjunto. Nada, que os vaya muy bien con la web.

    ¡Y ahora encima tenéis publicidad en todas las páginas! Creo que ahora tengo todo el derecho a llamaros “vendidos”…

  25. Comentario de de ventre (31/07/2007 17:03):

    “con ganas de conservar lo que hay que conservar, y transformar lo que hay que transformar”

    hombre, murdoch, reconoce que estas declaraciones tampoco son como decir “los del pp son unos hijosdeputa”. parecen más bien una opinión, fuerte viniendo de alguien tan poderoso, pero bastante moderada en su expresión.

    barrabasadas muchísimo más gordas te he leído a ti sobre la izquierda, oh, procer de la democracia.

    claro, que como estos últimos sí son malvados y la ruina de España . . .

    ah, “qué país”, lo de que El país se hizo el sueco con el GAL, ya que pides que hagamos memoria, métete en una biblioteca y a ver qué decía ese periódico cuando el GAL mataba y a ver qué decía Diario 16 (dirigido por superpeterj en aquel entonces)

    hombre, es que puestos a decir paridas; el watergate lo descubrió el marca

    j

  26. Comentario de daniel (03/08/2007 12:53):

    El País no es sectario, no; en vez de obligar a sus empleados a firmar disculpas por no seguir la línea editorial de la casa, directamente los despide. Ahí tienes a Hermann Tersch (o como coño se escriba) despedido por salir de tertuliano en Telemadrid.
    Pero claro, eso no es sectarismo, que es de izquierdas y todo vale.

  27. Comentario de Juan (05/08/2007 22:59):

    Si no supiera lo que es realmente Telemadrid te daría totalmente la razón. Pero, oh deliciosa ironía, también hay otro “Herman” al que una desafortunada intervención en Telemadrid le puso en la puta calle por venderse miserablemente al enemigo… Germán Yanke:

    http://www.20minutos.es/noticia/160723/0/yanke/telemadrid/dimite/

    Aquí está el doloroso encontronazo en el que este desgraciado le falta al respeto a Esperanza Aguirre en ese santuario de la información independiente que es Telemadrid:

    http://www.youtube.com/watch?v=lvyydZieW88

  28. Comentario de Qué país... (06/08/2007 16:35):

    Ventre y Juan:

    Si vuestro argumento en defensa de El país se basa en el “y vosotros más”, entonces me dáis la razón en cuanto a que El País en particular, y PRISA en general, son igual o más sectarios que Telemadrid, por poner un ejemplo.

    El País nunca ha ido en contra del PSOE, ha ido en contra de algunas cosas del PSOE que iban contra los intereses de PRISA: qué casualidad que se metiese con el PSOE justo cuando iba a iniciar la Sexta su programación.

    Polanco ha sido a la democracia Irán a la paz mundial…

  29. Comentario de Qué país... (06/08/2007 16:41):

    “El PP utilizó sus medios de comunicación para que todos pensasen que fue ETA tiempo después de que se supiera la verdad.”

    ¿Te refieres a que EL País alabó la Primera Guerra del Golfo, tal y como hizo el PSOE, y condenó la Segunda, tal y como hizo el PSOE? Lo digo porque El Mundo alabó la primera, y condenó la segunda, en contra de los criterios del PP. ¿Cuál es la afinidad entonces? Jajaja. Qué grande eres.

Comentarios cerrados para esta entrada.

В 1вин зеркало каждая ставка может стать выигрышной. Простая регистрация, зеркала для безопасного входа и щедрые бонусы ждут всех азартных игроков!