John Benjamin Toshack
ANÁLISIS ENTRENADORES
John Benjamin Toshack, modesto jugador de balompié galés, se ha convertido sin embargo en uno de los más brillantes entrenadores que han pasado por la Liga española. Su calidad humana y sus ingentes conocimientos técnicos y tácticas han permitido a los equipos que se han decidido a contratarle disfrutar de momentos inolvidables para sus aficiones. Toshack llega al fútbol español de la mano de la Real Sociedad, que a finales de los 80 decide encargarle las riendas de su prrimer equipo.
No sabemos muy bien a quien debemos la ocurrencia, pero el fútbol español debiera estar eternamente agradecido a quien recomendó la contratación de un hombre que, en esos momentos, apenas tenía currículum. De hecho sus primeros años en España pusieron de manifiesto esa falta de rodaje del técnico. La Real Sociedad, un equipo en esos años venido a menos (aunque luego, como suele ocurrir con los equipos tocados por el galés, se despeñaría todavía más), experimentó las artes de un Toshack todavía bisoño, que mantenía cierta estabilidad en las alineaciones y confiaba en el trabajo diario y un mínimo de rigor.
Se trataba de una etapa de aprendizaje, con lo que no debemos ser especialmente duros con el entrenador, ni tomar en consideración los buenos resultados en Liga que obtuvo el equipo así como su último título: una Copa de S.M. El Rey (resulta curioso como los equipos vascos y catalanes tienen una especial obsesión con ganar este título, aunque los primeros hayan peerdido interés, por lo que se ve, desde que dejó de llamarse “del Generalísimo”). Avalado por estos resultados Toshack recaló en el Club. El Real Madrid, harto de ganar Ligas consecutivas (llevaba 4 en esos momentos) despachó a su técnico holandés (costumbre española extraña la de despedir a entrenadores holandeses que ganan Ligas) y sentó en el banquillo a Toshack, en quien creyeron detectar, y acertaron, a un visionario.
El galés, nada más llegar al Madrid, optó por apuntalar la defensa trufándola de centrales. Esta decisión, criticada duramente por la pandilla de ignorantes habitual, demostró ser absolutamente acertada con el paso de los años, pues con ese sistema es con el que ha ganado el Real Madrid sus últimos títulos (defender, defender y defender) y con el que la selección española ha mostrado a un mundo admirado de lo que es capaz. Pero la revolucionaria visión de Toshack en el apartado táctico no se quedó ahí, ya que descubrió a Fernando Hierro y lo colocó no sólo en el centro del campo sino como ¡ organizador del equipo ! Aunque estas revolucionarias tácticas tardaron en ser asimiladas (el Madrid ganó la Liga por culpa de la inercia anterior y además metió un huevo de goles) los resultados posteriores confirmaron que la paciencia tenida con el técnico iba a ser recompensada: el equipo estaba destrozada y la siguiente temporada fue un desastre, lo que permitió al Barça, algo inaudito, ganar una Liga antes de la última jornada.
A esas alturas Toshack ya no estaba en el banquillo, ya que realizada su labor había sido despedido a mitad de temporada. Pero Toshack no creció sólo como entrenador durante su estancia en Madrid. Allí descubrió la importancia de la prensa y trabó amistad con José María García, algo que le convirtió sin duda en mejor persona. De esa época data el mayor descubrimiento de Toshack, que lo convirtió en el primer entrenador moderno de la historia del fútbol. Los equipos de fútbol son empresas que deben dar dinero y para ello necesitan generar noticias. Y aunque los títulos y las victorias lo logran son noticias episódicas y que dependen de ciertas dosis de suerte, mientras que los follones en el vestuario y las salidas de tono garantizan titulares siempre que uno se lo trabaje. Con este descubrimiento y la ayuda de García, Toshack inició la escuela en la que todos los entrenadores comentados en esta página pueden mirarse.
Tras haber revolucionado el concepto de lo que es un entrenador moderno el galés fue a predicar la buena nueva al Deportivo de La Coruña. El equipo gallego venía de vivir años de gloria de la mano de Arsenio Iglesias, pero eso no fue un impedimento para nuestro hombre, que en un tiempo récord los llevó al desastre. Tras esta nueva muestra de genio Toshack emigró a Turquía para demostrar allende el Mediterráneo de lo que era capaz. Esta última gesta en el fútbol turco y la indeleble impresión que su primer paso por el Madrid había dejado en el entonces vicepresidente de la entidad, Lorenzo Sanz le abrieron de nuevo las puertas de la casa blanca cuando Sanz alcanzó la Presidencia.
Por supuesto el “Proyecto Toshack” acabó con cualquier esperanza blanca de conseguir éxitos deportivos pero llenó la plantilla de jugadores exóticos que llenaban las primeras planas de los periódicos deportivos de exóticos titulares y los espacios radiofónicos deportivos con espectaculares salidas de tono. A pesar de que el técnico estab interpretando su mejor versión acabó por morir de éxito, pues Sanz, un sabio de este negocio, era el primero en saber que el mejor titular, el que garantiza más presencia mediática, es un buen despido. Desde entonces Toshack se ha ido a Francia, a tratar de revolucionar las tranquilas aguas del fútbol francés, algo que parece estar consiguiendo con su “autodespido”. ¿Es posible que la Real Sociedad se hunda más? Pronto lo sabremos.
Compartir:
Tweet
Nadie ha dicho nada aún.
Comentarios cerrados para esta entrada.